El soldado que no fue: interrogando el ejército, la obediencia debida y el nunca más

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.15.15497

Palabras clave:

dictadura, golpe de estado, Chile, historia contemporánea, memoria colectiva, relaciones cívico-militares, conscriptos, cine documental, Fuerzas Armadas, represión, desaparecidos, memoria

Resumen

En este artículo analizo El soldado que no fue, un documental chileno que se acerca al pasado dictatorial desde el ámbito de las Fuerzas Armadas, a través de sus actores secundarios, dando así visibilidad a las zonas grises del régimen. El documental aborda el caso de los jóvenes que fueron llamados a cumplir con el servicio militar obligatorio el mismo año del golpe. Aunque eran el último eslabón en la cadena de mando, al cumplir con sus funciones sostenían, de algún modo, el andamiaje del sistema autoritario y represivo. Al dar cabida a estos nuevos actores, el documental presenta interrogantes sobre la responsabilidad y la complicidad en situaciones de crueldad en el ejército dictatorial, que inevitablemente cuestionan la institución armada del presente e interrogan tanto las posibilidades del nunca más en Chile como el concepto de ciudadano forjado en democracia. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Ros Matturro

Ana Ros Matturro es profesora asociada del departamento de Lenguas Romance de la Universidad de Binghamton. Es autora del libro titulado The Post-dictatorship Generation in Argentina, Chile, and Uruguay. Collective Memory and Cultural Production (Palgrave Macmillan 2012). Su investigación sobre memoria colectiva en el Cono Sur ha sido difundida por diversas publicaciones académicas, incluyendo Revista de estudios sobre genocido  y Genocide Studies and Prevention. An International Journal.

Citas

ADNRadio. “Hombre confesó ejecuciones y violaciones a los DDHH en programa del Rumpy”. ADNRadio 91.7 (09/12/2015).

Agrupación ExConscriptos. “Para que nunca más en Chile. Corporación nacional para la integración de derechos humanos a los ex conscriptos de Chile”. Agrupación-exconscriptos.blogspot (06/05/2016). 

Algañaraz, Juan Carlos. “Chile: ex conscriptos admiten haber matado bajo la dictadura”. Clarin.com. (02/11/2009). 

Arendt, Hannah (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.

Barraza, Toledo (2018). El cine en Chile (2005-2015): políticas y poéticas del nuevo siglo. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Barroso, Peña (2018). La dictadura de Pinochet a través del cine documental, 1973-2014. España: UNED.

Bauman, Zygmunt (1989). Modernity and Holocaust. Cambridge: Polity Press.

Boris, Hau (2018). “Chile: Veinte años de juicios de derechos humanos”. Ponencia presentada en LASA 2018. XXXVI Congreso Internacional: “Estudios Latinoamaericanos en un Mundo Globalizado” (Barcelona, 23/05/2018). 

Canelo, Carolina. “Convenio y contrato con estudio de abogados”. Para que nunca más en Chile. Corporación nacional para la integración de los derechos humanos a ex conscriptos de Chile. Agrupaciónexconscriptos.blogspot (22/03/2016). 

Canet, Fernando. “Documenting the Legacies of the Chilean Dictatorship: Questioning the Family Relationship in the Documentary Films El Pacto De Adriana and El Color Del Camaleón”. International Journal of Media and Cultural Politics 15, 2 (2019): 125-142. 

Chile merece. “Situación de los Presos y Procesados Políticos Militares. Wordpress.com (26/12/2015).

Clarín.com. “Conscriptos chilenos rompen el silencio y cuentan las atrocidades de la dictadura. Clarín.com (12/30/2015). 

Connell, Raewyn. “Masculinities, violence, and peacemaking”. Peace News. For Nonviolent Revolution 2443 (2001). 

Contreras, Dan. “La violencia, el servicio militar y el sistema educativo en Chile”. War Resisters’ International (14/08/2014). 

DiGiovanni, Lisa (2020). Unsettling Nostalgia in Spain and Chile: Longing for Resistance in Literature and Film. Maryland: Lexington Books.

Egaña Monsalve, José Sebastián (2004). “La profesionalización militar y la democracia chilena de inicios del siglo XXI. Una aproximación a la cultura política de los militares”. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe. 

Enlace Mapuche. “Comité contra la Tortura ONU regresó para revisar compromisos y avances”. Enlace Mapuche (04/04/2016). 

Feierstein, Daniel (2011). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gaete, Catalina (2014). Vuestros nombres, valientes soldados. La brecha en derechos y privilegios que separa a civiles de militares. Santiago de Chile: Ediciones Radio Universidad de Chile. 

Garratt, Ernesto y Valle, Rafael. “Sin novedad en el frente: el soldado “americano’’ en el cine”. Revista de Cine Mabuse (01/05/2003). 

Guzmán, Nancy (2000). Romo, confesiones de un torturador. Santiago de Chile: Editorial Planeta Chilena.

Instituto Nacional de Derechos Humanos. Archivo de reportes y estadísticas en la crsis social

Lazzara, Michael J. (2011). Chile in Transition: The Poetics and Politics of Memory. Gainesville: University Press of Florida.

