'La libertad del Diablo': una etnografía visual de la violencia contemporánea en la frontera norte de México
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.20.24356Palabras clave:
vícimas y victimarios, espacio de desaparición, máscara, rostro, paisajeResumen
Este artículo presenta un análisis del largometraje documental La libertad del diablo (México, 2017) de Everardo González basado en teorías de la imagen, del afecto y del espacio público. En La libertad del diablo, el director entrevista a víctimas y victimarios de la guerra gubernamental contra el narcotráfico, a lo largo y ancho del territorio mexicano pero privilegiando los paisajes de la frontera norte de México, específicamente el desierto de Chihuahua. Cada entrevistado(a) aparece con una máscara que sólo deja ver ojos y labios, mientras relata el secuestro y la desaparición de un ser querido o su participación en la desaparición, ejecución o tortura de personas. Planteamos que este dispositivo fílmico, a través de las máscaras que ocultan los rostros, muestra cómo la violencia desafilia y genera un espacio de la desaparición del lazo social y humano. Sin embargo, al mismo tiempo, estas máscaras, al dejar ver ojos-miradas y labios-palabras, pueden hacer un llamado ético a crear un testimonio y un público-testigo del sufrimiento y del horror. Así este documental tiene el potencial de transformarse en imagen, toda vez que se genera una triada en movimiento entre lo que se muestra, el público-testigo que ejerce una mirada y las significaciones compartidas que genera. De tal modo documentales como éste participan de movimientos anti-necropolíticos.
Descargas
Citas
Ahmed, Sara (2014). The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Alcalá Anguiano, Fabiola. “Coyunturas éticas y estéticas en el cine documental contemporáneo. Testimonios sobre la guerra contra el narcotráfico en México”. Miguel Hernández Communication Journal, 12 (2021): 105 -118.
Amnesty Internacional (2015). Un trato de indolencia. La respuesta del Estado frente a la Desaparición de Personas en México.
Amnesty International Publications. Antelme, Robert (1957). L’espèce humaine. Gallimard: Paris.
Arendt, Hannah (2003). La condición humana. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
Arendt, Hannah (1996). Entre pasado y futuro. Ocho ejercicios de reflexión política. Barcelona: Península.
Atuesta, Laura (2018). “Militarización de la lucha contra el narcotráfico: los operativos militares como estrategia para el combate del crimen organizado”.
Atuesta, L.H. y Madrazo (eds.). Las violencias. En busca de la política pública detrás de la guerra contra las drogas. Ciudad de México: Editorial CIDE Coyuntura y Ensayo. ISBN: 99-132.
Lajous, A. (2018). Las violencias. En busca de la política pública detrás de la guerra contra las drogas. Ciudad de México: Editorial CIDE Coyuntura y Ensayo.
Butler, Judith. (2006). Vida precaria. Buenos Aires: Paidós. Cavarero, Adriana (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthropos. CNB-Comisión Nacional de Búsqueda (2022).
Correa-Cabrera, Guadalupe (2020). “Carteles Inc. Paramilitarismo criminal, energía y la nueva “Guerra contra el Narco” en México”. Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani, 12(2020): 43–55.
Datacívica (2021). “Mi experiencia puede servir para que otras no tengan miedo”. Señales y estrategias para prevenir la violencia feminicida, Informe de investigación. México.
Derrida, Jacques (1995). Espectros de Marx. Madrid: Trotta. Didi-Huberman, Georges. (2003). Images malgré tout. Editions du Minuit: Paris.
Diéguez, Iliana (2013). Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba: DocumentA/Escénicas.
Diéguez, Iliana (2021). Cuerpos liminales. La performatividad de la búsqueda. Córdoba: DocumentA/Escénicas.
Emmelhainz, Irmgard (2016). La tiranía del sentido común. México: Paradiso Editores.
Escalante, Fernando. “Paisaje antes de la batalla. Notas sobre el contexto de la guerra contra las drogas en México”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 58 (2013): 73-104.
Freud, Sigmund. (1979) Obras completas Vol. 17 (1917-19). Buenos Aires: Amorrortu. García Zamora, Rodolfo y
Gaspar Olvera, Selene (2019). “TLCAN, Crisis Agrícola, Empleo y Migración internacional de México 1980-2016”. Munck, Ronaldo y García Macías, Pascual (ed.) Precarización laboral: ¿nuevas maneras de desigualdad y expulsiones globalesen el mercado laboral del siglo XXI? Concepción: Red de Pensamiento Decolonial: pp. 9-35.
González, Everardo. La Libertad del Diablo. México: Artegios; Animal de Luz Films, 2017.
Hernández Manrique, Adriana. “Las Paradojas de la desaparición en México: lugares, objetos y sujetos de la memoria”. Tercio Creciente, 21 (2022) : 27–38. Instituto Nacional de Estadísticas - INEGI (2021).
Kapchan, D. (2015). “Body”. David Novak y Matt Sakakeeny (ed.). Keywords in Sound. Duke: Duke University Press: 33-44.
Levinas, Emmanuel. (2010). Totalité et infini. Essai sur l’extériorité. Paris: Kluwer Academic. López, Patricia J y Gillespie, Kathryn (2015). Economies of death: economic logics of killable life and grievable death. London: Routledge.
Mbembe Achille (2011) Necropolítica. Madrid: Melusina. Melennote, Sabrina, (ed.) (2021). Mexique: une terre des disparu.e.s. FMSH/IRD: Paris.
Méndez Rangel, Abigail. “Documental y denuncia: modelos de mundo en La libertad del diablo y Tempestad”. Quaderns de Filologia: Estudis Literaris 25 (2020): 125-137.
Mondragón-Celis, Agnes (2022). Mediations of War: Formations of Statehood and Criminality in Mexico’s “War on Drug Trafficking”.PhD diss. University of Chicago.
Mondzain, Marie José. (2003). Voir ensemble. Autour de Jean- Toussaint Desanti. Paris: Gallimard. Mondzain, Marie José. (2002). L’image peut-elle tuer ?, Paris: Bayard.
Muehlmann, Shaylih. “Narco Uncanny.” Public Culture 32 ( 2020): 327-348. Paley, Dawn Marie (2018). Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo. México: Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos y Libertad bajopalabra.
Pineda, Gustavo. “Guadalupe, el “pueblo fantasma” en Chihuahua por las amenazas del narco” (2 abril 2018). CCNews.
Reguillo, Rossana (2021). Necromáquina. Cuando morir no es suficiente. México: Iteso/Universidad Jesuita de Guadalajara.
Rechtman, Richard (2020). La vie ordinaire des génocidaires. Editions du CNRS: Paris. Édition du Kindle. Reporteros sin Fronteras. (2022). Informe Bajo Riesgo. Como superar las deficiencias de los programas de protección de periodistas en América Latina.
Reporteros sin Fronteras: París. Rivera Garza, Cristina. (2015). Dolerse. Textos desde un país herido. México: Surplus Ediciones. Ruíz, Iván. “Entre víctimas y victimarios… desollar, enmascarar, encarar!. Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani, 12(2020): 29–42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1318
-
Artículo PDF435
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.