Matar los ojos: intervenciones estéticas y políticas sobre las miradas tullidas tras el estallido social chileno
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.24.27610Palabras clave:
estallido social chileno, necropolítica visual, discapacidad, ocularcentrismo, artivismoResumen
A propósito del artivismo que emerge en Chile tras el estallido social de 2019, este artículo examina un conjunto de esquirlas culturales producidas por lo que aquí denominamos “el colectivo de acción de los ojos”, encargado de denunciar las mutilaciones oculares devenidas de la represión policial. Tras examinar brevemente el contexto socio-histórico de la revuelta, proponemos un aparato teórico-metodológico que otorgue las herramientas críticas necesarias para examinar estas producciones artivísticas. Nos ubicamos en la intersección entre los estudios de la discapacidad y los estudios culturales a fin de interrogar las posibilidades críticas que activa el arte para pensar las discapacidades asignadas políticamente. Así, movilizamos conceptos como la biopolítica de la debilitación (Puar, 2017) o la necropolítica visual (Deprez, 2023) con el propósito de comprender el artivismo como un modo de re-capacitación de lxs sujetxs debilitados por la violencia estatal, y analizamos un corpus conformado por obras literarias, series fotográficas o performances de autores, entre otros, como Lina Meruane, Cecilia Vicuña, el colectivo LasTesis o Nicole Kramm.
Descargas
Citas
Amaro Castro, Lorena (2021). “En torno a la autoría y las autoficciones de cinco narradoras latinoamericanas contemporáneas”. Sperling, Christian et al. (eds.). Desafíos y debates para el estudio de la literatura contemporánea. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana: 277-313.
Ayram, Carlos y Pascua Canelo, Marta (2023). “Crip gazes: eye mutilations and the “biopolitics of debilitation” in Lina Meruane and Nicole Kramm”. Bolt, David (ed.). Finding blindness. International constructions and deconstructions. New York: Routledge: 116-126.
Barros, María José. “«No nos soltemos»: acerca de la performance «El veroir empezó» de Cecilia Vicuña”. The Clinic, 15 de diciembre de 2019. https://www.theclinic.cl/2019/
/15/no-nos-soltemos-acerca-de-la-performance-el-veroir-empezo-de-cecilia-vicuna/
Barros, María José. “Activismos artísticos en las movilizaciones chilenas recientes: nuevas solidaridades entre el arte y la calle”. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 36 (2) (2021): 437-458. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762021000200437
Butler, Judith. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. hacia una teorìa performativa de la asamblea. Bogotá: Paidós.
Butler, Judit y Aathansou, Athena. (2017). Desposesión. Lo performativo en lo político. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Cortés, Ignacia. “Usos políticos de las sonoridades y performances andinas en Santiago de Chile post 18 de octubre de 2019”. Boletín Música. Revista de música latinoamericana y caribeña, 54 (2020): 53-70.
Davis, Lennard. (1995). Enforcing Normalcy. Disability, Deafness, and the Body. Verso.
Deprez, Miriam. “Visual Necropolitics and Visual Violence: Theorizing Death, Sight, and Sovereign Control of Palestine”. International Political Sociology, 17 (2023): 1–23. https://doi.org/10.1093/ips/olad016
Didi-Huberman, Georges (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Durán Rojas, Cristobal y Vetö Honorato, Silvana. “La “rostridad” en el estallido social chileno de 2019: acerca de la estrategia político-policial de mutilación ocular”. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 31(1) (2021): 202-217. https://doi.org/
15443/RL3112
Errázuriz, Paz y Díaz, Jorge (2019). Ojos que no ven. Santiago de Chile: Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART.
Felshin, Nina (ed.) (1994) But is it Art? The Spirit of Art as Activism. Seattle: Bay Press.
Fernández, Nona (2018) [2015]. Chilean Electric. Barcelona: Minúscula.
Freud, Sigmund (1993) [1919]. “Lo siniestro”. En Obras Completas, Tomo 13. Buenos Aires: Hispamérica: 2483-2505.
Garland-Thomson, Rosemarie (1997). Extraordinary Bodies. Figuring Pyhisical Disability in American Culture and Literature. New York: Columbia University Press.
Garland-Thomson, Rosemarie (2009). Staring. How We Look. Oxford: Oxford University Press.
Gras, Dunia. “En el nombre del padre: Volverse Palestina. Volvernos otros, de Lina Meruane, versiones de una obra en marcha”. Revista Letral, 22 (2019): 169-198. https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.8855
Guerrero, Javier. “Soberanías oscuras en América Latina”. 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 27 (2022): 81-113. https://doi.org/10.1344/
f.2022.27.5
Instituto Nacional de Derechos Humanos (18 febrero de 2020). Reporte de Estadísticas. https://www.indh.cl/archivo-de-reportes-de-estadisticas/
Jay, Martin (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Ediciones Akal.
