Postpornografía. La revolución de la periferia y sus aristas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.19.18918

Palabras clave:

postpornografía, tecnologías del sexo, feminismo, transfeminismos

Resumen

Hace ahora treinta años que se puso en circulación el término postpornografía y casi veinte del auge de la misma. Pasado este tiempo y en un momento como el actual en el que se están resquebrajando algunos de los principios sobre los que se sustentaban nuestras certezas parece oportuno revisar algunas cuestiones fundamentales dentro de las tecnologías de producción postpornográficas y de los planteamientos que subyacen a las mismas. Este artículo analiza en primer lugar la confusión terminológica que rodea a la postpornografía, sin perder de vista la pretensión de indefinición que ha flotado en todo momento sobre sus planteamientos. Un segundo punto reflexiona sobre el que se postulaba como principal objetivo de esta metapornografía, el de dinamitar el sistema de producción de verdad del sexo de la pornografía. Como punto final este análisis se detiene en las derivas de los feminismos en las últimas décadas y cómo afectan a la postpornografía, teniendo en cuenta las raíces feministas (transfeministas) de la misma.  La finalidad última de este trabajo es abrir un debate que ayude a reubicar y reflexionar sobre el estado actual de la producción postporno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Vellarino Albuera, Universidad de Granada

Investigadora del grupo de investigación HUM 425: Por otra escultura pública. Conservación de la memoria. Universidad de Granada Profesora invitada del Máster Producción e Investigación en Arte, Universidad de Granada Profesora de Artes Plásticas y Diseño, Escuela de Arte de Granada, Junta de Andalucía.

Citas

Alcázar, Josefina (2008). “Mujeres, cuerpo y performance en América Latina”. Araujo, Kathya y Prieto, Mercedes (ed.) Estudios sobre sexualidades en América Latina. Quito, Ecuador: FLACSO: 331-350.

Attwood, Feona (ed.) (2010). Porn.com: Making Sense of Online Pornography. New York: Peter Lang Publishing.

Bey, Hakim (2014). T.A.Z. Zona temporalmente autónoma. Madrid: Enclave de libros.

Brown, David Jay y novick, Rebecca McClen (1995). Voices From the Edge: Conversations With Jerry Garcia, Ram Dass, Annie Sprinkle, Matthew Fox, Jaron Lanier, & Others. Berkeley, California: Crossing Press.

Butler, Judith (1993). Bodies That Matter: On the Discursive Limits of “Sex”. New York, London: Routledge.

Butler, Judith (1990). Gender Trouble. New York: Routledge.

Debord, Guy (1967). La Société du spectacle. Paris: Éditions Buchet/Chastel.

Berlant, Lauren (2008). The female complaint, The unfinished business of sentimentality in American culture. Durham: Duke University Press.

DeGenevieve, Barbara (2007) “Ssspread.com: the hot bods of queer porn”. Jacobs, Katrien; Janssen, Marije y PasQuinelli, Matteo (eds.) C’lick Me: A Netporn Studies Reader. Amsterdam: Institute of Network Cultures: 233-237.

Deleuze, Gilles (1996). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-textos.

Deleuze, Gilles y guattari, Félix (1988). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

Egaña, Lucía (2017). Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas. Barcelona: Bellaterra.

Egaña, Lucía (2014). “Una categoría imposible: el postporno ha muerto, Latinoamérica no existe”. Errata 12: 242-249.

Everly, Kathryn (2016). “Remembering/Gendering war: Gerda Taro’s Spanish Civil War Photographs”. Collins, Jacky et al. (eds.). (Re)collecting the past. Historical memory in Spanish Literature and Culture. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing: 148-161. 

Falconí, D., Castellanos; S.; Viteri, M.A. (eds.) (2014). Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Madrid: Egalés.

Foucault, Michel (1976). Histoire de la sexualité, t. I, La volonté de savoir. Paris: Gallimard.

Foucault, Michel (1975). Surveiller et Punir. Paris: Gallimard. 

Fraser, Nancy. “Rethinking the public sphere: A contribution to the critique of actually existing democracy”. Social Text 25/26 (1990): 67-68.

Garbayo, Maite (2016). Cuerpos que aparecen. Performance y feminismos en el tardofranquismo. Bilbao: Consonni.

