Of civil wars and other zombies. A comparative analysis of two cases in Spanish Z-narrative

Authors

  • José Antonio Calzón García

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.20.23000

Keywords:

civil war, zombie, Spain, biopolitics, crisis.

Abstract

This article attempts a comparative study between two contemporary novels whose plots are set in the context of the Spanish Civil War, but from a zombie re-reading: Noche de difuntos del 38, by Manuel Martín, and 1936Z. La Guerra Civil zombi, by Javier Cosnava. To do this, the symbolic value of the character of the zombie in contemporary narrative is previously analyzed, stressing in particular its semantic polyvalence, especially regarding its effectiveness as a metaphor of societies in crisis. In addition, connections among war, power and zombie universe are also studied, in order to assess the specific importance of biopolitics as a tool of the power with which an anonymous member of a group can be controlled by means of management of life and death. Finally, conclusions show that, even both novels agree in developing a merciless criticism to the instrumentalization of soldiers —seen as real monsters— in war contexts, narrative strategies or the characterization of the zombie are totally different from one novel to another, according to aspects like the humanization of the living dead, his origin or his membership to one of the factions in conflict, for instance.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abad García, Emiliano. “Postcolonialismo, breve recorrido sobre las figuras de lo subalterno y las apariencias de enunciación”. Studia Politicae 24 (2011): 23-58.


Asensi Pérez, Manuel. “Crítica, sabotaje y subalternidad”. Lectora 13 (2007): 133-153.

 

—— (2009). “La subalternidad borrosa: Un poco más de debate en torno a los subalternos”. Spivak, Gayatri C. ¿Pueden hablar los subalternos? Barcelona: MACBA: 9-39.

 

Ayete Gil, María (2021). Ideología, poder y cuerpo: la repolitización de la narrativa española en castellano (2011-2020). Salamanca: Universidad de Salamanca.

 

Balza, Isabel. “Tras los monstruos de la biopolítica”. Dilemata 12 (2013): 27-46.

 

Barella, Julia. “La literatura fantástica en España”. Anthropos 154-155 (1994): 11-18.

 

Barrios Vicente, Isabel M. (2012). “Renovando Orgullo y Prejuicio: Las adaptaciones libres de la India a los zombis”.Comunicació i risc. III Congrés Internacional Associació Espanyola d´Investigació de la Comunicació. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili: 1-20.

 

Bertrand de Muñoz, Maryse. “Novelistas españoles y memoria histórica en el siglo XXI”. Revista canadiense de estudios hispánicos 40.1 (2015): 39-61.

 

Borham-Puyal, Miriam. “La resiliencia del mito quijotesco: Don Quijote Z o el mash-up del clásico”. Anales Cervantinos LII (2020): 35-55.

 

Brito Alvarado, Leonardo Xavier y Levoyer Salas, Saudia. “El zombi, una figura apocalíptica contemporánea”. Questión. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación 48 (2015): 45-61.

 

——. “La geopolítica cinematográfica de los zombis: notas para el debate”. Revista Humanidades 10.2 (2020): 3-14.

 

Calzón García, José Antonio. “Filología Z: convergencias, redes y metaliteratura en los remakes zombis hispanos”. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico 8.2 (2020): 87-111.

 

Cano Esteban, Amparo y Ferreira, Miguel A. V. (2017a). “La distopía zombi: ¿una discapacitación generalizada?” Urraco Solanilla, Mariano, García-García, Juan y Baelo Álvarez, Manuel (eds.). Mundos Z. Sociologías del género zombi. Madrid: Catarata: 169-188.

 

——. “Pero... ¿quién es un zombi? ¿Todos somos zombis?” Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 51 (2017b): 1-24.

 

Carcavilla Puey, Lorenzo. “El mito del zombi en la actualidad: desmembramiento sacrificial colectivo”. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 189.764 (2013): 1-16.

 

Cosnava, Javier (2012). 1936Z. La Guerra Civil zombi. Madrid: Santillana.

 

Domingo, Andreu (2017). “El género zombi. Demografía y tanatopolítica neoliberal”. Urraco Solanilla, Mariano, García-

 

García, Juan y Baelo Álvarez, Manuel (eds.). Mundos Z. Sociologías del género zombi. Madrid: Catarata: 52-75.

 

Escandell Montiel, Daniel (2016). Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro. Madrid: Delirio.

