Celestina pintada por Picasso: nacimiento de un mito moderno
DOI:
https://doi.org/10.7203/Celestinesca.47.26875Palabras clave:
Roland Barthes, Celestina, identidad colectiva, mito moderno, Pablo PicassoResumen
El personaje renacentista de Celestina experimentó, a partir del siglo XIX, un nuevo auge. No sólo reapareció en numerosos textos literarios, sino que también se convirtió en un frecuente motivo del arte pictórico. El pintor malagueño Pablo Picasso mostró un gusto especial por Celestina. A lo largo de su obra representó varias veces a la alcahueta, contribuyendo a su elevación a la categoría de mito moderno, esto es, según Roland Barthes, un objeto que transmite un mensaje complementario a su sentido propio. En el caso de Celestina, dicho mensaje remite a una identidad colectiva diametralmente opuesta a lo que se considera el buen gusto. El dibujo Celestina teje recurre al inventario metafórico del folklore para posibilitar la recepción del mito por parte de un público amplio. El retrato Celestina, cuyo modelo fue la dueña de un prostíbulo barcelonés, insiste en la función referencial de la alcahueta, gracias a la que el mito puede perpetuarse en el presente del pintor. Con los grabados de la Suite 347, Picasso reactualiza las prácticas editoriales propias del Renacimiento, haciendo dialogar sus pinturas con sus fuentes textuales. De esta manera, consigue destacar la esencia visual del mito celestinesco.
Descargas
Citas
Baker, Susan (2009), "A Duel with Fernando de Rojas: Picasso’s Celestina Prints", Janus Head, 2/1-2, pp. 219-238. http://janushead.org/2009/10 [accedido el 10/11/2023]
Barthes, Roland (1957), Mythologies, París, Seuil.
Beltrán, Luis (1996), "The Author’s Author, Typography, and Sex: The Fourteenth Mamotreto of La Lozana andaluza", en The Picaresque. Tradition and Displacement, ed. Giancarlo Maiorino, Mineápolis, University of Minessota Press, pp. 86-136.
Botta, Patrizia (1994), "La magia en La Celestina", Dicenda, 12, pp. 37-67. https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE9494110037A [accedido el 10/11/2023]
Covarrubias Horozco, Sebastián de (2006), Tesoro de la lengua castellana o española, ed. Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid – Fráncfort, Iberoamericana – Vervuert.
Delicado, Francisco (2007), La Lozana andaluza, ed. Jacques Joset y Folke Gernert, Barcelona, Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores.
Deyermond, Alan (1977), "Hilado-cordón-cadena: Symbolic Equivalence in La Celestina", Celestinesca, 1, pp. 6-12. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.1.19447
Fernández, Enrique, "The Images of Celestina and Its Visual Culture", en A Companion to Celestina, ed. Enrique Fernández, Leiden, Brill, pp. 362-382. https://doi.org/10.1163/9789004349322_023
Fontes, Manuel da Costa (1984), "Celestina’s hilado and Related Symbols", Celestinesca, 8/1, pp. 3-13. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.8.19582
Fontes, Manuel da Costa (1991), "Celestina as an Antithesis of the Virgin Mary", Journal of Hispanic Philology, 15, pp. 7-41.
Fontes, Manuel da Costa (2017), "Jesus and Mary, Christian Prayer, and the Saints in Celestina", en A Companion to Celestina, ed. Enrique Fernández, Leiden, Brill, pp. 242-261. https://doi.org/10.1163/9789004349322_016
François, Jéromine (2020), "La Celestina", un mito literario contemporáneo, Madrid – Fráncfort, Iberoamericana – Vervuert.
Greenblatt, Stephen (1988), Shakespearean Negotiations. The Circulation of Social Energy in Renaissance England, Oxford, Clarendon Press.
Griffin, Clive (2001), "Celestina’s Illustrations", Bulletin of Hispanic Studies, 78/1, pp. 59-79. https://doi.org/10.1080/000749001750058536
Herrera, Javier (1995), Picasso, Madrid y el 98: la revista «Arte Joven», Madrid, Cátedra.
Juberías Gracia, Guillermo (2023), "Alcahuetas, ventaneras y majas del paseo: imágenes de celestinas en la pintura de género española (1868-1931)", Celestinesca, 47, pp. por confirmar. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.47.26741
Kehren, Timo (2020), Königreich Sodom: Politik der Lust in der spanischen Pikareske, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht.
Maeztu, Ramiro de (2004), Don Quijote, Don Juan y La Celestina: ensayos en simpatía, prólogo de José-Carlos Mainer, Madrid, Visor Libros.
Montero, Ana Isabel (2015), "Reading at the Threshold: The Role of Illustrations in the Reception of the Early Editions of Celestina", Celestinesca, 39, pp. 197-224. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.39.20185
Redondo, Augustin (1987), "Folklore y literatura en el Lazarillo de Tormes: un planteamiento nuevo (El 'caso' de los tres primeros tratados)", en Mitos, folklore y literatura, ed. Aurora Egido, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, pp. 79-110.
Rico, Francisco (1990), "Las primeras Celestinas de Picasso", Bulletin hispanique, 92/1, pp. 609-626. https://doi.org/10.3406/hispa.1990.4713
Rojas, Fernando de (1971), La Célestine, París, Éditions de l’Atelier Crommelynck.
Rojas, Fernando de (1991), Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, ed. Peter E. Russell, Madrid, Castalia.
Ruggerio, Michael, J. (1966), The Evolution of the Go-Between in Spanish Literature Through the Sixteenth Century, Berkeley, University of California Press.
Salus, Carol (2015), Picasso and Celestina. The Artist’s Vision of the Procuress, Newark, Juan de la Cuesta.
Schmidt, Rachel (2015), "Celestinas y majas en la obra de Goya, Alenza y Lucas Velázquez", Celestinesca, 39, pp. 275-328. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.39.20188
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen298
-
PDF277
Número
Sección
Licencia
La revista Celestinesca apuesta por la difusión del conocimiento, por eso el acceso a sus contenidos es libre y se rige por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos. Por lo tanto, pueden difundirlos y depositarlos en los repositiorios, institucionales o no, que deseen, si bien se ruega que lo hagan proporcionando la referencia bibliográfica completa y el DOI correspondiente.
Celestinesca no cobra a sus autores ningún tipo de cargo económico por la gestión y publicación de los artículos enviados.