De Joseph Rojo a Pedro Royo: una aproximación biográfica a la figura de José Rojo, actor y dramaturgo áureo
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21364Palabras clave:
José Rojo, teatro, Siglo de Oro, biografía, identidadResumen
La figura de José Rojo plantea diferentes problemas relacionados con el reconocimiento de identidades. Rojo fue un dramaturgo áureo que se mantuvo fuera del canon literario debido al corto número de obras conocidas. Su identidad quedó fraccionada en otras más pequeñas, bien por las variantes del nombre, bien porque la crítica literaria no logró aunarlas en una sola. Son habituales las referencias a Josefe Rojo, Jusepe Roxo, Joseph Rojo o Pedro Royo, todas analizadas como sujetos diferentes y sin conexión. De esta necesidad se extrae el objetivo principal que lleva a cabo este artículo: enlazar las diferentes identidades de José rojo en una sola para, así, presentar una visión única y certera de este autor que escribió durante la segunda mitad del siglo XVII.
Descargas
Citas
(s.a.) (1676): Flor de entremeses, bayles, y loas. Escogidos de los mejores ingenios de España [Texto impreso]. Diego Dormer: Zaragoza.
(s.a. y s.f): “Antíoco y Seleuco”, en https://manos.net/manuscripts/bne/16-908-antioco-y-seleuco/ [fecha de consulta: 25/07/2021].
(s.a. y s.f.): Llibres de compte i raó de Joan Batiste Luca y Peris, 1650-1651. Llibre d'Albarans [Manuscrito]. Valencia: Archivo General y Fotográfico, V-1/vol. 455.
Agulló y Cobo, Mercedes (1983). “100 documentos sobre el teatro madrileño (1582-1824)”. En Andrés Peláez Martín, Fernando Delgado Cebrián y Fernanda Andura Varela (coords.), El teatro en Madrid, 1583-1925. Del corral del Príncipe al teatro de arte. Madrid: Ayuntamiento de Madrid / Delegación de Cultura, pp. 84-135.
Agulló y Cobo, Mercedes (1996). “Primera entrega documental sobre el teatro en Andalucía”. En José Juan Berbel Rodríguez (ed.), En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las jornadas XII-XIII celebradas en Almería. Almeria: Instituto de Estudios Almerienses / Diputación de Almería, pp. 39-45.
Arellano Ayuso, Ignacio (2007). Comedias burlescas del Siglo de Oro, vol. 6. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.
Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la (1860). Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII. Madrid: Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra.
Cañas Murillo, Jesús (2003). “Teatro y propaganda monárquica en los primeros años de la ilustración: El mejor representante de el catholico coliseo y la exaltación de Fernando VI”, Archivum, 52-56, pp. 569-601.
Casado Santos, María José (2005). La comedia burlesca en el Siglo de Oro: el rey Perico y la dama tuerta (Diego Velázquez del Puerco), Escanderbey (Felipe López) y Antíoco y Seleúco (de tres ingenios). Estudio, edición y anotación de las tres comedias, tesis doctoral. Navarra: Universidad de Navarra.
Cotarelo y Mori, Emilio (1916). Actores famosos del siglo XVII: Sebastián de Prado y su mujer Bernarda Ramírez. Madrid: Tipográficas de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Crespo Matellán, Salvador (1979). La parodia dramática en la literatura española. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Domínguez de Paz, Elisa (2014). “La polémica de Zárate/Enríquez Gómez (a propósito de la censura de La conversión de la Magdalena)”, Cincinnati Romance Review, 37, pp. 45-66.
Domínguez Matito, Francisco (2014). “El actor Alonso de Olmedo”, Anuario Calderoniano, 7, pp. 129-147.
Enríquez Gómez, Antonio [1647] (2019). Política angélica, Felice Gambin (ed.). Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Ferrer Valls, Teresa (2008). Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT). Kassel: Reichenberger.
García González, Almudena (2012). “El bandolero histórico como personaje de comedia en Lope”, Anuario Lope de Vega, 18, pp. 63-79.
