Sobre rap, trap y calle: imágenes y fenómenos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.16.16627

Palabras clave:

rap, trap, lumpen, quinqui, neoquinqui, prácticas callejeras, subalternidad, biografía

Resumen

 Intento en este artículo analizar de forma general las imágenes sobre la delincuencia, la calle y los barrios en el rap gangsta y el trap españoles desde el año 2000, confirmando así su línea de continuidad y el aumento de estas representaciones con la crisis económica. El recorrido confirmará cómo las voces subalternas utilizan estas músicas y sus discursos a través de las letras de canciones y sus biografías: qué mecanismos de identificación utilizan, qué convenciones, qué motivos retratan, qué influencias y recursos, con especial atención al uso de referentes hispánicos del universo callejero y lumpen como pueden ser las figuras de los quinquis entre otras. También aprovecharé para comentar los fenómenos sucedidos dentro del campo artístico del rap ante la irrupción y creciente desarrollo de estos géneros y sus interacciones. Todo ello para leer desde lo sociológico las huellas de los que parecen ser herederos de las prácticas culturales callejeras a través de un ejercicio de resistencia y visibilización guiado por la música popular, que se añade a la historia de las clases desfavorecidas en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, Giorgio (2006). Homo sacer. Valencia: Pre-textos.

Álvarez, Alicia. “Yung Beef y C. Tangana nos ayudan a diferenciar el trap del no trap”. BeatBurguer (14/VI/2017)

Bauman, Zygmunt (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós.

Boix, Ornella. “Entre el esteticismo y el sociologismo: un debate bibliográfico sobre el rap francés”. Apuntes de Investigación del CECYP 25 (2015): 219-232. 

Bourdieu, Pierre (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

Castro, Ernesto (2019). El trap. Filosofía milennial para la crisis en España. Madrid: Errata Naturae.

Chang, Jeff. (2015). Generación Hip Hop–de la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap. Buenos Aires: Caja negra.

Chojin, El, y Reyes, Francisco (2010). RAP 25 años de rimas: un recorrido por la historia del rap en España. Barcelona: Viceversa.

Cueto, Begoña. “Bajo nivel educativo, baja participación laboral. Un círculo vicioso difícil de romper”. Observatorio Social de “la Caixa” 2 (2017): 19-29. 

De Certeau, Luce Giard y Mayol, Pierre (1999). La invención de lo cotidiano II: Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia.

Espigado, Miguel. “Nada rima mejor que el puto dinero”. ctxt (25/XI/2017). 

Florido Berrocal, Joaquín; Martín Cabrera, Luis; Matos-Martín, Eduardo y Robles Valencia, Roberto (eds.) (2015). Fuera de la ley. Asedios al fenómeno quinqui en la transición española. Granada: Comares.

García del río, Antonio. “Reseña audiovisual. Criado Ratas”. Papeles del CEIC 1 (2018): 1-10. 

Gelardo, José y Belade, Francine (1985). Sociedad y cante flamenco. El cante de las minas. Murcia: Editorial Regional de Murcia.

Gramsci, Antonio (1999). Cuadernos de la cárcel. Tomo 6. México: Era.

Grem, Darren E. ““The South Got Something to Say”: Atlanta’s Dirty South and the Southernization of Hip-Hop America.” Southern Cultures 2, 4 (2006): 55-73. 

Hebdige, Dick (2004). Subcultura: el significado del estilo. Madrid: Planeta.

Labrador, Germán (2017). Culpables por la literatura: imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Edición digital, ebook. Madrid: Akal.

Lenore, Víctor. “Entrevista a Jarfaiter. Siempre he odiado a las élites”. El Confidencial (21/IV/2015).

Lenore, Víctor. “Sexo, droga y autoestima: el trap español como banda sonora de la crisis”. Voz Pópuli (12/II/2019).

López Cano, Rubén (2011). “Juicios de valor y trabajo estético en el estudio de las músicas populares urbanas de América Latina”. Sans, Juan Francisco y López Cano, Rubén (coords.). Música popular y juicios de valor: una reflexión desde América Latina. Venezuela: Fundación Celarg: 217-250.

Maldonado, Lorena. “El viaje de Haze, el rapero flamenco: de la cocaína y la cárcel a dar clases de literatura”. El Español (10/XII/2018).  

Martínez, Layla. “Glorificar lo quinqui para que nada cambie”. El Salto (2019).

Negus, K. (2004). Music genres and corporate cultures. Edición digital. London: Routledge.

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2017). España. Informe del país sobre drogas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

O’Reilly, Mary Brigid (2015). Evolución de la delincuencia en España. Tesis doctoral. Universidad pública de Navarra.

Rancière, Jacques (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva visión.

Riaño, Peio H. “Khaled: ‘Soy musulmán español. No tengo patria’”, El Español (26/V/2017).

