Dissension across academic genres

Autores/as

  • Françoise Salager-Meyer Universidad de Los Andes, Mérida

DOI:

https://doi.org/10.7203/qfilologia.10.5093

Palabras clave:

disensión, géneros académicos, discurso académico

Resumen

Este trabajo trata el tema de la disensión en varios géneros del discurso médico escrito en inglés: editoriales (ED), trabajos de revisión (RV), trabajos de investigación experimental (IE) e informes de caso (IC). Se registraron los actos críticos en 40 artículos (10 en cada género) y se analizaron los resultados mediante la prueba del Chi-cuadrado. Nuestros resultados nos permitieron clasificar los 4 géneros en 2 grupos: el grupo epicrítico (ED y RV) y el grupo experimental/descriptivo (IE e IC). En el primer grupo, la disensión suele ser expresada de manera personal, a veces sarcástica e irónica, y son las conclusiones y los errores metodológicos los objetivos más frecuentes de la crítica. En el segundo grupo, la disensión es mucho menos frecuente (p= .0001), menos personal y más encubierta, y son los hallazgos de investigaciones previas y los “vacíos conceptuales” los que constituyen los objetivos más comunes de la disensión. Se explican dichos resultados a la luz de la naturaleza más argumentativa y evaluativa de los ED y de los RV, y del carácter más factual y narrativo de los IE y de los IC. Se argumenta también que el papel que desempeña el autor en cada género también explica las diferencias observadas.

Descargas

Biografía del autor/a

Françoise Salager-Meyer, Universidad de Los Andes, Mérida

Facultad de Medicina; Lingüística

Descargas

Publicado

2005-12-20

Cómo citar

Salager-Meyer, F. (2005). Dissension across academic genres. Quaderns De Filologia - Estudis Lingüístics, 10, 279–292. https://doi.org/10.7203/qfilologia.10.5093
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    318
  • PDF
    357

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.