Jeftanovic, Andrea. “El eclipse social de Chile”. Infobae, 17 de noviembre de 2019. https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/11/17/el-eclipse-social-de-chile/
Kafer, Alison (2013). Feminist, Queer, Crip. Bloomington: Indiana University Press.
Le Breton, David (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, David (2007). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lippard, Lucy R. (1984) “Trojan Horses: Activist Art and Power”. En Brian Wallis (ed.) Art after Modernism. Rethinking Representation. New York: The New Museum of Contemporary Art.
Macchiavello, Carla María. “Resistir/existir: el ensamblaje como estrategia de resistencia en las palabrarmas de Cecilia Vicuña”. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 9 (2017): 55-89. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2017.47398
Marín, Karina. (2020). Sostener la mirada. Apuntes para una ética de la discapacidad. Quito: Festinalente.
Martínez Luna, Sergio. “La visualidad en cuestión y el derecho a mirar”. Revista Chilena de Antropología Visual, 19 (2012): 20-36. http://www.rchav.cl/2012_19_art02_martinez.
Martínez Luna, Sergio (2019). Cultura visual. La pregunta por la imagen. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones.
McRuer, Robert (2006). Crip Theory: Cultural Signs of Queerness and Disability. New York: Temple University Press.
Meruane, Lina (2021). Zona ciega. Santiago de Chile: Random House.
Mirzoeff, Nicholas (2011). The Right to Look. A Counterhistory of Visuality. Durham: Duke University Press.
Mitchell, David, y Snyder, Sharon (2015). The Biopolitics of Disability. Neoliberalism, Ablenationalism, and Peripheral Embodiment. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Mitchell, David, y Snyder, Sharon (2010). Narrative Prosthesis. Disability and de Dependence of Discourse. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
Mitchell, David, y Snyder, Sharon (1997). The Body and the Physical Difference. Discourses of Disability. The University of Michigan Press.
Munzenmayer, Claudia. “Cuerpo y Denuncia: La Acción Política de Danza “Lxs Hijxs Ciegxs del Estado Terrorista de Piñera”. Boletín Música, 54 (2020): 175-183.
Oreja Garralda, Nerea. “Sangre en el ojo: reflexiones en torno a la enfermedad, la (post)memoria y la escritura”. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, 9(18) (2018): 80-97. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis20189.18.05
Pascua Canelo, Marta. “Ojos enfermos: discapacidad, escritura y biopolítica en Halfon, Nettel y Meruane”. Revista Letras, 26 (2021): 75-106. https://doi.org/10.30827/
rl.v0i26.16225
Pérez López, María Ángeles. “Eclipsada distancia”. Revista Kokoro, 23 (2020). http://revistakokoro.com/eclipsadadistancia.html
Pleyers, Geoffrey (2022). “La vida en contra del neoliberalismo”. Rodrigo Ganter, Raúl Zarzuri, Karla Rodríguez y Ximena Goecke (eds.). El despertar Chileno. Revuelta y subjetividad política. Buenos Aires: CLACSO: 15-24.
Preciado, Paul B. (2022). Dysphoria mundi. Barcelona: Anagrama.
Proaño Gómez, Lola. “Estallido social /estallido feminista: Chile y Argentina 2015-2019”. Revista Artescena, 9 (2020): 1-21. https://artescena.cl/wp-content/uploads/2020/07/
Articulo_1_Artescena_9_Art_1_Estallido_social_estallido_feministaOK.pdf
Puar, Jasbir (2017). The Right to Maim. Debility, Capacity, Disability. Durham: Duke University Press
Rancière, Jacques (2012). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva visión.
Sepúlveda, Magda. “Colectivo LasTesis. Performance y feminismo en el Chile de la protesta social del 2019”. Revista Letral, 27 (2021): 193-213.
Toledo, Natalia. “Agenciamiento contravisual. Una lectura a la ruptura de la imagen hegemónica de la violencia de género en la performance Un violador en tu camino de LASTESIS”. 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 27 (2022): 114-136. https://doi.org/10.1344/452f.2022.27.6
Torras, Meri. “Miradas efractivas, ojos refractivos, y sujetxs inclinadxs. Genealogías de la (re)visión feminista-lésbica-queer”. 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 27 (2022): 28-41. https://doi.org/10.1344/452f.2022.27.2.
Solorza, Paola Susana. “La opresión de la ceguera: mirada, memoria y poder en Sangre en el ojo, de Lina Meruane”. Altre Modernità, 24 (2020): 230-239. https://doi.org/10.13130/2035-7680/14638
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1
-
Artículo PDF0
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marta Pascua Canelo, Carlos Ayram
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.