El porqué de una ciencia ficción neoindigenista
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.22.27644Palabras clave:
Neoindigenismo, literatura neoindigenista, ciencia ficción neoindigenista, literatura fantástica neoindigenistaResumen
La ciencia ficción neoindigenista es un subgénero emergente y resalta aspectos relacionados con el realismo mágico, la expresión apasionada de afectos y de experiencias de vida, una expansión de la capacidad de expresión narrativa y su proyección a una realidad más amplia. En estas circunstancias, surgen obras de ciencia ficción como Inka Kutimunña, De cuando en cuando Saturnina y Antología de Literatura Fantástica Neoindigenista I que se proyectan en el marco que hace a la literatura neoindigenista planteada por Antonio Cornejo y son analizadas para mostrar los elementos que hacen a una postura neoindigenista. Igualmente, se comentan sobre otras obras de ciencia ficción de autores latinoamericanos y específicamente de autores bolivianos, las cuales presentan elementos indigenistas de distintas culturas. La literatura neoindigenista surge como una necesidad frente a los cambios sociales y políticos en el mundo y refleja una nueva forma de encarar la literatura de ciencia ficción.
Descargas
Citas
Bellón Aguilera, José (2021). “Política en la literatura, literatura en política”. Nota crítica1. Études Romanes de Brno 42.
Cáceres Romero, Adolfo (2015). El puente de los suicidas. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus.
Calderón, Ali (2017). “A la manera de Arquíloco. El lirismo como fundamento de una escritura constructiva”. Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada.
Camayd-Freixas, Erick (1998). Realismo mágico y primitivismo. New York: University Press of America.
Castro Vilalta, Natalia. “Ciencia, tecnología y sociedad en la literatura de ciencia ficción”. Revista Iberoaericana Ciencia Tecnología Sociedad 11 (2008). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cornejo Polar, Antonio. “Sobre el ‘neoindigenismo’ y las novelas de Manuel Scorza”. Revista Iberoamericana 50.127 (abril-junio, 1984): 549-557.
Cubero de la Vega, Francinie. “Representatividad de minorías indígenas en América Latina”. Revista de Derecho Electoral (2020): 1-38.
Escajadillo, Tomas. “El indigenismo narrativo peruano”. Revista Philología 04 (1989): 117-136.
De Avila, Francisco (1598). “Dioses y hombres de Huarochiri”. Textos críticos nro 1. Instituto de Estudios Peruanos.
García, Martín, Francisco . “La ciencia ficción: Una lucha contra el futuro”. Revista Presente. Contemplaciones (2023): 1-3.
Gutiérrez Marcela (2008). La mujer que no se equivocaba. La Paz: Editorial Correveidile.
López-Pellisa, Teresa y Kurlat Ares, Silvia G. (2020). Historia de la ciencia ficción latinoamericana. Desde los orígenes hasta la modernidad. Vol. 1. Madrid: Iberoamericana.
López-Pellisa, Teresa (2021). “Prólogo: recorridos, líneas de fuga y reflexión crítica del porvenir”. En López-Pellisa, Teresa y Kurlat Ares, Silvia G. (eds). Historia de la ciencia ficción latinoamericana. Desde la modernidad hasta la posmodernidad. Vol. II. Madrid: Iberoamericana: 9-32.
López-Pellisa, Teresa y Kurlat Ares, Silvia G. (2021). Historia de la ciencia ficción latinoamericana. Desde la modernidad hasta la posmodernidad. Vol. II. Madrid: Iberoamericana.
Mancosu, Paola. “Tiempo e historia en De cuando en cuando Saturnina”. Revista de Estudios Bolivianos 23-24 (2017-2018).
Martín Gómes, Jonatán (2021). “Ciencia ficción boliviana (1969-2019)”. López-Pellisa, Teresa y Kurlat Ares, Silvia G. (eds). Historia de la ciencia ficción latinoamericana. Desde la modernidad hasta la posmodernidad. Vol. II. Madrid: Iberoamericana: 127-160.
Martín Huete, Felipe (2009). “El lenguaje del símbolo sagrado. La simbólica del mal en Paul Ricoeur”. Gazeta de Antropología 25 (2009).
Miño Valentin, Jorge. . “Xólotl en un Bell 204”. Relatos cortos de ciencia ficción (2016).
Montero Lara, Gonzalo (2010). Huellas de Luna. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus.
Montero Lara, Gonzalo (2014). Viaje al fondo del bar. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus.
Montero Lara, Gonzalo (2023). Taller de Universos. Cochabamba. SUPERNOVA.
Morales Iriarte, Dennis (2021). Qon Tiki. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus.
Ojeda Escalante, Roberto “Las deidades principales de los Andes prehispánicos”. Centro Cusqueño de Investigaciones Históricas Enfoques (2018).
Ontiveros, Victoria . “El indigenismo latinoamericano: la construcción moderna de Abya Yala”. El Orden Mundial EOM (2019).
Páez Gallegos, Santiago. “Yachak”. Cuentos de Ciencia Ficción Ecuador (2009).
Prado Sejas, Iván. “Inka Kutimunña”. Revista Runayay 3 (1990).
Prado Sejas, Iván (2017). “Ciencia ficción neoindigenista en Bolivia”. Revista Amazing Stories.
Prado Sejas, Iván y Muñoz, Oscar (2017). I Antología de Literatura Fantástica Neoindigenista. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus.
Saldívar, Carlos (2010). Horizontes de Fantasía. Lima: MB Ediciones.
Salvo, Daniel (2009). “Quipucamayoj”. Ciencia ficción Perú 2002 – 2008.
Salvo, Daniel (2014). El primer peruano en el espacio. Lima: Editorial Altazor.
Sánchez, Francisco. “Política y Literatura”. Revista Estudios Políticos (2004): 93-117.
Spedding, Alison (2004). De cuando en cuando Saturnina. La Paz: Editorial Mama Huaco.
Stavenhagen, Rodolfo. “Las identidades indígenas en América Latina”. Revista IIDH 52 (2010).
Tynjala, Tanya (2017). “La Sirena del Lago”. (Ir) Realidades. Yaniz, Laura. “Escuchar a los pueblos indígenas para salvar al planeta” (2010). AIDA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1068
-
Ensayo PDF707
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.