Estereotipos de las comunidades autónomas de España en una muestra valenciana: Una visión psicosocial

Autores/as

  • María Pérez Fernández

DOI:

https://doi.org/10.7203/acs.46.28903

Palabras clave:

estereotipos sociales, estereotipos étnicos, estereotipos regionales, comunidades autónomas españolas, relaciones intergrupales

Resumen

Un estereotipo social es el conjunto de características que un grupo social atribuye a otro. Existe en psicología social una larga tradición de estudio de los estereotipos de grupos étnico-culturales y, en concreto, en España, de los estereotipos de las comunidades autónomas. En este trabajo se investigan los estereotipos que los valencianos tienen de cinco comunidades autónomas españolas: andaluces, catalanes, madrileños, vascos y los propios valencianos. Se encuestó a una muestra de población general de 1317 personas, mediante un cuestionario consistente en una lista de adjetivos de elaboración propia. Los resultados indican que el estereotipo de los andaluces es alegres, graciosos y juerguistas; el de los catalanes, tacaños, orgullosos y cerrados; el de los madrileños, chulos, orgullosos y fanfarrones; el de los vascos, fuertes, cerrados y orgullosos; y el autoestereotipo de los valencianos es alegres, juerguistas y abiertos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayestarán, S. y Páez, D. (1987). Representaciones sociales y estereotipos grupales. En: D. Páez (Ed.), Pensamiento, individuo y sociedad: Cognición y representación social. Madrid: Fundamentos.  

 

Barranco, J. (2000). Estereotipos de las nacionalidades y regiones de España. En M. Moya (Ed.), Prácticas de psicología social. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.  

 

Bar-Tal, D. (1994). Formación y cambio de estereotipos étnicos: Un modelo integrado. Psicología Política, 9, 21-49.  

 

Deschamps, J.C. y Devos, T. (1996). Relaciones entre identidad social e identidad personal. En: J.F. Morales, D. Páez, J.C. Deschamps y S. Worchel (Eds.), Identidad social: Aproximaciones psicosociales a los grupos y a las relaciones entre grupos. Valencia: Promolibro.  

 

Devine, P.G. (1989). Stereotypes and prejudice: Their automatic and controlled components. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 5-18.  

 

Doise, W. (1976). L’articulation psychosociologique et les relations entre groups. Bruselas: De Boeck.  

 

Dovidio, J.F., Brigham, J.C., Johnson, J.T. y Gaertner, S.L. (1996). Stereotyping, prejudice and discrimination: Another look. En C.N. MacCrae, C. Stangor y M. Hewston (Eds.), Stereotypes and stereotyping. Nueva York: Guilford. 

 

Eagly, A.H. y Steffen, V.J. (1984). Gender stereotypes stem from the distribution of women and men into social roles. Journal of Personality and Social Psychology, 46, 226-242.  

 

Gómez-Jiménez, A. (2007). Estereotipos. En J.F. Morales, M.C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Eds.), Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.  

 

Huici, C. (1999). Estereotipos. En J.F. Morales y C. Huici (Eds.), Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.  

 

Javaloy, F., Bechini, A. y Cornejo, J.M. (1990). España vista desde Cataluña: Estereotipos étnicos en una comunidad plural. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.  

 

Levine, R.A. y Campbell, D. (1972). Ethnocentrism: Theories of conflict, ethnic attitudes and group behavior. Nueva York: Wiley. McGarty, C., Yzerbyt, V. y Spears, R. (2002). Social, cultural and cognitive factors in stereotype formation. En C.  

 

McGarty, V. Yzerbyt y R. Spears (Eds.), Stereotypes as explanations: The formation of meaningful beliefs about social groups. Cambridge: University Press.  

 

Ramiro, E.P. (2004). Tòpics i adolescència: Una visió valenciana sobre les diferents autonomies. Castellón: Universitat Jaume I.  

 

Rodríguez-Bailón, R. y Moya, M. (1998). España vista desde Andalucía: Estereotipos e identidad. Psicología Política, 16, 27-48.  

 

Sangrador, J.L. (1996). Identidades, actitudes y estereotipos en la España de las autonomías. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.  

 

Schneider, D.J. (2005). The psychology of stereotyping. Nueva York: Guilford.  

 

Silván, M.P., Cuadrado, I. y López-Sáez, M. (2015). Estereotipos. En E. Gaviria, I. Cuadrado y M. López-Sáez (Eds.), Introducción a la psicología social. Madrid: Sanz y Torres.  

 

Smith, E.R. y Mackie, D. (1997). Psicología social. Madrid: Panamericana. Smith, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: Modelos e hipótesis. Actualidades en Psicología, 20, 45-71.  

 

Stangor, C. y Schaller, M. (1996). Stereotypes as individual and collective representations. En C.N. Macrae, C. Stangor y M. Hewstone (Eds.), Stereotypes and stereotyping. Londres: Guilford.  

 

Tajfel, H. (1972). La categorización social. En S. Moscovici (Ed.), Introducción a la psicología social. Barcelona: Planeta

Descargas

Publicado

2024-06-05

Cómo citar

Pérez Fernández, M. (2024). Estereotipos de las comunidades autónomas de España en una muestra valenciana: Una visión psicosocial. Arxius De Ciències Socials, (46). https://doi.org/10.7203/acs.46.28903
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    30
  • PDF
    8

Número

Sección

Monográfico

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.