El alumnado de primaria con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH): la Musicoterapia como herramienta integradora dentro del contexto del aula de música
DOI:
https://doi.org/10.7203/LEEME.38.9881Palabras clave:
Educación Musical, Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH), Musicoterapia, propuesta de intervención, investigación educativa, estudio de caso, educación inclusiva.Resumen
La Musicoterapia, cuyo objetivo es obtener beneficios en la salud de las personas en diferentes ámbitos de la vida y en relación con patologías y enfermedades de diversos tipos, se propone en este trabajo con el objetivo de dar una respuesta educativa a los niños diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) a través de la Educación Musical. Se plantearon objetivos tanto didácticos como terapéuticos centrados en la integración de este tipo de niños en el desarrollo ordinario de las clases. La metodología empleada es de carácter mixto, combinando un enfoque cualitativo basado en estudio de casos múltiples y una técnica cuantitativa a través de tablas de observación con escala de valoración. La investigación desarrollada fue llevada a cabo con dos niños de tercer curso de primaria que respondían al diagnóstico del TDAH, de modo que fueron seleccionados como casos únicos y sujetos del estudio. Tuvo lugar en las horas de Educación Musical (una hora semanal) durante un mes, dedicándose una sesión para cada uno de los tres grupos sintomatológicos que presenta este trastorno, y otra para la mejora de los problemas de relación social asociados a esta sintomatología. Uno de los autores tuvo oportunidad, en su período de prácticas, de elaborar y llevar a cabo esta propuesta con el grupo descrito. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se evidencia cierta mejoría en los síntomas del trastorno y en el nivel de aprendizaje de los sujetos de estudio. Las conclusiones revelan que la Educación Musical brinda un espacio interdisciplinar idóneo para compaginar el desarrollo de competencias musicales con el tratamiento orientado a niños con necesidades específicas de apoyo educativo a través de la Musicoterapia.
Citas
Aguilar, C. (2014). TDAH y dificultades de aprendizaje: guía para padres y educadores. Valencia: Diálogo.
Alonso, V. y Bermell, M. A. (2008). La música como instrumento de evaluación con niños hiperactivos. Boletín de Psicología, 93, 79-97. Recuperado de https://goo.gl/ngtT68
Álvarez, I. (2004). Los beneficios de la música en el tratamiento de la hiperactividad. Filomúsica: Revista de publicación en Internet, 51. Recuperado de https://goo.gl/ZGaXkf
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. [Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.] (5ª ed.). Buenos Aires [etc.]: Editorial Médica Panamericana.
Barba, J. J., González, G. y Barba, R. A. (2014). El uso de los diarios del profesorado como instrumento de reflexión-sobre-la-acción. Revista Española de Educación Física y Deportes, 405, 55-63. Recuperado de https://goo.gl/2aXwxA
Barkley, R. A. (1997). ADHD and the Nature of Self Control. New York: The Guilford Press.
Barkley, R. A. (2008). El manejo del TDAH en el aula: estrategias para el éxito. En VV. AA., Hiperactivos: estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela (pp. 38-82). Madrid: LoQueNoExiste.
Benasayag, L. (2009). Una visión alternativa para el tratamiento del llamado ADDH. En L. Benasayag (comp.), TDAH: niños con déficit de atención e hiperactividad: ¿una patología de mercado? Una mirada alternativa con enfoque multidisciplinario (pp. 209-236). Madrid: CEP.
Benzon, W. L. (2009). Music and the Prevention and Amelioration of ADHD: A Theoretical Perspective. Social Science Research Network (SSRN), December 2009, 1-24. Recuperado de http://ssrn.com/abstract=1527090
Bignone, I. M., Serrate, M. y Diez, R. A. (2009). Fármacovigilancia de las drogas usadas en niños con diagnóstico de ADD/H o ADHD. En L. Benasayag (comp.), TDAH: niños con déficit de atención e hiperactividad: ¿una patología de mercado? Una mirada alternativa con enfoque multidisciplinario (pp. 173-207). Madrid: CEP.
Bruscia, K. E. (2010). Modelos de improvisación en musicoterapia. Vitoria: Agruparte.
Canadian Association for Music Therapy (2006). Specific applications of musical techniques in music therapy. Ontario: CAMT. Recuperado de http://www.musictherapy.ca/methods.html
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Flick, U. (2014). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.
González, G. y Barba, J. J. (2013). La perspectiva autobiográfica de un docente novel sobre los aprendizajes de Educación Física en diferentes niveles educativos. Cultura, Ciencia y Deporte, 8 (24), 171-181. Recuperado de https://goo.gl/FNO1ag
González, G. y Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(1), 397-412. Recuperado de https://goo.gl/pcXnxH
Guil, M. (2006). Escala mixta Likert-Thurstone. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 5, 81-95. Recuperado de https://goo.gl/1R2AMr
Jackson, N. A. (2003). A survey of Music Therapy Methods and their role in the treatment of Early Elementary School Children with ADHD. Journal of Music Therapy, 40(4), 302-323.
Mercadal, M. y Martí, P. (2005). Musicoterapia. Revista ROL de enfermería, 28(3), 54-58.
Moreno, I. (2013). Acercamiento al TDAH. Eliminando mitos y aproximando evidencias. En M. Á. Martínez Martín (coord.), Todo sobre el TDAH: Guía para la vida diaria, avances y mejoras como labor de equipo (pp. 25-48). Tarragona: Altaria.
Pazo, L. (2009). El valor de la alimentación en el origen del llamado ADDH. En L. Benasayag (comp.), TDAH: niños con déficit de atención e hiperactividad: ¿una patología de mercado? Una mirada alternativa con enfoque multidisciplinario (pp. 133-156). Madrid: CEP.
Peñalba, A. (2010). Musicoterapia e hiperactividad. Revista Musical Catalana, 303, 4-6.
Ponce, Y. (2012). Terapia farmacológica y musicoterapia en usuarios con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Instituto Superior de Estudios Psicológicos, Valencia. Recuperado de https://goo.gl/snWWlx
Rickson, D. J. (2006). Instructional and Improvisational Models of Music Therapy with Adolescents who have Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD): A Comparison on the effects of Motor Impulsivity. Journal of Music Therapy, 43(1), 39-62.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999) (2ª ed.). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona (Málaga): Aljibe.
Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos (5ª Ed.). Madrid: Morata.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados (13ª reimp.). Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.