Escuelas de flamenco y diversidad funcional: una mirada desde la inclusión en la ciudad de Granada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/LEEME.45.16928

Palabras clave:

Flamenco, discapacidad, educación no-formal.

Resumen

Este trabajo tiene por finalidad estudiar los procesos de enseñanza-aprendizaje del baile flamenco en el contexto no formal de las escuelas de flamenco de Granada. Así, sus objetivos son averiguar si a ellas acuden personas con diversidad funcional y determinar el enfoque pedagógico que estos centros asumen respecto a la misma, en cualquiera de sus tipologías (física, sensorial, intelectual y psíquica). Al efecto, se ha diseñado una investigación de corte cualitativo en tres fases que ha permitido (1) la identificación y caracterización de la totalidad de las escuelas de flamenco de la ciudad indicada, (2) la realización de entrevistas semidirigidas a 13 de sus directoras y profesoras y (3) la elaboración de historias de vida de 5 estudiantes con diversidad funcional (intelectual, física y sensorial) que acuden a tales centros. Los resultados sugieren que el profesorado adolece de falta de formación sobre la adaptación de sus enseñanzas para incluir a las personas con discapacidad, pese a que existe una gran empatía hacia este tipo de discentes. Así, se suelen practicar adaptaciones de manera intuitiva que llevan a que el flamenco se erija en un número importante de casos como una práctica inclusiva.

Biografía del autor/a

Carmen Ramírez Hurtado, Universidad de Granada

Profesora Titular Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Consuelo Pérez Colodrero, Universidad de Granada

Profesora Ayudante Doctora Dpto. Historia y Ciencias de la Música (UGR)

Citas

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Armstrong, D., Armstrong, A. y Spandagou. I. (2011). Inclusion: by choice or by chance? International Journal of Inclusive Education, 15(1), 29-39. doi: 10.1080/13603116.2010.496192

Arrebola, A. (2018). ‪Granada en el arte flamenco.Granada: Diputación de Granada.

Barnartt, S. (2010). Disability as a fluid state. Bingley, UK: Emerald.

Berlanga-Fernández, M.A. (2009). El arte flamenco: un referente simbólico más de lo andaluz. En M.A. Berlanga-Fernández (Ed.), Lo andaluz popular, símbolo de lo nacional(pp.15-43). Granada: Universidad de Granada.

Brabazon, T. (2015). Enabling University: Impairment, (Dis)ability and Social Justice in Higher Education. New York: Springer.

Calderón-Almendros, I. y Calderón-Almendros, R. (2016). ‘I open the coffin and here I am’: disability as oppression and education as liberation in the construction of personal identity. Disability & Society, 31(1), 100-115. doi: 10.1080/09687599.2015.1133400

Casas-Mas, A., Pozo, J.I. y Montero, I. (2015). The influence of musical learning cultures on the construction of teaching-learning conceptions. British Journal of Music Education, 31(3), 319-342. doi: 10.5429/2079-3871(2015)v5i1.5es

Charalampos, S., Silva, C.F. y Kudlacek, M. (2015). When sitting becomes a sport: life stories in sitting voeiball. European Journal of Adapted Physical Activity, 8, 30-44. doi: 10.5507/euj.2015.003

Cotán-Fernández, A. (2015). Enseñanza Superior y educación inclusiva: múltiples miradas desde las historias de vida de estudiantes con discapacidad [Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla].

Davis, L.J. (Ed.) (2017). The Disabilities Studies Reader. New York: Routledge.

Darling, R.B. (2014). Disability and identity: Negotiating self in a changing society. Boulder, CO: Lynne Rienner.

De las Heras-Fernández, R. y García-Gil, D. (2019). Estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje del flamenco a través de entrevistas. La visión de las mujeres. Revista electrónica de LEEME, 43, 50-73. doi: 10.7203/LEEME.43.13587

De las Heras-Fernández, R., Espada, M.R.I.A. y Cuellar-Moreno, M. (2019). Percepciones de los/as estudiantes en los estilos de enseñanza comando y resolución de problemas en el aprendizaje del baile flamenco. Prisma Social, 25, 84-102.