Lazzara, Michael J. “El fenómeno Mocito (Las puestas en escena de un sujeto cómplice)”. A contracorriente: Una revista de estudios latinoamericanos 12, 1 (2014): 89-106. 

León, Gonzalo. “Los pelados del golpe rompen el silencio”. Chileinforma.com. (05/30/2010). 

Litz, Brett et al. “Moral injury and moral repair in war veterans: A preliminary model and intervention strategy”. Clinical Psychology Review 29, 8 (2009): 695-706. 

Mayoraga, René Antonio (1994). “Las perspectivas de consolidación de la democracia y los problemas de las relaciones institucionales cívico-militares”. Barrios Morón, Raúl y Mayoraga, René Antonio (eds.). La cuestión militar en cuestión. Democracia y Fuerzas Armadas. La Paz: Centro Boliviano de Estudios Interdisciplinarios: 47-61.

Molina, Paula. “Los problemas de Chile y su ley antiterrorista”. BBC Mundo (01/08/2014). 

Mouesca, Jacqueline (2005). El documental chileno. Santiago de Chile: LOM. 

Observatorio de Justicia Transicional (2018). Informe anual sobre derechos humanos en Chile. Santiago de Chile: Centro de Derechos Humanos UDP.  

Ortiz, Henríquez y Paz, Valentina (2019). El documental chileno de post-dictadura y la dimensión performática del lenguaje audiovisual en el conflicto político. Valencia: Universitat Politècnica de València. 

Passmore, Leith. “The apolitics of memory: Remembering military service under Pinochet through and alongside transitional justice, truth, and reconciliation”. Memory Studies 9, 2 (2016): 173-186.

Passmore, Leith (2017). The War inside Chile’s Barracks: Remembering military service under Pinochet. Madison: The University of Wisconsin Press. 

Prieto, Carlos Maldonado. “La polémica sobre el servicio militar obligatorio en Chile”. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 4, 2 (2015): 93-111. 

Rebolledo, Javier (2014). La danza de los cuervos. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones.

Rebolledo, Javier (2015). A la sombra de los cuervos. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones.

Rebolledo, Javier (2016). El despertar de los cuervos. Santiago de Chile: Planeta. 

Ripa, Valentina. “El color del Camaleón: un testimonio valiente para la sociedad chilena”. Rassegna iberistica 40, 108 (2017): 361-370. 

Rodríguez Torres, Gonzalo. “Los otros abuelos osos sobrevivientes de la dictadura, pero olvidados e invisibilizados en democracia”. Radio Villa Francia. Levantando la voz (16/03/2016). 

Ros, Ana (2012). The Post-Dictatorship Generation in Argentina, Chile, and Uruguay: Collective Memory and Cultural Production. New York: Palgrave Macmillan. 

Ros, Ana. “El Mocito: A Study of Cruelty at the Intersection of Chile’s Military and Civil Society”. Genocide Studies and Prevention: An International Journal 12, 2 (2018): 107-124. 

Ros, Ana. “Los otros con armas: las complejas relaciones cívico militares en el Chile de posdictadura”. A Contracorriente. Revista de historia social y literatura de América Latina 14, 2 (2017): 17-42. 

Santander, Pablo y Ravinet, Javier. “El caso de ‘el mocito’. Reflexiones psicoanalíticas a propósito de la complejidad del mal”. Foro Interno. Anuario de Teoría Política 14 (2014): 147-162. 

Seguel Mora, Luis (ed.) (2007). Al otro lado de las metralletas. Testimonios inéditos del Servicio Militar en Chile periodo 1973-1990. Temuco: Out Sourcing Chile.

Serra, Narcís (2010). The Military Transition: Democratic Reform of the Armed Forces. New York: Cambridge University Press.

Siebert, Francisca. “Nueva modificación a la Justicia Militar: un avance hacia el pleno Estado de Derecho en Chile”. Diario Uchile (02/12/2016). 

Sorensen, Kristin (2009). Media, Memory, and Human Rights in Chile. New York: Palgrave Macmillan.

Sputnik Mundo. “Privilegios para militares presos mantienen impunidad en Chile”. Sputnik Mundo (04/08/2015). 

Staub, Ervin. “The Psychology of Bystanders, Perpetrators and Heroic Helpers”. Gnocide 3 (2008): 4-32. 

Tele13. “Agentes encubiertos y la figura del “colaborador eficaz”: los ejes del cambio a ley antiterrorista”. Tele13 (23/03/2018). 

Torres, Osvaldo. “Escuela Militar: ¿orgullo de Chile?”. El mostrador (20/03/2017). 

Tótoro Taulis, Dauno (2017). Cofradía blindada. Autonomía, negocios e insubordinación de las Fuerzas Armadas chilenas. Santiago de Chile: Planeta.

Traverso, Antonio. “Dictatorship Memories: Working Through Trauma in Chilean Post-Dictatorship Documentary”. Continuum 24, 1 (2010): 179-191.

