Translingüismo: revisión de la literatura y aplicación didáctica para la enseñanza de ELE y ELE2
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.15.15881Resumen
El translanguaging o translingüismo supone el uso flexible de la totalidad de los recursos lingüísticos a disposición de los usuarios de más de una lengua. Ha cobrado relevancia a lo largo de los últimos años, y lo ha hecho, especialmente, en relación al tratamiento del multilingüismo en el ámbito educativo. Está aún en expansión y, por ello, es posible encontrar definiciones diversas del mismo, lo cual hace del translanguaging una voz polisémica cuyas acepciones pueden interpretarse en distintos planos: el cognitivo, el discursivo y el sociopolítico. Cualquiera de ellas tiene implicaciones concretas a pie de aula y todas determinan un giro en los estudios sociolingüísticos actuales. Este giro queda reflejado en la actualización del Marco Común Europeo para las Lenguas (2018) y viene a trasladar el foco de atención de la investigación académica y de la Didáctica de Lenguas extrajeras desde las propias lenguas, como entidades discretas, hasta sus usuarios.
Descargas
Citas
Beres, A. M. (2015). «An overview of translanguaging: 20 years of “giving voice to those who do not speak”». Translation and Translanguaging in Multilingual Contexts, (1)1 (pp. 103-118).
Blackledge, A. y Creese, A. (2014). «Heteroglossia as Practice and Pedagogy». Heteroglossia as Practice and Pedagogy (pp. 1-20). En A. Blackledge y A. Creese (eds.). Springer: Dordrecht.
Busch, B. (2014). «Building on Heteroglossia and Heterogeneity: The Experience of a Multilingual Classroom». Heteroglossia as Practice and Pedagogy (pp. 21-40). En A. Blackledge y A. Creese (eds.). Springer: Dordrecht.
Canagarajah, S. (2011). Translanguaging in the classroom. Emerging issues for researcha and pedagogy. Applied Linguistics Review, 2 (pp. 1-28).
Colin, B. (2011). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Bristol: Multilingual Matters.
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Instituto Cervantes y Anaya.
consejo de europa (2018). Common European Framework for Languages. Companion Volumen with new descriptors. Recuperado el 22/05/19, de: https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680787989
Cummins, J. y Early, M. (2010). Identity Texts: The Collaborative Creation of Power in Multilingual Schools. Stokeon-Trent, Reino Unido: Trentham Books.
Durán Gisbert, D. (2014). Aprenseñar: evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Madrid: Narcea.
García, O. (2009). Education, «Multilingualism and Translanguaging in the 21st Century». Social Justice in Multilingual Education (pp. 140-158). En T. Skutnabb-Kangas, R. Phillipson, A. K. Mohant y M. Panda. Bristol: Multilingual Matters.
García, O., y Sylvan, C. E. (2011). «Pedagogies and practices in multilingual classrooms: Singularities in pluralities». The Modern Language Journal, 95(3) (pp. 385-400).
García, O. y Wei, L. (2014). «Translanguaging and Education». Translanguaging: Language, Bilingualism and Education (pp. 63-77). London: Palgrave MacMillan.
Gorter, D. y Cenoz Iragui, J. (2015). «Translanguaging and linguistic landscape». Linguistic landscape, 1, 1/2 (pp. 54-74).
Hidalgo del Rosario, A. V. (2018). «Implicaciones lingüísticas, sociales y pedagógicas del translenguaje frente a la alternancia de código». Revista de la Asociación Europea de Profesores de Español. El español por el mundo, 1 (pp. 113-122). Recuperado el 24/05/2019, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/revista_01_01_2018.htm
Hemphill, L. S. y Hemphill, H. H. (2007). «Evaluating the impact of guest speaker postings in online discussions». British Journal of Educational Technology, (38)2 (pp. 287–293), DOI: 10.1111/j.1467-8535.2006.00622.x
Jørgensen, J. N. (2010). Languaging: Nine years of poly-lingual development of young Turkish-Danish grade school students. Copenhagen Studies in Bilingualism. Copenhagen, Dinamarca: Facultad de Humanidades de Copenhague. Recuperado el 30/06/2019, de https://andetsprogsforskning.ku.dk/forskning/koebenhavnerstudier_i_tosprogethed_/manuskripter/Bind_K15_-_J._N._J_rgensen_-_Languaging_-_Vol._1.pdf
Kano, N. (2012). Translanguaging as a process and a pedagogical tool for Japanese students in an English writing course in New York. Tesis doctoral. Teachers College, Columbia University, Nueva York (Estados Unidos).
Lewis, G, Jones, B. y Baker, C. (2012). «Translanguaging: origins and development from school to street and beyond». Educational Research and Evaluation, 18, 7 (pp. 641-654), DOI: 10.1080/13803611.2012.718488.
Lewis, G., Jones, B., y Baker, C. (2012). «Translanguaging: Developing its conceptualisation and contextualisation». Educational Research and Evaluation, 18, 7 (pp. 655–670).
McNett, M. (2001). Virtual guest lecturers: bring a world of experts to your students. Sixth Annual Teaching in the Community Colleges Online Conference. Recuperado el 11/09/2005, de http://makahiki.kcc.hawaii.edu/tcc/tcon01/papers/mcnett.html
Murray, D. E. (1988). Computer‐mediated communication: implications for ESP [English for Specific Purposes]. English for Specific Purposes, 7 (pp. 3–18).
Norton, B. (2013). Identity and Language Learning. Extending the conversation. Bristol, Buffalo, Toronto: Multilingual Matters.
Otsuji, E., y Pennycook, A. (2011). «Social inclusion and metrolingual practices». International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 14 (pp. 413–426).
Palmer, D. K., Mateus, S. G., Martínez, R. A. y Henderson, K. (2014). «Reframing the debate on language separation: Toward a vision for translanguaging pedagogies in the dual language classroom». The Modern Language Journal, 98, 3 (757-772), DOI: 10.1111/modl.12121.
Rampton, B. (2011). «From “multi-ethnic adolescent heteroglossia” to “contemporary urban vernaculars”». Language & Communication, 31 (pp. 276–294).
Trujillo Sáez, F. (2019). «Mediación y translingüismo en el aula de idiomas. Propuestas teóricas y prácticas». Recuperado el 14/05/19, de: https://es.slideshare.net/ftsaez/mediacin-y-translingismo-en-el-aula-de-idiomas-132938409
Trujillo Sáez, F. (2018). Activos de aprendizaje. Utopías educativas en construcción. Madrid: SM.
Varvel, V. E., Jr. (2001). «Guest lecturers in the online environment» (parte 2.ª, de 2). Pointers & Clickers. Recuperado el 02/09/2005, de http://www.ion.uillinois.edu/resources/pointersclickers/2001_09/index.asp
Vázquez, A. G., y Sáez, F. T. (2007). «El lugar ideológico de la enseñanza de las lenguas: cuestiones sobre el fenómeno migratorio». Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 45 (pp. 46-59).
Vázquez, A. G., y Sáez, F. T. (2018). «Paisajes lingüísticos y translingüismo como propuesta lingüística a una pedagogía de frontera». Cuadernos de Pedagogía, 492. Barcelona: Wolters Kluwer.
Vertovec, S. (2007). «Super-diversity and its implications». Ethnic and Racial Studies, 30, 6 (pp. 1024-1054), DOI: 10.1080/01419870701599465
Wei, L. (2011). «Moment analysis and translanguaging sspace: Discoursive construction of identities by multilingual Chinese youth in Britain». Journal of Pragmatics, 43, 5 (pp. 1222-1235).
Descargas
Publicado
-
Resumen4036
-
PDF1504
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.