Gil, J. (2014). “Las redes sociales como infraestructura de la acción colectiva y el surgimiento de cibercomunidades políticas: análisis comparativo entre Facebook y N-1 a través del 15-M”. AAVV. 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15-M. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya: 388 - 407. 

Giménez Gatto, Fabián. “Notas sobre pornografía expandida”. Imagofagia:  revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual  18 (2018): 466-487.

Giunta, Andrea (2018). Feminismo y arte latinoamericano: Historia de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Griziotti, Giorgio (2017). Neurocapitalismo. Mediaciones tecnológicas y líneas de fuga. Barcelona: Melusina.

Jay, Martin (1994). Downcast Eyes: The Denigration of Vision in Twentieth-Century French Thought. Berkeley and Los Angeles: University of  California Press.

Juffer, Jane (1998). At home with pornography: Women, sex and everyday life. Nueva York: New York University Press. 

Krauss, Rosalind. “Sculpture in the Expanded Field”. October 8 (Spring 1979): 30-44.

Llamas. Ricardo (1998). Teoría torcida. Prejuicios y discursos en torno a la “homosexualidad”. Madrid: Siglo XXI.

Llopis, María (2010). El postporno era eso. Barcelona: Melusina.

Lorde, Audre (2013). La hermana, la extranjera. Madrid: Horas y Horas.

Lust, Erika (2008). Porno para mujeres. Una guía femenina para entender y aprender a disfrutar del cine X. Barcelona: Melusina.

Mayer, Mónica (2005). Rosa chillante. Mujeres y performance en México. México: Conaculta-Fonca, Avj ediciones, Pinto mi Raya.

Milano, Laura (2014). Usina Posporno. Disidencia sexual, arte y autogestión en la pospornografía. Buenos Aires: Título.

Mira, Alberto (1999). Para entendernos. Diccionario de cultura homosexual, gay y lésbica. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

Navarrete, C.; Ruido, M.; Vila, F. (2005). “Trastornos para devenir: entre artes y políticas feministas y queer en el Estado español”. VV. AA. Desacuerdos 2. Sobre arte, política y esfera pública en el Estado español. San Sebastián, Barcelona y Sevilla: Arteleku/MACBA/Universidad Internacional de Andalucía- UNIA arte y pensamiento: 158-187

Osborne, Raquel (1993). La construcción sexual de la realidad. Madrid: Cátedra.  

Osornio, Felipe (2021). Venenos y contravenenos. Lechedevirgen (2021).

Pelúcio, L. “Traduções e torções ou o que se quer dizer quando dizemos queer no Brasil?”. Periódicus 1 (2014): 68-91.

Perra, H. “Interpretaciones inmundas de cómo la Teoría queer coloniza nuestro contexto sudaca, pobre, aspiracional y tercermundista, perturbando con nuevas construcciones genéricas a los humanos encantados con la heteronorma”. Revista Punto Género 4 (2015): 9-16

Post-Op (2014). “De placeres y monstruos. Interrogantes en torno al postporno.” Solá, Miriam y Urko, Elena (comps.). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Tafalla, Txalaparta: 193-210.

Platero, Raquel (Lucas) (ed.) (2012). Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra. 

Platero, Raquel (Lucas). “Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad” Quaderns de psicologia. Vol. 16, 1 (2014): 55-72.

Preciado, B. “Género y performance. 3 episodios de un cybermanga feminista queer trans”. Zehar. Arteleku. 54 (2004): 20-27.

Preciado, B. “La movida postporno”. Zero 72 (2005): 84-88. 

Preciado, B. (2008). Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe.

Preciado, Paul B. “Transfeminismo y micropolíticas del género en la era farmacopornográfica”. Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios = art, culture, new media. 21 (2009): 58-59

Raymond, Janice (1979). The Transsexual Empire: The Making of the She-Male. Boston: Beacon Press.

Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social (Smart Mobs). Barcelona: Gedisa. 

Rich, B. Ruby (2013). New queer cinema: The director’s cut. Durham y Londres: Duke University Press.

Rivas San Martín, Felipe (2011) . “Diga queer con la lengua afuera: Sobre las confusiones del debate latinoamericano”. Coordinadora Universitaria por la Disidencia Sexual (CUDS) (ed.). Por un feminismo sin mujeres. Santiago de Chile: Territorios Sexuales: 59-75.

