El franquismo, la lírica del cante flamenco y las narraciones disidentes
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.14.26952Palabras clave:
cante flamenco, letras líricas y narrativas, censura de letras, memoria colectiva, poesía cantada, políticaResumen
Para poder el franquismo apropiarse del flamenco, era necesario suprimir la dimensión política de sus letras, al enfatizar su carácter puramente lírico y excluir los elementos narrativos para reforzar el discurso sobre un uso exclusivo de los antiguos versos de la tradición de la poesía popular. No obstante, con las nuevas letras compuestas por Francisco Moreno Galván y cantadas por José Menese surgieron, al final de la dictadura, las primeras voces periféricas con un marcado contenido político, ocultando sus mensajes, sin embargo, detrás de la interpretación musical y en nuevos textos que sólo se diferenciaban mínimamente de las letras tradicionales.
Descargas
Citas
Assmann, Jan [1992] (2011). Historia y mito en el mundo antiguo. Traducción de Ambrosio Berasain Villanueva. Madrid: Gredos.
Caballero Bonald, José Manuel (2004). “Copla flamenca: fuentes cultas y populares”. En Pedro Piñero y Antonio Pérez Castellano (eds.), De la canción de amor medieval a las soleares. Sevilla: Fundación Machado, pp. 581-587.
Carrasco, Marta (2010). “De cuando el flamenco echa mano de la poesía”, Mercurio, Panorama de libros: la poesía del flamenco, n.º 123, pp. 14-15.
Cela, Camilo José [1951] (2021). La colmena. Edición de Jorge Urrutia. Madrid: Cátedra.
Cenizo, (2004). “La historia de una gran emoción”, Litoral: La poesía del flamenco, n.º 238, p. 308.
Cenizo, José (2009). Poética y didáctica del flamenco. Sevilla: Signatura.
Chuse, Loren (2007): Mujer y flamenco. Sevilla: Signatura.
Duque, Aquilino (1995). La era de Mairena. Sevilla: La Carbonería.
Erll, Astrid (2012): Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Traducción de Johanna Córdoba y Tatjana Louis. Bogotá: Universidad de los Andes.
García Lorca, Federico [1922] (1984). “Importancia histórica y artística del primitivo canto andaluz llamado ‘cante jondo’”. En Conferencias I. Introducción y notas de Christopher Maurer. Madrid: Alianza, pp. 43-83.
González Climent, Anselmo (1955). Flamencología: Toros, cante y baile. Madrid: Sánchez Leal.
González Sánchez, Carmen (2016). La recepción de Miguel Hernández en la música flamenca: estudio de literatura comparada. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Homann, Florian (2020). “Las letras primitivas de los cantes a palo seco, tonás y martinetes: romances narrativos sobre la Prisión General de los Gitanos”, Cultura, Lenguaje y Representación, n.º 24, pp. 89-104.
Homann, Florian (2020). Cante flamenco y memoria cultural. Madrid: Iberoamericana.
Lefranc, Pierre (2009). “La génesis de martinete I”. Disponible en https://www.jondoweb.com/contenido-la-genesis-de-martinete-i-746.html [Fecha de consulta: 09 de junio de 2023], s.p.
López-Peláez Casellas, Jesús (2017). “The politics of Flamenco: La leyenda del tiempo and ideology”, Popular Music, 36, 2, pp. 196-215.
Machado y Álvarez, Antonio [1881] (1975). Colección de cantes flamencos: recogidos y anotados por Demófilo. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
Martín Cabeza, Juan Diego (2018). Estética de lo jondo: poesía y pintura de Francisco Moreno Galván. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Martínez Martínez, Manuel (2014). Los gitanos y gitanas de España a mediados del siglo XVIII: El fracaso de un proyecto de ‘exterminio’ (1748-1765). Almería: Universidad de Almería.
Menéndez Pidal, Ramón (1973). Estudios sobre el romancero. Madrid: Espasa Calpe.
Monleón, José (1966). “Flamenco: de Triana al barrio de Santa María II”, Triunfo XXI, 199 (26 de marzo), pp. 34-43. Disponible en
http://hdl.handle.net/10366/54782 [Fecha de consulta: 09 de junio de 2023],
Núñez, Faustino (2011). “Flamencopolis: Letras”. Disponible en
https://flamenco.plus/flamencopolis/pagina/letras [Fecha de consulta: 09 de junio de 2023], s.p.
Pantoja, Dolores (2019). Para cantar flamenco hay que ponerse fea. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Sanz Díaz, Carlos; Morales Tamaral, José Manuel (2018). “National Flamencoism: Flamenco as an Instrument of Spanish Public Diplomacy in Franco’s Regime (1939-1975)”. En Mario Dunkel & Sina A. Nitzsche (eds.), Popular Music and Public Diplomacy. Bielefeld: transcript, pp. 209-230.
Steingress, Gerhard [1993] (2005). Sociología del cante flamenco. Sevilla: Signatura.
Suárez Ávila, Luis (1989). “El romancero de los gitanos, germen del cante flamenco”. En Pedro Piñero et al. (eds.), El romancero: Tradición y pervivencia a fines del siglo XX. Sevilla/Cádiz: Fundación Machado/Universidad de Cádiz, pp. 563-608.
Vergillos Gómez, Juan (2002): Conocer el flamenco: sus estilos, su historia. Sevilla: Signatura.
Washabaugh, William (1996). Flamenco: Passion, Politics and Popular Culture. Oxford: Berg.
Zoido Naranjo, Antonio (1999). La prisión general de los gitanos y los orígenes de lo flamenco. Mairena del Aljarafe: Portada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen295
-
PDF132
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).