Traverso, Antonio. “Post-dictatorship Documentary in Chile: Conversations with Three Second-Generation Film Directors”. Humanities 7, 1 (2018): 1-16.

Televisión Nacional de Chile, 24Horas.Cl . “Otro ex conscripto rompe su silencio para aclarar crimen de Víctor Jara”. Televisión Nacional de Chile, 24Horas.Cl (24/07/2015).

Verdugo, Patricia (1989). Caso Arellano: los zarpazos del puma. Santiago de Chile: CESOC Ediciones. 

Verdugo, Patricia  (2000). Pruebas a la vista: la caravana de la muerte. Santiago de Chile: Sudamericana Chilena. 

Verdugo, Patricia y Brett, Sebastián (2004). De la tortura no se habla: Agüero versus Meneses. Santiago de Chile: Catalonia.

Vergara, Constanza y Bossy, Michelle (2010). Documentales autobiográficos chilenos. Santiago de Chile: Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 

Weibel, Mauricio (2016). Traición a la patria. Milicogate, el millonario desfalco a la Ley del Cobre. La historia oculta de la corrupción en el ejército de Chile. Santiago de Chile: Reservoir Books.

Weibel, Mauricio (2018). Ni orden ni patria. La trama secreta del Pagogate, el mayor fraude fiscal en la historia de Chile. Santiago de Chile: Aguilar.

Filmografía

Agüero, Ignacio y Villagrán, Fernando (2008). El diario de Agustín: un documental. Chile: Ignacio Agüero & Asociados/Amazonía films.

Allende, Marcia Tambutti y Castillo, Paola (2016). Allende mi abuelo Allende. Santiago de Chile: Errante Producciones.

Ballesteros, René (2009). La quemadura. Chile/Francia: Le Fresnoy.

Bowen, Alex (2007). Mi mejor enemigo. Barcelona: Cameo media.

Bustos, Pachi y Leiva, Jorge (2005). Actores secundarios. Chile: Alerce Producciones.

Castillo, Carmen (2007). Calle Santa Fe. Chile/Francia/Bélgica: Agnès B., Institut National de l'Audiovisuel.

Enríquez-Ominami, Marco (2003). Chile, los héroes están fatigados. Chile: Rivas y Rivas Producciones Audiovisuales.

Fuentes, Carola y Valdeavellano, Rafael (2016). Chicago Boys. Chile: La Ventana Producciones. 

Giachino Torréns, Lorena. (2007). Reinalda del Carmen, mi mamá y yo. Chile: Alerce Producciones.

Girard, Guy (2013). La flaca Alejandra. París: Centre national du cinéma et de l’image animée.

Goycoolea, Adrián (2013). ¡Viva Chile mierda! Santiago de Chile/Reino Unido: Adrián Goycoolea.

Gutiérrez, Leopoldo (2010). El soldado que no fue. Santiago de Chile: Polo Comunications.

Guzmán, Patricio; Bidou, Jacques; Muñoz, Julia y Arriagada, Jorge (2004). Salvador Allende: A Film. Nueva York: Icarus Films.

Iribarren, Mateo (2013). El tío. Santiago de Chile: Monkey Puzzle Media.

Leighton, Cristián (2003). Apgar 11. Santiago de Chile: Surreal, películas de la Realidad.

Littin, Miguel (2015). Allende en su laberinto. Chile/Venezuela: Fundación Villa del Cine/La Taguara Fílmica/VPC Cinema Video.

López Ballo, Francisco (2009). La mujer metralleta. Francia: Matteo Minetto.

Lübbert, Andrés (2017). El color del camaleón. Santiago de Chile: Latinbeat. 

Manríquez, Lorena y Picker, Miguel (2014). La odisea de Ulises. Los Angeles: Andes Media LLC.

Orozco, Lissette (2017). El pacto de Adriana. Santiago de Chile: Storyboard Media.

Osnovikoff, Iván y Perut, Bettina (2004). El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos. Santiago de Chile: Iván Osnovikoff y Bettina Perut.

Osnovikoff, Iván y Perut, Bettina (2018).  La muerte de Pinochet. Pragda & Kanopy.

Pacull, Emilio y Bigot, Jean (2008). Héroes frágiles. París: Film Distribution.

Rodríguez, Paula (2012). Los hijos de Pinochet (volver a vernos). Barcelona: Parallel 40.

Said, Marcela (2002). I Love Pinochet. Santiago de Chile: Imago Comunicaciones.

Said, Marcela y de Certeau, Jean (2007). Opus Dei: una cruzada silenciosa. Chile: Valparaíso Producciones/TV5 Monde.

Said, Marcela y de Certeau, Jean (2011). El mocito. Santiago de Chile: Icalma films.

Wood, Andrés (2005). Machuca. Milano: Multimedia San Paolo.

Descargas

Publicado

2020-07-31

Cómo citar

Ros Matturro, A. (2020). El soldado que no fue: interrogando el ejército, la obediencia debida y el nunca más. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (15), 97–125. https://doi.org/10.7203/KAM.15.15497
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1577
  • Artículo
    614

Métrica

Artículos similares

<< < > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.