Ríos Carratalá, Juan Antonio (2014). Quinquis, maderos y picoletos. Memoria y ficción. Sevilla: Renacimiento/Los cuatro vientos.

Romero, Ricardo y Tirado, Arantxa (2017). La clase obrera no va al paraíso: crónica de una desaparición forzada. Edición digital, ebook. Madrid: Akal.

Rose, Tricia (2008). The hip hop wars: What we talk about when we talk about hip hop and why it matters. Edición digital, ebook. New York: BasicCivitas Books.

Santamaría López, Elsa. “Jóvenes, crisis y precariedad laboral: una relación demasiado larga y estrecha”. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales 15 (2018) 1-24. 

Stagno, Leandro. (2019) “Una cultura juvenil callejera. Sociabilidades y vida cotidiana de varones jóvenes en la ciudad de La Plata (1937-1942)”. Bontempo, Paula y Bisso, Andrés (ed.). Infancias y juventudes en el siglo veinte: política, instituciones estatales y sociabilidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: TeseoPress: 189-214.

Wall, Tim (2003). Studying popular music culture. London: Arnold.

Wallace, David F. y Costello, Mark (2017). Ilustres raperos. El rap explicado a los blancos. Edición digital, ebook. Barcelona: Malpaso.

Filmografía y discografía

Aqcua Toffana-Elio Toffana (2007). “Carta a la cuerda floja”. Acqua Toffana-La Mixtape. Ziontifik music.

Aqcua Toffana-Elio Toffana (2007). “Hijos bastardos”. Video. Hijos bastardos.

Aqcua Toffana-Elio Toffana (2009) “Orgullosos”. El veneno. Zona Bruta.

Carmona (2016) “Una vida”. Arrabalero. Grimey Music.

Cecilio G (2019). “Million Dollar baby”. Million Dollar Baby (Ceegeeotcp). La Vendición.

Chirie Vegas (2004). “Cicatrices” y “Hambrientos”. Vintage. Gamberros Pro.

Córdoba, Juan Vicente (2018). Quinqui Stars. España: Dexiderius Producciones Audiovisuales S.L, Promarfi Futuro 2010, Galoproduction.

D. Gómez (Kaidy Cain) (2009). “Pata negra”, “Pistola y cuhillo”, “Carabanchel llora”. 3 sentimientos. Autoeditado.

D. Gómez (Kaidy Cain) (2012) “Perros callejeros”. Música pa vacilar. Autoeditado.

D. Gómez (Kaidy Cain) (2013) “Gitana”. Trvp Jinxx. Autoeditado.

Dellafuente (2014). “La vida es”, junto a Maka. Autoeditado.

Dellafuente (2020). “Yalo, Yale”. Sony Music Entertainment España.

El Coleta (2009). “Bienvenido a M.O”, con Starone. Iberikan Stanford

El Coleta (2010). “MO es MO”. Video. Autoeditado. 

Haze (2010). “Rap flamenco”. Dr. Haze. Universal Music Spain.

Hinchu-boys (1993-94?). “Pryca’s Most Wanted”. Pryca’s Most Wanted (?). Autoeditado.

Jarfaiter (2018). “Real punk”. Autoeditado.

Jarfaiter (2019). “El auténtico cabrón”. Video. El auténtico cabrón. Autoeditado. 

Khaled (2015). “Hiya”. Autoeditado.

Khaled (2015). “Nike tiburón”, con los Alemanes. Autoeditado.

Khaled (2016). “Volando recto”. Autoeditado.

Perros Callejeros (2002). Perros Callejeros. Discos revelde.

Perros Callejeros (2005). “Algo que amar”. Perdedores del barrio. Boa music.

Salado, Carlos (2016). Criando ratas. España: Rubén Fernández.

Salado, Carlos (2018). Mala ruina. España: K.O. Producciones, La Vendición Records.

Sr. Rojo (2008). “Súperhéroes de barrio”. Madrid aprieta. Rap solo.

Yako Muñoz (2006). “Me lo han matado a tiros”. Sorpresas te da la vida. Autoedición.

Yako Muñoz (2009). “Dame Cambio”, “Ya no quiero vivir en el barrio”. Lo Nuevo De Yako Muñoz The PBoy. Uglyworkz.

Yung Beef (2018). “33”. ADROMICFMS 4. La Vendición.

Yung Beef (2018). “I Feel Like Kim K (RIP Pucho)”. La Vendición.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Nicolás Díez, S. (2020). Sobre rap, trap y calle: imágenes y fenómenos. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (16), 93–128. https://doi.org/10.7203/KAM.16.16627
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3661
  • Artículo PDF
    2639

Número

Sección

Monográfico. Quinquis, yonkis y pandilleros. Marginalidad urbana

Métrica

Artículos similares

<< < 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.