Huerta Calvo, Javier, Emilio Peral Vega y Héctor Urzáiz Tortajada (2005). Teatro español de la A a la Z. Madrid: Espasa Calpe.
Mackenzie, Ann L. (1994). Francisco de Rojas Zorrilla y Agustín Moreto: análisis. Liverpool: Liverpool University Press.
Gómez, Jesús (1988). El diálogo en el renacimiento español. Madrid: Cátedra.
Llorden, Andrés (1975). “Compañías de comedias en Málaga (1572-1800)”, Gibralfaro, 27, pp. 169-200.
McGaha, Michael (1994). “Who was Francisco de Villegas?”. En Charles Ganelin y Howard Mancing (eds.), The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance. West Lafayette: Purdue University Press, pp. 165-177.
Montalvo Mareca, Sergio (2019a). “Un diálogo inédito sobre educación femenina: Espejo de ilustres y perfectas señoras”. En Ana Abello Verano, Daniele Arciello y Sergio Fernández Martínez (eds.), La lupa y el prisma. Enfoques en torno a la literatura hispánica. León: Universidad de León, Área de Publicaciones, pp. 213-227.
Montalvo Mareca, Sergio (2019b). “Rojo, José. Espejo de ilustres y perfectas señoras”, en http://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH328/ [Fecha de consulta: 2/11/2021].
Paz y Melia, Antonio (1934). Catálogo de las piezas de teatro, t. I. Madrid: Blass S.A. Tipográfica.
Pérez Pastor, Cristóbal (1901). Nuevos documentos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII. Primera serie. Madrid: Imprenta de la Revista Española.
Pérez Pastor, Cristóbal (1905). Documentos para la biografía de D. Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Establecimiento tipográfico de Fortanet.
Rennert, Hugo A. (1909). The Spanish Stage in the Time of Lope de Vega. New York: The Hispanic Society of America.
Rojo, José (s. XVII). Antíoco y Seleuco: comedia burlesca en tres jornadas [Manuscrito]. Madrid, Biblioteca Nacional de España, mss. 16908.
Rojo, José (ca. 1670). Espejo de ilustres y perfectas señoras [Manuscrito]. Madrid: Biblioteca Nacional de España, mss. 8802.
Sánchez Arjona, José (1898). Noticias referentes a los anales del teatro en Sevilla desde Lope de Rueda hasta fines del siglo XVII. Sevilla: Imprenta de E. Rasco.
Sánchez Mariana, Manuel (1984). “Un manuscrito calderoniano desconocido (con una digresión sobre los autógrafos de Matos Fragoso”, Revista de Literatura, n.º 91, pp. 121-130.
Shergold, Norman D. y John E. Varey (1982). Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudio y documentos. London: Tamesis Books.
Shergold, Norman D. y John E. Varey (1985). Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. London: Tamesis Books.
Urzáiz Tortajada, Héctor (2002). Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, vol. 1. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Urzáiz Tortajada, Héctor (2006). “Ni castigo ni venganza: la figura del rey en Antíoco y Seleúco, de Moreto”. En Luciano García Lorenzo (ed.), El teatro clásico español a través de sus monarcas. Madrid: Fundamentos, pp. 237-268.
Varey, John E. y Charles Davis (1973). Teatros y comedias en Madrid: 1651-1665. Estudio y documentos. London: Tamesis Books.
Varey, John E. y Charles Davis (1992). Los libros de cuentas de los corrales de comedias de Madrid: 1706-1719. Estudio y documentos. London: Tamesis Books.
Villegas, Francisco de y José Rojo (s. XVII). Las niñezes de Roldán [Manuscrito]. Madrid: Biblioteca Nacional de España, mss. 18348.
Villegas, Francisco de y José Rojo [s. XVII] (1758). Comedia famosa. La esclavitud más dichosa y Virgen de los Remedios [Texto impreso]. Barcelona: Pedro Escuder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen413
-
PDF154
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).