Desclasamientoy desencanto. La representación de las clases medias como eje de una relectura generacional de la transición española

Autores/as

  • Pablo Sánchez León Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Equipo Contratiempo

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.4.4145

Palabras clave:

Transición española, Cultura underground, generación del 68, Franquismo, nacionalcatolicismo, clases medias, mesocracia, Perspectiva generacional, Enrique Tierno Galván, sociedad de consumo, radicalismo, desencanto

Resumen

Resumen: A partir de un ejemplo de cultura underground de mediados de los años setenta, este texto reflexiona sobre los límites de las narrativas convencionales y críticas sobre la instauración de la democracia en España debido a su sesgo politológico y plantea la existencia de un metarrelato sociológico subyacente común. Su fundamento es una representación de la clase media como estrato social que suaviza el conflicto social y garantiza la modernización económica y política. El artículo desvela una parte del proceso de cristalización, a partir de legados anteriores, de un discurso mesocrático en la cultura española durante la dictadura franquista, al que contribuyeron al unísono intelectuales favorables y contrarios al régimen, así como los primeros sociólogos académicos.

Palabras Clave: Cultura underground, generación, transición.

Abstract: After describing an example of radical culture from the  mid-1970s, this text reflects on the limits of the conventional and critical narratives on the establishment of democracy in Spain and points to a sociological metanarrative underlying them all. Such metanarrative is founded in a representation of the middle class as a social layer capable of smoothening social conflict and securing economic and political modernization. The article reveals part of the process of cristallization  of a mesocratic discourse in Spanish culture that, following previous legacies, took place during Franco´s dictatorship and which profitted from contributions by anti and pro-regime intellectuals, including the first generation of academic sociologists.

Key Words: Underground Culture, Spanish Transition, Generation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, Paloma (1996). Memoria y olvido de la guerra civil. Madrid: Alianza.

Amaya Quer, Alex. “La figura de Franco en los discursos de la Organización Sindical Española durante los años del desarrollismo a través del Diario Pueblo (1957-1969)”. Hispania 229 (2008): 503-532.

Aya, Rod. “Explicar la violencia revolucionaria después de Tucídides: una polémica metodológica” Zona Abierta 80-81 (1997): 7-31.

Bauman, Zigmunt (2005). Legisladores e intérpretes: sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales Quilmes (Argentina): Universidad Nacional de Quilmes.

Bermeo, Nancy. “Myths of Moderation: Confrontation and Conflict Turing Democratic Transitions”. Comparative Politics 29/3 (1997): 305-322.

Cabrera, Miguel Ángel (2001). Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Madrid: Cátedra/Universitàt de Valencia.

Calhoun, Craig. "'New Social Movements' of the Early Nineteenth Century". Social Science History 17 (1993): 385-427.

Castells, Manuel (1983). The City and the Grassroots. A Cross-Cultural Theory of Urban Social Movements. Berkeley: University of California Press.

Colomer, Josep M. “Transition by Agreement: Modelling the Spanish Way”. American Political Science Review 85 (1991): 1283-1302.

Colomer, Josep M. (1998). La transición a la democracia: el modelo español. Barcelona: Anagrama.

Cotarelo, Ramón (comp.), Transición política y consolidación democrática. España (1975-1986), Madrid, CIS, 1992.

Del Águila, Rafael y Montoro, Ricardo (1981). El discurso político de la transición. Madrid: CIS.

De Miguel, Amando (1979). Los narcisos. El radicalismo cultural de los jóvenes. Barcelona: Kairós.

De Miguel, Jesús (1998). Estructura y cambio social en España. Madrid: Alianza.

“Diálogo con el profesor Enrique Tierno Galván” Cuadernos de Ruedo Ibérico 1 (1965): 80-87.

Díaz, Elías (1992). Pensamiento español en la era de Franco (1939-1975). Madrid: Tecnos.

Douglas, Mary (1996). Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza.

Durán, Rafael (2000). Contención y transgresión: las movilizaciones y el estado en las transiciones española y portuguesa. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Fernández Sebastián, Javier (2008). “Democracia”. Fernández Sebastián, Javier y Juan Francisco Fuentes (dirs.) Diccionario político y social del siglo XX español. Madrid: Alianza: 345-362.

Fishman, Robert M. (1990). Working-class Organization and the Return to Democracy in Spain. Ithaca: Cornell University Press.

Gallego, Ferrán (2008). El mito de la transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977). Barcelona: Crítica.

