Bailando con la destrucción. Sobre cultura común y música popular en la Transición Española (1977-1987)
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.1.2317Palabras clave:
Transición Española, música, Pop, Rock, sociedad, práctica socialResumen
El artículo analiza desde una perspectiva crítica el legado musical de los años de la llamada Transición, poniendo el foco en las relaciones entre música y sociedad que tan poca consideración han tenido desde la crítica musical y la musicología, áreas desde las que se han realizado aproximaciones partiendo de una visión de la música como un ámbito estético autónomo más que como una práctica social. El artículo pone el acento en los espacios de conflicto generados por las prácticas musicales de la época y en las estrategias de borramiento de ese conflicto con las que se ha tratado de abordar, en los últimos años, el periodo y su escena musical.Descargas
Citas
Alcanda, Santiago (1991). “Los nuevos medios musicales”. VVAA, Un año de rock ´91. Madrid: Luca Editorial.
Attali, Jacques (1977). Ruidos (Ensayo sobre la economía política de la música). Valencia: Ruedo Ibérico.
Barthes, Roland (1957). Mythologies. Paris: Éditions du Seuil.
Barthes, Roland (1993). Fragmentos de un discurso amoroso. Madrid: Siglo XXI.
Bataille, Georges (1993). El estado y el problema del fascismo. Valencia: Pre-Textos / Universidad de Murcia.
Bauman, Zygmunt (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.
Benjamin, Walter (1990). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
Benjamin, Walter (1995). El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán. Barcelona: Península.
Berio, Luciano. “Commentaires au rock”. Musique en Jeu 2 (1971): 56-65.
Bradby, Barbara (1990). “Do-Talk and Don´t Talk (The Division of the Subject in Girl-Group Music)”. Frith, S. y Goodwin, A. (eds.) On Record (Rock, Pop, & The Written Word). London: Routledge: 341-368.
Cámara, José Mª (1987). “Las claves de la música grabada”. VVAA Historia del Rock. Madrid: El País: 593-594.
Feuer, Jane (1992). El musical de Hollywood. Madrid: Verdoux.
Foucault, Michel (1998). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
Fouce, Héctor (2002). El futuro ya está aquí: Música pop y cambio cultural en España 1978-1985. Madrid: Universidad Complutense.
García San Miguel, Luis (1981). Teoría de la transición (Un análisis del Modelo Español 1973-1978). Madrid: Editora Nacional.
Gilbert, Jeremy y Pearson, Ewan (2003). Cultura y políticas de la música dance. Barcelona: Paidós.
Goodwin, Andrew (1990). “Simple and Hold (Pop Music in the Digital Age of Reproduction)”. Frith, S. / Goodwin, A. (eds.) On Record (Rock, Pop, & The Written Word). London: Routledge: 258-273.
Guillén, Claudio (2005). Entre lo uno y lo diverso. Barcelona: Tusquets.
Haraway, Donna (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres (La reinvención de la naturaleza). Madrid: Cátedra.
Imbert, Gerard (1990). Los discursos del cambio (Imágenes e imaginarios sociales en la España de la Transición 1976-1982). Madrid: Akal.
Lechado, José Manuel (2005). La movida (Una crónica de los 80). Madrid: Algaba.
Méndez, Sabino (2000). Corre, rocker (Crónica personal de los 80). Madrid: Espasa-Calpe.
Pardo, José Ramón (2005). Historia del pop español. Madrid: Rama Lama.
Silva, Diego (1984). El pop español. Barcelona: Teorema.
Small, Christopher (2006). Música, sociedad, educación. Madrid: Alianza.
Vico, Darío (1992). “La industria del disco: diez años de reconversión”. VVAA La Edad de Oro del Pop Español. Madrid: Luca Editorial: 74-75.
Vilarós, Teresa M. (1998). El mono del desencanto: Una crítica cultural de la transición española (1973-1993). Madrid: Siglo XXI.
VVAA (1993). La cultura en España y su integración en Europa. Madrid: Ministerio de Cultura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2133
-
PDF772
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.