De Sancha-Navarro, J.M., Martos, L.P. y Oliver-Alfonso, M.D. (2019). Explanatory factors of university student participation in flamenco. Economics and Sociology, 12(4), 130-148. doi: 10.14254/2071-789X.2019/12-4/8

Escribano-González, A. y Martínez-Cano, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.

Ferreira, M.A.V. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 124, 141-174.

García-Gil, D. y Azcune, B.L. (2012). Flamenco y nuevas tecnologías: El aula de música como contexto para la integración del colectivo gitano. Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 42,121-132.

Gerrity, K.W., Hourigan, R.M., y Horton, P.W. (2013). Conditions that facilitate music learning among students with special needs: A mixed-methods inquiry. Journal of Research in Music Education, 61(2), 144-159. doi: 10.1177/0022429413485428

Giménez-Miranda, J.M. (2010). Albéniz, Falla, Granada y el Flamenco. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, 5, 81-97.

Hanesworth, P., Bracken, S. y Elkington, S. (2019). A typology for a social justice approach to assessment: learning from universal design and culturally sustaining pedagogy. Teaching in Higher Education, 24(1), 98-114. doi: 10.1080/13562517.2018.1465405

Hoinville, G. y Jowell, R. (1978). Survey Research Practice. London, UK: Heinemann.

Iyanga, A. (2017). La educación inclusiva perspectiva histórica y situación actual. Madrid: Tirant.

Jefatura del Estado (2007). Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. BOE (20/03/2007), núm.68, referencia 5825, pp.11871-11909.

Johnstone, C.J. (2004). Disability and identity: Personal constructions and formalized supports. Disability Studies Quarterly, 24(4). doi: 10.18061/dsq.v24i4.880

Jorgensen, E.R. (2009). On thick description and narrative inquiry in music education. Research Studies in Music Education, 31(1), 69-81. doi: 10.1177/1321103X09103632

Junta de Andalucía, Localizador de Centros [curso 2019/2020]. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/Escolarizacion2019/index.asp

Kallio-Tavin, M. (2020). Disability studies as a site of knowledge in art education. International Journal of Education Through Art, 16(1), 3-11. doi: 10.1386/eta_00013_2

Kattari, S.K., Olzman, M. y Hanna, M.D. (2018). “You Look Fine!”: Ableist Experiences by People With Invisible Disabilities. Affilia: Journal of Women and Social Work, 33(4), 477-492. doi: 10.1177/0886109918778073

Laurence, F. (2008). Music and enmpathy. In O. Urbain (Ed.), Music and conflict transformation(pp.13-26). New York: I.B. Tauris.

Laurence, F. (2011). Musicking and empathic connections. In O. Urbain y F. Laurence (Eds.), Music and solidarity: Questions of Universality, Consciousness, and Connection(pp. 171-185-185). London, UK: Tauris.

Levy, S., Robb, A.J. y Jindal-Snape, D. (2017). Disability, personalisation and community arts: exploring the spatial dynamics of children with disabilities participating in inclusive music classes. Disability & Society, 32(2), 254-268. doi: 10.1080/09687599.2016.1276433

López-López, J. (2015). Más allá de la piel y la máscara: turismo, autenticidad y prácticas expositivas en el Sacromonte. Disparidades, 70(2), 527-546. doi: 10.3989/rdtp.2015.02.011

Lorente-Rivas, M. (1999). Estructura, sistema y metaestructura del flamenco en Granada[Tesis Doctoral, Universidad de Granada].

Marchesi, A. et al. (2002). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.

Ministerio de Educación y Ciencia (1985). Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial. BOE (16/03/1985), núm.65, referencia 4305, pp.6917-6920.

