Programas educativos musicales en la educación no formal para la atención a jóvenes en vulnerabilidad socioeconómica. Configuración de una red de traducciones e intereses

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/LEEME.46.16310

Palabras clave:

Artes, música, educación a través de las artes, educación no formal.

Resumen

El análisis en red de un programa no formal de educación a través de las artes, que atiende a jóvenes en vulnerabilidad socioeconómica, permite reconocer sus relaciones, alcances y límites en otras redes (el programa, lo familiar, lo educativo formal y los lazos entre amigos). De ahí que el objetivo de este trabajo se centre en construir la red de asociaciones entre dos de estas redes: el programa y los lazos entre amigos. En concordancia con este objetivo, adecuamos la teoría del actor-red (TAR) y empleamos recursos etnográficos para la recolección y análisis de los datos. Entre los principales hallazgos destacamos que las controversias funcionan como el disparador que genera movimientos de configuración, estabilización o desvanecimiento de las redes. Asimismo, el ensamblaje de la red describe los procesos que están detrás de las aportaciones o cambios que le son atribuidos a la educación a través de las artes.

Biografía del autor/a

Elsa Natali González Gonzalez, Universidad de Sonora, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación

Mtra. en Desarrollo Regional, Licenciada en Ciencias de la Educación, especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, actualmente estudiante del Doctorado en Innovación Educativa por la Universidad de Sonora. Ha publicado artículos y desarrollado proyectos sociales y académicos a nivel nacional e internacional. Dedicada a la investigación, docencia y desarrollo en temas de arte, cultura, violencia, convivencia y bienestar escolar. 

Leonel De Gunther Delgado, Universidad de Sonora, Departamento de Bellas Artes

Dr. en Ciencias Sociales (UAS), Profesor de tiempo completo en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora, Presidente de la Academia de Música, Sociedad y Cultura, Editor responsable de la Revista digital arbitrada “Arte, entre paréntesis”, miembro del Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo de la Cátedra Itinerante de la Unesco, Edgar Morin (IIPC-CIUEM) (Buenos Aires, Argentina), así como de la Red Alec (Limoges, Francia), coordinador del nodo Noroeste México de la Red Latinoamericana de Investigación en Ciencias Sociales. Ha publicado artículos tanto nacionales como internacionales y participado como coordinador de los libros: Cartografías para pensar el arte en la universidad: educación, historia y rescate (2015) y Una mirada interdisciplinaria del arte (2015). Actualmente trabaja dos líneas de investigación: Ensayo, Ciencias sociales y humanidades y El campo de conocimiento de las artes. 

Citas

Ángel-Alvarado, R y Lira-Cerda, J. (2017). Instalaciones y recursos educativos para la educación musical según la representación social de los estudiantes chilenos. Revista electrónica de LEEME, 40, 19-31. doi:10.7203/LEEME.40.10412

Berrón, E. (2017). Integración creativa de la música Pop-Rock en el aula. Revista Electrónica de LEEME, 39, 1-20. doi:10.7203/LEEME.39.10070

Callon, M., Lawand, J. y Rip, A. (1998/1986). Mapping the dynamics of science and technology: sociology of science in the real world. Basingstoke: Macmillan Press.

Christophersen, C. (2015). Changes and challenges in music education: reflections on a Norwegian arts-in-education program, Music Education Research, 17(4), 365-380, doi:10.1080/14613808.2014.930119

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL] y Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2015). Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_Pobreza_derechos.pdf

Fenwick, T.J.A. y Edwards, R. (2010). Actor-network theory in education. New York: Routledge Taylor y Francis Group.

Fenwick, T. y Edwards, R. (2012). Researching Education Through Actor-Network Theory. Sussex, Reino Unido: Wiley-Blackwell.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas.Barcelona, España: Gedisa.

Hennion, A. (2017). De una sociología de la mediación a una pragmática de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI. Cuestiones de sociología, 16, e32. Recuperado de: http://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8194/pr-8194.pdf

Larrión, J. (2019). Actor-network theory. Synthesis and evaluation of Bruno Latour's post-social drift. Revista Española de Sociología, 28(2), 323-341. doi:10.22325/fes/res.2019.0

Latour, B. (1999). On recalling ANT. En J. Law y J. Hassard (Eds.), Actor network theory and after(pp.15-25). Oxford: Blackwell Publishers: The Sociological Review.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Manantial.

Latour, B. (2010). Cogitamus Seis cartas sobre las humanidades científicas. Barcelona: Paidós Editores.

Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidós.

Machover, T. (2007). My Cello. En S. Turkle (Ed.), Evocative objects: things we think with(pp.14-21). Cambridge: The MIT Press.

Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Buenos Aires: Nueva visión.

Piaget, J. (1975). Problemas de psicología genética. Barcelona: Ariel.

Rusinek, G. (2008). Disaffected learners and school musical culture: an opportunity for inclusion. Research Studies in Music Education, 30(1), 9-23. doi:10.1177/1321103x08089887

Silva, C. (2011). La teoría del actor-red tal como yo la imagino. Breve ensayo sobre el cosmos semáfórico. Athenea digital, 11(1), 203-215. Recuperado de: https://atheneadigital.net/article/view/v11-n1-silva

Tirado, F. y Domènech, M. (2005). Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro postsocial de la teoría del actor-red. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, número especial, 1-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/623/62309905.pdf

Turkle, S. (Ed.) (2007). Evocative objects: things we think with. Cambridge: The MIT Press.

Descargas

Publicado

2020-10-12