El neocolonialismo desde la mirada de un exiliado: la representación del indígena mexicano en tres cuentos de Herrera Petere
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.21.24568Palabras clave:
neocolonialismo, exilio, Herrera Petere, indígena mexicano, lago, emancipaciónResumen
Alejados física e ideológicamente de la España de posguerra, la voz comprometida de los exiliados de 1939 fue escuchada y difundida en sus lugares de destino, principal esfera de actuación de estos intelectuales. Uno de los países que recibió y acogió a más españoles fue México, una nación que alentaba un futuro esperanzador para los recién llegados, pero que también lidiaba con la dependencia económica de Estados Unidos y la jerarquización racial de su sociedad. Las desigualdades derivadas de ambas situaciones pueden ser concebidas como huellas de antiguas relaciones coloniales, más refinadas y discretas, aunque igualmente perniciosas. Esta subalternidad de los indígenas era un sentimiento compartido por los exiliados, que también sufrían el desplazamiento y silenciamiento impuestos por la dictadura franquista. Dicha identificación coadyuvaría a que escritores como Herrera Petere, en sus cuentos “El indio enigmático y solo”, “A través del espejo” y “Juana de Dios”, concedieran poder, palabra y protagonismo a los mexicanos nativos y que combatieran estas prácticas del neocolonialismo desde su circunstancia particular y su mirada extranjera.
Descargas
Citas
Álvarez Méndez, Natalia (2010). Palabras desencadenadas: aproximación a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (eds.) (2007). “Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central; Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Pensar: 9-23.
Cuesta Bustillo, Josefina (coord.) (1999). Retornos (De exilios y migraciones). Madrid: Fundación Largo Caballero.
Fanon, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Glondys, Olga (2017). “Regresos”. Balibrea, Mari Paz (coord.). Líneas de fuga: Hacía otra historiografía cultural del exilio republicano español. Madrid: Siglo xxi: 217-224.
Hernández, A. “Contrapunto mexicano. ¡Una ciudad se hunde!”. Ruta 345 (5 de mayo de 1952): 4.
Herrera Petere, José (2009a). “El indio enigmático y solo”. Martín Gijón, Mario (ed.). Obras completas. Narrativa II. Guadalajara: Ediciones Bornova; Diputación Provincial de Guadalajara: 217-224.
Herrera Petere, José (2009b). “A través del espejo”. Martín Gijón, Mario (ed.). Obras completas. Narrativa II. Guadalajara: Ediciones Bornova; Diputación Provincial de Guadalajara: 225-232.
Herrera Petere, José (2009c). “Juana de Dios”. Martín Gijón, Mario (ed.). Obras completas. Narrativa II. Guadalajara: Ediciones Bornova; Diputación Provincial de Guadalajara: 235-254.
Klor de Alva, Jorge. “Colonialism and Postcolonialism as (Latin) American Mirages”. Colonial Latin American Review 1 (1992): 3-23.
Martín Gijón, Mario (ed.) (2009). “Introducción: El lugar de José Herrera Petere en el exilio”. Obras completas. Narrativa II. Guadalajara: Ediciones Bornova; Diputación Provincial de Guadalajara: 9-70.
McLeod, John (2000). Beginning Poscolonialsm. Manchester y Nueva York: Manchester University Press.
Meriño Guzmán, Rodolfo. “Colonialismo, racismo y cuerpo: apuntes críticos desde Frantz Fanon”. Hermenéutica Intercultural 29 (2018): 119-135.
Pajuelo, Ramón. “Del ‘poscolonialismo’ al ‘posoccidentalismo’: una lectura desde la historicidad latinoamericana y andina”. Comentario Internacional 2 (2001): 113-131.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Roessner, Michael. “Sobre la aplicabilidad de teorías ‘poscoloniales’ a las culturas centroeuropea y latinoamericana”. Revista Valenciana 2 (2008): 9-24.
Said, Edward W. (2008). Orientalismo. Barcelona: DeBolsillo.
Sarría Buil, Aránzazu (ed.) (2019). Retornos del exilio republicano español. Dilemas, experiencias y legados. Madrid: Ministerio de Justicia.
Spivak, Gayatri Chakravorty (2009). ¿Pueden hablar los subalternos? Ed. y trad. de Manuel Asensi Pérez. Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Tierno Tejera, Sofía. “La ciudad de México a través de cuatro cuentos”. Ogigia 9 (2011): 45-55.
Ugarte, Michael. “Max Aub y la mirada del ‘otro’ africano”. Anales de la literatura contemporánea 30 (2005): 513-524.
Valender, James. “Entre España y México, notas sobre un poema de Pedro Garfias”. Armas y Letras 59 (2007): 26-33.
Vega, María José (2003). Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial. Barcelona: Crítica.
Zelaya Kolker, Mariaelena (1985). Testimonios americanos de los escritores transterrados de 1939. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica; Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen715
-
Artículo PDF507
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.