 

Esposito, Roberto (2006). Bios, biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

 

Fernández Agis, Domingo. “¿Qué es la biopolítica?” Cuadernos del Ateneo 26 (2009): 93-98.

 

Ferrero, Ángel y Roas, Saúl. “El ‘zombi’ como metáfora (contra)cultural”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 32 (2011): 1-24.

 

Fortuño Llorens, Santiago (2020). “Historia y memoria en la novela española del siglo XX (2000-2018)”. Kłosińska-Nachin, Agnieszka, Kobyłecka-Piwońska, Ewa, Rosales Rodríguez, Amán, Wendorff, Anna y Woźniak, Judyta Maria (eds.). Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante. Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Lódzkiego: 369-393.

 

Foucault, Michel (1992). “Derecho de muerte y poder sobre la vida”. Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI: 161-194.

 

—— (2000). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

 

García-García, Juan y Urraco Solanilla, Mariano (2017). “El sujeto moderno y la masa zombi. Devorando nuestro mundo”. Urraco Solanilla, Mariano, García-García, Juan y Baelo Álvarez, Manuel (eds.). Mundos Z. Sociologías del género zombi. Madrid: Catarata: 7-29.

 

Halperin, Victor (1932). White Zombie. Estados Unidos: Halperin Productions.

 

Jáuregui Ezquibela, Íñigo (2014). “La distopía zombi. Síntoma, representación y espectáculo”. Fernández Guerrero, Olaya y Milagro Pinto, Alba (eds.). ¿El fin de la razón?: I Jornada de Filosofía SOFIRA. Logroño: Universidad de La Rioja: 129-148.

 

Llosa Sanz, Álvaro. “Del LaZarillo al Occupy zombi: zombificaciones literarias y sociales para un nuevo siglo”. Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios 14 (2017): 187-212.

 

López Navia, Santiago (2014). “Bajo el signo de la crisis o don Quijote con su tiempo: el Quijote Z de Házael G.”

 

Martínez Mata, Emilio (coord.). Actas Selectas del VIII Congreso Internacional de Cervantistas. Oviedo: Fundación María Cristina Masaveu Peterson: 714-725.

 

López-Pellisa, Teresa (2018). “Introducción: del inicio a la naturalización”. López-Pellisa, Teresa (ed.). Historia de la ciencia ficción en la cultura española. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana: 9-46.

 

Martín, Manuel (2012). Noche de difuntos del 38. Palma: Dolmen Editorial.

 

Martín Rodríguez, Mariano. “Estudios sobre literatura especulativa”. Hélice. Reflexiones críticas sobre ficción especulativa 6 (2016): 31-62.

 

—— (2018). “Narrativa 1900-1953”. López-Pellisa, Teresa (ed.). Historia de la ciencia ficción en la cultura española. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana: 71-122.

 

Martínez de Antón, David (2015). La teoría de la transducción literaria. Hacia una teoría dialógica de la obra literaria. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

 

Martínez García, José Saturnino (2016). “Apocalipsis zombi e ideología”. Encabo, Eduardo, Urraco, Mariano y Martos, Aitana (eds.). Sagas, distopías y transmedia. Ensayos sobre ficción fantástica. León: Universidad de León: 227-238.

 

Martínez Lucena, Jorge (2012). Ensayo Z. Una antropología de la carne perecedera. Córdoba: Berenice.

 

Medina, Celso. “Intrahistoria, cotidianidad y localidad”. Atenea (Concepción): revista de ciencia, artes y letras 500 (2009): 123-143.

 

Mergruen, Erika. “El monstruo esqueleto”. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico 5.1 (2017): 317-329.

 

Merino, José María (2009). “Reflexiones sobre la literatura fantástica en España”. López-Pellisa, Teresa y Moreno Serrano, Fernando Ángel (eds.). Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica. Madrid: Asociación Cultural Xatafi/Universidad Carlos III de Madrid: 55-64.

 

Migoya, Hernán (2011). Una, grande y zombi. Barcelona: Ediciones B.

 

Molina Gil, Raúl. “De remakes, zombis y tradiciones: el caso del Lazarillo Z. Matar zombis nunca fue pan comido”. 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 13 (2015): 148-170.