Rubin, Gayle (1989). “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”. Vance, Carole (comp.). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Talasa: 113-19

Ryberg, Ingrid (2016). ““Cada vez que follamos, ganamos”: la esfera pública del porno queer, feminista y lésbico como un espacio (seguro) para el empoderamiento sexual.” Taormino, T., Penley, C., Parreras Shimizu, C.; Miller-Young, M. (Eds.) Porno feminista. Las políticas de producir placer. Barcelona: Melusina, UHF: 214-233.

Salanova, Marisol (2012). Postpornografía. Murcia: Pictografía ediciones.

Sarmet, Érica. “Pós-Pornô, dissidência sexual e a situación cuir latino-americana: pontos de partida para o debate”. Periodicus 1, (2014):  258-276.

Sentamans, Tatiana (o.r.g.i.a.) (2014). “Redes transfeministas y nuevas políticas de repre-sentación sexual (I). Diágramas y flujos”. Solá, Miriam y Urko, Elena (comps.). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Tafalla, Txalaparta: 31-44.

Smiraglia, Romina. “Sexualidades de(s)generadas: Algunos apuntes sobre el postporno”. Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual  6, (2012): 1-22.

Suárez Briones, Beatriz (1997). “Desleal a la civilización: La teoría (literaria) feminista lesbiana”. Buxán Bran, X. M. (comp.) ConCiencia de un singular deseo. Estudios lesbianos y gays en el Estado español. Barcelona: Laertes.

Taormino, Tristan (2016). “Tomando el mando: porno feminista en la teoría y en la práctica”. Taormino, T., Penley, C., Parreras Shimizu, C. y Miller-Young, M. (Eds.) Porno feminista. Las políticas de producir placer. Barcelona: Melusina, UHF: 393 - 409.

Taylor, D. (2016). El archivo y el Repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Toret, J. (2014). “Tecnopolítica y 15-M: la insurgencia de las multitudes conectadas”. AAVV. 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15-M. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya:  pp. 282 - 293. 

Torres, Diana (2011). Pornoterrorismo. Tafalla: Txalaparta.

Trujillo, Gracia. (2005). “Desde los márgenes Prácticas y representaciones de los grupos queer en el Estado español”. Bargueiras, Carlos; Romero Bachiller, Carmen; García Dauder, Dau. (Coord.) El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer.  Madrid: Traficantes de Sueños: 29-44.

Valencia, Sayak. “Psicopolítica, celebrity culture y régimen live en la era de Trump”. Norteamérica 2 (Julio-Diciembre 2018): 235-252. (https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2018.2.348)

Vellarino Albuera, Susana (2012). Políticas de la representación (post) pornográfica. Del mainstream a la queer-action (tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada.

Vidiella, Judit. (2015). “Performance y mediación: tensiones, fricciones y contactos entre prácticas performáticas y restricciones performativas”. Albarrán, J.,Estella, I. (Ed.) Llámalo performance: historia, disciplina y recepción. Madrid: Brumaria: 95-139.

Vidiella, Judit. “Escenarios y acciones para una teoría de la performance”. Zehar. 65 (2009): 106-117.

Wallis, Brian (2001). “Qué falla en esta imagen: una introducción”. Wallis, Brian (ed). Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación. Madrid: Akal: ix-xvi.

Warner, Michael. “Publics and counterpublics”. Public culture 14, nº 1 (invierno 2002):  49 -90.

Young, Iris Marion. “Unruly categories: a critique of Nancy Fraser’s dual system theory”. New left review 222 (marzo-abril 1997): 8-9. 

William, Linda (1990). Hard Core. Power, Pleasure, and the “Frenzy of the Visible”. London: Pandora Press.

Young, Alison (2005). Judging the Image: Art, Value, Law. New York: Routledge. 

Ziga, Itziar (2013). “¿El corto verano del transfeminismo?”. Solá, Miriam y Urko, Elena (comp.) Transfeminismos: Epistemes, fricciones y flujos. Tafalla: Txalaparta: 81-90. 

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Vellarino Albuera, S. (2022). Postpornografía. La revolución de la periferia y sus aristas. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (19), 187–216. https://doi.org/10.7203/KAM.19.18918
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1533
  • Artículo PDF
    861

Número

Sección

Dossier.Desposesión, postpornografía feminista de América Latina y España

Métrica

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.