Testimonio literario latinoamericano: un debate sin fin
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.19.20972Palabras clave:
testimonio, Premio Casa de las Américas, testigos, CubaResumen
A pesar de la “institucionalización” y el reconocimiento del testimonio por la crítica literaria, el género continúa siendo blanco de diversas disputas que lo (mal)tratan en el fuego cruzado entre la literatura y las ciencias sociales. En la tentativa de aproximar una actualización a dichos debates (objetivo principal), dentro de los cuales se incluyen variadas y extensas aristas, la autora del artículo ha ido en busca de algunos fieles creyentes y practicantes del género: los galardonados con el Premio Literario Casa de las Américas en la modalidad de testimonio. El artículo propone así, en un inicio, un breve acercamiento teórico al tema y, en un segundo momento, un espacio dialógico y reflexivo sostenido tanto por los criterios de los entrevistados como por los análisis sugeridos en torno a sus obras galardonadas. Parte de estas entrevistas inéditas que acá se comparten ponen de manifiesto que las posturas tan heterogéneas sobre la manera de asumir la escritura testimonial varían, entre otros motivos, según la disciplina académica ejercitada por el profesional. El debate, que incluye a periodistas, escritores, sociólogos, antropólogos y cineastas, propone un acercamiento renovado al tema y ratifica la idea de que las disputas permanecen lejos de llegar a su fin.
Descargas
Citas
Achugar, Hugo (1992). “Historias paralelas/ejemplares: La historia y la voz del Otro”. Beverley, John y Achugar, Hugo (eds.). La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa. Guatemala: Ediciones Papiro, S.A.
Arango, Arturo (2007). “Con tantos palos que te dio la vida: poesía, censura y persistencia”. Ciclo de conferencias: La política cultural del período revolucionario: Memoria y reflexión. La Habana.
Barnet, Miguel (1986). “La novela testimonio: socio-literatura”. En Jara, René y Vidal, Hernán (eds.). Testimonio y Literatura. Minnesota: Institute for the Study of Ideologies and Literature.
Basile, Teresa. “Reinstitucionalización del testimonio en América Latina desde la narrativa humanitaria” Aletheia Volumen 11 No.21 (2020): 1-26. Disponible en: https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe067
Casaus, Víctor (2010). Defensa del testimonio. La Habana: Editorial José Martí.
Forné, Anna. “El género testimonial revisitado. El premio testimonio de Casa de las Américas (1970−2007)”. El taco en la brea #1 (2014): 216-232. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/4213/6363
Fornet, Ambrosio (2007). “El Quinquenio. Revisitando el término”. Ciclo de conferencias: La política cultural del período revolucionario: Memoria y reflexión. La Habana.
Fornet, Jorge. “La Casa de las Américas y la ′creación′ del género testimonio”. Revista Casa de las Américas No. 200 (1995): 120-121.
Forster, Ricardo. “El imposible testimonio: Celan en Derrida”. Revista Internacional Interdisciplinar Interthesis No.2 (2005): 1-20. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5175668.pdf
García, Victoria. “Testimonio literario latinoamericano: prefiguraciones históricas del género en el discurso revolucionario de los años sesenta”. Acta poética 35.1 (2014): 63-92. Disponible en: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/433
Iznaga, Diana (1989). Consideraciones Generales en Torno al Testimonio, en Presencia del Testimonio en la Literatura Sobre las Guerras por la Independencia Nacional (1868-1898). La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Peris Blanes, Jaume. “La palabra es de ustedes, me callo por pudor: Antiintelectualismo y emergencia del testimonio en Cuba”. Atenea 508 (2013): 57-75. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/atenea/n508/art_05.pdf
Piglia, Ricardo (1973). “Hoy es imposible en la Argentina hacer literatura desvinculada de la política”. En Walsh, Rodolfo. Un oscuro día de justicia. México: Siglo XXI.
Prada Oropeza, Renato (1986). “De lo testimonial al testimonio. Notas para un deslinde del discurso-testimonio”. En Jara, René y Vidal, Hernán (eds.). Testimonio y Literatura. Minnesota: Institute for the Study of Ideologies and Literature.
Rama, Ángel. “Conversación en torno al testimonio”. Revista Casa de las Américas No. 200 (1995): 122-124.
Simón, Paula. “El Testimonio, un texto en busca de definición. El caso de los testimonios sobre los campos de concentración y el exilio en España y Argentina”. Gramma No.52 (2014): 61-74. Disponible en: https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/3036/3659
Simón, Paula. “La memoria en los márgenes: la literatura testimonial concentracionaria de Nora Strejilevich escrita desde el exilio”. Gramma No.4 (2012): 208-216. Disponible en: https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/3513
Strejilevich, Nora (2006). El arte de no olvidar. Literatura testimonial en Chile, Argentina y Uruguay entre los 80 y los 90. Buenos Aires: Catálogos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1199
-
Artículo y documentos PDF573
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.