González Calleja, Eduardo (2009). Rebelión en las aulas. Movilización y protesta estudiantil en la España contemporánea, 1865-2008. Madrid: Alianza.

Gunther, R. (1992), “Spain: The Very Model of the Modern Elite Settlement”. Highley, John y Richard Gunther (eds.) Elites and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge: Cambridge University Press: 38-80.

Imbert, Gérard (1990). Los discursos del cambio. Imágenes e imaginarios sociales en la España de la transición (1976-1982). Madrid: Akal.

Juliá, Santos. “Orígenes sociales de la democracia en España”. Ayer 15 (1994): 165-188.

Juliá, Santos (2000). “Cambio social y cultura política en la transición a la democracia”. Mainer, José Carlos y Santos Juliá El aprendizaje de la libertad, 1973-1986. Madrid: Alianza: 15-77.

Juliá, Santos (2004). Historias de las dos Españas. Madrid: Taurus.

Labrador Méndez, Germán (2005). “Os que máis amaron a liberdade. Entrevista a Xaime Noguerol”. Rabuñal Rey, Antxo (ed.) Catálogo de “O lado da sombra. Sedición gráfica e iniciativas raras ou desacreditadas entre 1971 e 1989”. A Coruña: Fundación Luis Seoane: 158-170.

Labrador Méndez, Germán. “Musa locura. Bioliteratura, política y psicoanálisis en la poesía de la Transición española”. La Literatura del Pobre (2008): http://laliteraturadelpobre.wordpress.com/2008/01/17/german-labrador-mendez/.

Labrador Méndez, Germán (2009). Letras arrebatadas: poesía y química en la Transición española. Madrid: Devenir.

Laiz, Consuelo (1995). La lucha final: los partidos de la izquierda radical durante la transición española. Madrid: La Catarata.

López, Isidro y Rodríguez, Emmanuel (2010). Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2009). Madrid: Traficantes de Sueños.

López Pintor, Rafael (1982). La opinión pública española: del franquismo a la democracia. Madrid: CIS.

Maravall, José María (1982). The Transition to Democracy in Spain. London: Croom Helm.

Maravall, José María (1982b). La política de la transición. Madrid: Siglo XXI.

Maravall, José María y Santamaría, Julián (1986). “Political Change in Spain and the prospects for Democracy”. O´Donnell, Guillermo, Philippe C. Schmitter y Lawrence Whitehead (eds.) Transitions from Authoritarian Rule: Comparative Perspectives. Baltimore: The Johns Hopkins University Press: 71-108.

Marcus, Greil (1993). Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XX. Barcelona: Anagrama.

Martínez, Guillém et al. (2012). La CT o La Cultura de la transición. Crítica a 35 años de cultura española, Barcelona: Debolsillo.

Miret Magdalena, Enrique. “La educación nacional-católica en nuestra posguerra”. Tiempo de Historia 16 (1976): 4-19 http://www.tiempodehistoriadigital.com/mostradorn.php?a%F1o=II&num=16&imagen=4&fecha=1976-03-01

Monedero, Juan Carlos (1999). “El misterio de la transición embrujada (un collage generacional sobre la transición española)”. Monedero, Juan Carlos y Juan Luis Paniagua (coords.) En torno a la democracia en España: temas abiertos del sistema político español. Madrid: UCM: 103-232.

Monedero, Juan Carlos (2011). La transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española. Madrid: La Catarata.

Morán, Mari Luz. “Los estudios de cultura política en España”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas 85 (1999): 97-129.

Murillo Ferrol, Francisco (1959). Las clases medias españolas. Granada: Escuela Social.

Noguerol, Xaime (1978). Irrevocablemente inadaptados (Crónica de una generación crucificada). Madrid: La Banda de Moebius.

Ortí Bordás, José (1970). Las clases medias en España. Madrid: Ediciones del Movimiento.

Paniagua, Javier (2009). La transición democrática. De la dictadura a la democracia en España (1973-1986). Madrid: Anaya.

Pérez Díaz, Víctor (1980). Clase obrera, orden social y conciencia de clase. Madrid: Instituto Nacional de Industria.

Pizzorno, Alessandro (2007). “Il senso comune teorizato: un´insufficiente teoría de la scelta sociale”. Il velo Della diversità. Studi su racionalita e riconoscimento. Milán; Feltrinelli: 109-151.

Powell, Charles (2001). España en democracia, 1975-2000. Las claves de la profunda transformación de España. Barcelona: Plaza y Janés.