Molina-Fajardo, E. (1974). El flamenco en Granada: teoría de sus orígenes e historia. Granada: Miguel Sánchez.

Navas-Fernández, E. y López-Martínez, O. (2018). El flamenco como herramienta educativa para el desarrollo de las competencias básicas en la Educación Secundaria Obligatoria: Experiencias transversales en la Escuela de Enseñanza Secundaria y Artística. En A.M. Díaz-Olaya (Ed.), Danza, Investigación y Educación: experiencias interdisciplinares con música, literatura y teatro(pp. 205-220). Granada: Libargo.

Oakland, J., MacDonald, R. y Flowers, P. (2014). Musical disembodiment: A phenomenological case study investigating the experiences of operatic career disruption due to physical incapacity. Research Studies in Music Education, 36(1), 39-55. doi:10.1177/1321103X14521355

Olsson, I., Sand, M.L. y Stenberg, G. (2019). Teachers’ perception of inclusion in elementary school: The importance of imitationdoi: 10.1080/08856257.2019.1709704

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Padial-Ruz, R., Ibáñez-Granados, D., Hervás, M.F. y Ubago-Jiménez, J.L. (2019). Proyecto de baile flamenco: Desarrollo motriz y emocional en educación infantil. Retos, 35,396-401.

Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca.

Palacios, A. y J. Romañach (2006). El modelo de la diversidad: La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Valencia: Diversitas-AlES.

Palma-Martos, L., Martín-Navarro, J.L., Rodríguez-Ramos, A. y Palma-Martos, M.L. (2014). El flamenco como bien cultural: Una caracterización de la oferta de espectáculos en vivo y su evolución en la ciudad de Sevilla (Spain), 2006-2013. Anales de economía aplicada, 28, 747-766.

Pérez-Serrano, G. (2002). Investigación cualitativa: Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.

Rodríguez-Quiles, J.A. (2006). Flamenco, pedagogía de la diferencia y formación inicial del profesorado de música. Revista electrónica de LEEME, 18, 1-19.

Romero, M.N., Chinchilla-Minguet, J.L. y Castillo-Rodríguez, A. (2020). Estudio de los procesos cognitivos en bailarines semi-profesionales. Retos, 37, 493-497.

Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sen, A. (1999). Reason before identity. Oxford, UK: Oxford University Press.

Solvang, P.K. (2018). Between art therapy and disability aesthetics: a sociological approach for understanding the intersection between art practice and disability discourse. Disability & Society, 33(2), 238-253. doi: 10.1080/09687599.2017.1392929

Staab, K.W. y Dvorak, A.L. (2019). Perception of music therapy by direct care staff of older adults with intellectual disabilities. Music Therapy Perspectives, 37(1), 45-54. doi:10.1093/mtp/miy021

Stein, E. (2004). Sobre el problema de la empatía. Madrid: Trotta.

Steingress, G. (2005). Sociología del cante flamenco. Sevilla: Signatura.

Toboso-Martín M. (2018). Diversidad funcional: hacia un nuevo paradigma en los estudios y en las políticas sobre discapacidad. Política y Sociedad, 55(3), 783-804. doi: 10.5209/POSO.56717

Torres, C.P., Ortega-Ruz, R. e Hidalgo, A.J.R. (2017). Integración de la especialidad de flamenco en el grado superior de Música. RECIEM, 14, 351-368. doi: 10.5209/RECIEM.49527

UNESCO ([2010]). El flamenco. Recuperado de: https://ich.unesco.org/es/RL/el-flamenco-00363

UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y equidad en educación. París: UNESCO.

Zitomer, M.R. y Reid, G. (2011). To be or not to be-able to dance: Integrated dance and children's perceptions of dance ability and disability. Research in Dance Education, 12(2), 137-156. doi:10.1080/14647893.2011.575224

Descargas

Publicado

2020-05-29