Las voces de la delación: La cultura popular como lugar de memoria en 'El vado' y 'Mosén Millán' de Ramón J. Sender
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.13.25869Palabras clave:
exilio, opularismo, delación, memoria, Ramón J. SenderResumen
Bajo la dictadura, las ficciones narrativas que establecían memorias divergentes sobre la guerra civil, ajenas al discurso oficial franquista, eran solo posibles desde el exilio. Ramón J. Sender fue uno de estos escritores expatriados que problematizaron el poder, la traición y la venganza como claves de la lucha política. Nos proponemos analizar las voces de la delación a partir de los personajes perpetradores de El vado (1948) y Mosén Millán (1953). Con ello, pretendemos subrayar el proyecto literario senderiano de crear una memoria marginal a las historias oficiales que, como contrapeso, contaba con la atracción de la cultura popular.
Descargas
Citas
Anónimo (1940). “Propósito”, Romance (febrero), 1, p. 2.
Anónimo (1933). “Antología folklórica de cantares de clase”, Octubre (junio-junio), 1, pp. 2-4.
Aub, Max (2020). Yo no invento nada. Relatos de El laberinto mágico. Madrid y Granada: Cuadernos del Vigía.
Aub, Max [1968] (2019). Campo de los almendros, Barcelona: Castalia.
Aub, Max (1998). Diarios (1939-1972). Ed. Manuel Aznar Soler. Barcelona: Alba.
Aub, Max (1967). Hablo como hombre. México: Joaquín Mortiz.
Aub, Max (1945). Discurso de la novela española contemporánea. México D.F.: El Colegio de México; Centro de Estudios Sociales.
Ayala, Francisco (1949). La cabeza del cordero. Buenos Aires: Losada.
Bécquer, Gustavo Adolfo (1944). “Bécquer y la poesía popular”, Independencia (julio), 1, p. 5.
Bertrand de Muñoz, Maryse (2006). Romances populares y anónimos de la guerra de España. Madrid: Calambur.
Buen, Odón de (1944). “Granados, músico español”, Independencia (julio), 1, p. 4.
Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles en México (CTARE) (1940). Cultural creations of the Comité técnico de ayuda a los españoles en México: (The Technical Committee of Help to Spaniards in Mexico). México D.F.: Séneca.
Felipe, León (1939). Español del éxodo y del llanto: doctrina, elegías y canciones. México D.F.: La Casa de España en México.
Torre, Guillermo de (1946). “El tema de las generaciones. La supuesta generación española de 1936”, Cabalgata (octubre), 1, p. 6.
Larraz, Fernando (2018). Editores y editoriales del exilio republicano de 1939. Sevilla: Renacimiento.
Machado, Antonio (1937). “Carta a David Vigodsky”, Hora de España (abril), 4, pp. 5-10.
Marichal López, Carlos (1944). “Goya, genio de la pintura”, Independencia (julio), 1, p. 5.
Sánchez Zapatero, Javier (2021). “Víctimas y victimarios en la literatura española, de la Guerra Civil a la actualidad: el caso de Dicen, de Susana Sánchez Arins.” Quaderns de Filologia: Estudis Literaris (2021), 26, pp. 21-37. DOI: https://doi.org/10.7203/qdfed.26.22096
Sender, Ramón J. [1953] (2021). Réquiem por un campesino español. Barcelona: Destino.
Sender, Ramón J. (1948). El vado. Toulouse: La Novela Española.
Squires, Jeremy (2020). “The Anarchist Poiesis of the Ballad in Ramón J. Sender's Réquiem por un campesino español.” Romance Notes (2020), 60, 2, pp. 383-394. DOI: http://doi.org/10.1353/rmc.2020.0027
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen214
-
PDF117
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).