Pradera, Javier (1995). La transición en España, 1975-1986. Madrid: Instituto de Crédito Oficial/Comunidad de Madrid.

Prieto, Germán. “Mesocracia y política”. Revista de Estudios Políticos 186 (1972): 211-230.

Prieto, Germán. “La Seguridad Social, factor de armonización interclases”. Revista de Estudios Políticos 115 (1977): 139-159.

Rodríguez Ibáñez, José Enrique (1987). Después de una dictadura: cultura autoritaria y transición política en España. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Rodríguez Villasante, Tomás (1976). Los vecinos en la calle. Por una alternativa democrática a la ciudad de los monopolios. Madrid: Ediciones de la Torre.

Romero Ramos, Héctor. “Vivir en reductos: una lectura de la obra de Enrique Tierno Galván”. Política y Sociedad 41/2 (2004): 113-122.

Romero Ramos, Héctor. “Enrique Tierno Galván y la sociología. Un estudio de sociología histórica del campo intelectual durante la dictadura de Franco”. Tesis Doctoral: Universidad Complutense de Madrid (2013): http://eprints.ucm.es/20058/1/T34325.pdf.

Rosanvallon, Pierre y Costopoulos, Philip J. “The History of the Word “Democracy” in France”. Journal of Democracy 6/4 (1995): 140-154.

Sánchez León, Pablo (2003). “Estigma y memoria de los jóvenes de la transición”, AA.VV. La memoria de los olvidados. Reflexiones sobre el silencio de la represión en España. Valladolid: Ámbito/Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica: 163-179.

Sánchez León, Pablo (2007). “La pesadilla mesocrática: ciudadanía y clases medias en el orden liberal histórico español”. Pérez Ledesma, Manuel (coord.). De súbditos a ciudadanos: una historia de la ciudadanía en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: 135-164.

Sánchez León, Pablo (2010). “Radicalism without Representation. On the Character of Social Movements in the Spanish Transition to Democracy”. Muro, Diego y Gregorio Alonso (eds.) The Politics and Memory of Democratic Transition. The Spanish Model. Nueva York: Routledge: 95-112.

Sánchez León, Pablo. “Encerrados con un solo juguete. Cultura de clase media y metahistoria de la transición”. Mombaça: 11-18. La literatura del pobre (2010b)

http://laliteraturadelpobre.files.wordpress.com/2010/04/lo-llamaban-transicion-mombassa.pdf

Sánchez León, Pablo (2014). “Oposición antifranquista y cultura disidente. Entrevista a Raúl Morodo, Javier Muñoz Soro y Héctor Romero Ramos”. Jerez, Ariel y Pablo Sánchez León (eds.) Con la memoria de una República por venir. Conversaciones intergeneracionales sobre identidades antifranquistas y democracia. Ediciones Contratiempo: 95-132. http://www.contratiempohistoria.org/ed/I001.pdf.

Sastre, Cayo (1997). Transición y desmovilización política en España, 1975-1978. Valladolid: Universidad.

Soto Carmona, Álvaro (2005). Transición y cambio en España, 1975-1996. Madrid: Alianza.

Taylor, Charles (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.

Tezanos, José Félix et al. (1973): Las nuevas clases medias. Conflicto y conciencia de clase entre los empleados de Banca. Madrid: Edicusa/Cuadernos para el Diálogo.

Tierno Galván, Enrique (2009). Obras Completas. volumen III. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid/Ayuntamiento de Madrid/Aranzadi.

Tono Martínez, José (comp.) (2007). La Luna de Madrid y otras revistas de vanguardia en los años 80. Madrid: Biblioteca Nacional/Ministerio de Cultura.

Townson, Nigel (2009). España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975. Madrid: Siglo XXI.

Tusell, Javier (1997). La transición a la democracia: la recuperación de las libertades. Madrid: Temas de hoy.

Umbral, Francisco (1996). “Los del exilio”. Las palabras de la tribu. Barcelona: Planeta: 273-285.

Vilaròs, Teresa (1998). El mono del desencanto: una crítica cultural de la transición española (1973-1993). Madrid: Siglo XXI.

Publicado

2014-12-04

Cómo citar

Sánchez León, P. (2014). Desclasamientoy desencanto. La representación de las clases medias como eje de una relectura generacional de la transición española. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (4), 63–99. https://doi.org/10.7203/KAM.4.4145
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3735
  • Leer artículo
    1628

Número

Sección

Monográfico. Contar la transición: discursos e imaginarios del cambio político en España. (Violeta Ros Ferrer, coord.)

Métrica