 

Montoya B., Diego Fernando (2014). “La ficción zombi: una mirada transmedia”. Actas del XII Congreso ALAIC 2014: https://www.academia.edu/9459351/La_ficci%C3%B3n_zombi_una_mirada_transmedia

 

Moraña, Mabel (2017). El monstruo como máquina de guerra. Madrid: Iberoamericana.

 

Moreno Serrano, Fernando Ángel (2010). Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción. Poética y Retórica de lo Prospectivo. Vitoria: PortalEditions.

 

——. “El monstruo prospectivo: el otro desde la ciencia ficción”. Signa 20 (2011): 471-496.

 

—— (2018). “Narrativa 2000-2015”. López-Pellisa, Teresa (ed.). Historia de la ciencia ficción en la cultura española. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana: 177-194.

 

Moreno Serrano, Fernando Ángel y Pérez, Cristina. “An Overview of Spanish Science Fiction”. Science Fiction Studies 44 (2017): 216-228.

 

Noguera, Jaime (2014). España: guerra zombi. Palma: Dolmen Editorial.

 

Orsini-Saillet, Catherine (2015). “La novela de la memoria frente al pasado violento de la Guerra y del Franquismo”.

 

Folguera, Pilar, Pereira Castañares, Juan Carlos, García García, Carmen, Izquierdo Martín, Jesús, Pallol Trigueros, Rubén, Sánchez García, Raquel, Sanz Díaz, Carlos y Toboso Sánchez, Pilar (coords.). Pensar con la historia desde el siglo XXI: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Madrid: UAM: 6047-6064.

 

Ortega, Antonio (2017). Franco zombi: ¡Españoles! Franco... ha resucitado. Madrid: Poe Books.

 

Platzeck, José. “El monstruo y el poder: un diálogo entre biopolítica y zombies”. Representaciones XII.I (2016): 77-94.
Río Parra, Elena del (2003). Una era de monstruos: representaciones de lo deforme en el Siglo de Oro español. Madrid: Editorial Iberoamericana.

 

Roas, David y Casas, Ana (2008). “Introducción”. Roas, David y Casas, Ana (eds.). La realidad oculta: Cuentos fantásticos españoles del siglo XX. Palencia: Menoscuarto: 9-56.

 

Rodríguez Hernández, Tahiche. “La conspiración fantástica: una aproximación lingüístico-cognitiva a la evolución del género”. Espéculo: Revista de Estudios Literarios 43 (2009-2010) (http://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/consfan.html)

 

Romero, George A. (1968). Night of the Living Dead. Estados Unidos: Image Ten.

 

—— (1978). Dawn of the Dead. Estados Unidos: Laurel Group.

 

Sánchez, Guillén y Gallego, Eduardo. “¿Qué es la ciencia-ficción?” SdCF. Sitio de Ciencia-Ficción (2003): https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00842.htm

 

Seabrook, William B. (1929). The Magic Island. New York: The Literary Guild of America.
Sharpe, Jim (1996). “Historia desde abajo”. Burke, Peter (ed.). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial: 38-58.

 

Todorov, Tzvetan (1982). Introducción a la literatura fantástica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires.

 

Torres Rabassa, Gerard. “‘Otra manera de mirar’. Género fantástico y literatura del absurdo: hacia una impugnación del orden de lo real”. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico 3.1 (2015): 185-205.

 

Tur Planells, Helena. “Reflexiones sobre la figura del monstruo”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 15-17 (2004-2006): 699-716.

 

Urraco Solanilla, Mariano y García-García, Juan (2017). “No hay lugar seguro: lo que el género Z le puede enseñar a los jóvenes posmodernos”. Urraco Solanilla, Mariano, García-García, Juan y Baelo Álvarez, Manuel (eds.). Mundos Z. Sociologías del género zombi. Madrid: Catarata: 99-127.

 

Velázquez Castro, Marcel. “El monstruo como dispositivo cultural múltiple y complejo”. A contracorriente. Una revista de estudios latinoamericanos 15.1 (2017): 341-346.

Published

2022-12-15

How to Cite

Calzón García, J. A. (2022). Of civil wars and other zombies. A comparative analysis of two cases in Spanish Z-narrative. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (20), 335–356. https://doi.org/10.7203/KAM.20.23000
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    859
  • Artículo PDF (Español)
    399

Issue

Section

Miscellany: topics, poetics and issues of contemporary culture

Metrics

Similar Articles

<< < 

You may also start an advanced similarity search for this article.