Experiencia sensorial musical en la educación de estudiantes Sordos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/LEEME.49.21705

Palabras clave:

Sordos, experiencia sensorial, educación en Música, Educación Especial.

Resumen

La educación musical para estudiantes sordos en Chile problematiza el quehacer profesional de docentes de Educación Especial para la vivencia y formación en Música con posiciones antagónicas entre determinismo estructural y transposición sensorial. De este modo, el trabajo se desarrolló por medio de la caracterización de las experiencias sensoriales, visuales y kinestésicas, con estudiantes de grado primero básico, en la asignatura de Música de una escuela especial de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Basado en un estudio de caso escolar único que incluyó la observación participativa en el aula durante la asignatura, recolección de datos visuales mediante entrevistas semiestructuradas. Participaron seis escolares usuarios de lengua de señas chilena (LSCh) con el apoyo de intérprete de LSCh. Los datos se transcribieron de vídeo a glosa del español escrito con el análisis de contenido de la experiencia sensorial. Los resultados a partir de la transposición sensorial y el determinismo estructural, reconocen la necesidad de una didáctica visual propia e instan a una deconstrucción del sonido como elemento hegemónico de la asignatura.

Biografía del autor/a

Gina Viviana Morales Acosta, Universidad de Antofagasta, Chile

Dra Gina Morales  onoaudióloga. Postdoctora. Doctora en Ciencias de la Educación mención Intercultural. Docente e Investigadora Universidad de Antofagasta, Chile. Directora del Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje. Colaboradora del Grupo de Investigación Cátedra de Discapacidad y Rehabilitación. Universidad del Valle, Cali – Colombia. Escritora de narrativas inclusivas con traducción a las lenguas de señas de: Colombia (LSC), Brasil (Libras) y Chile (LSCh). Participación en congresos nacionales e internacionales. Miembro de Red Global de Lectura y Escritura para el Acercamiento de las Culturas-POEPAZ, de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios. Correspondencia: gina.morales@uantof.cl Link: Laboratorio de Comunicación y Lenguaje / http://labvirtualdecomunicacion.org/ Link: Canal de youtube/ https://www.youtube.com/channel/UCUOY6nM_UWIW0M92vPTGDDQ Orcid: http://orcid.org/0000-0002-2573-1235

Citas

Acosta, M. (2016). El freno inhibitorio y el desarrollo del ritmo en el primer año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez de la ciudad de Ambato. (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec

Amodeo, M. (2014). Origen de la Música como un Rasgo Adaptativo en el Humano. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 6(1), 49-59. https://www.redalyc.org/pdf

Andrade, F. (2016). Manos, miradas y silencios otros: resignificaciones culturales hacia una música propiamente Sorda. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58897

Arce, R. (2000). La entrevista en el trabajo de campo. Revista de antropología social, 9, 105-126. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/

Atkinson, A. (2016). Desigualdad: ¿Qué podemos hacer? Fondo de Cultura Económica.

Azcárraga, A. (2013). La música como instrumento de la cultura. Una visión desde la teoría de medios y la evolución cultural. Razón y Palabra, 18(84). https://www.redalyc.org/pdf

Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa (Vol. 5). Ediciones Morata.

Bartra, Z. (2016). La inteligencia emocional de los estudiantes del 6to grado de educación primaria en la IE Ángel Custodio García Ramírez de Tarapoto. (Trabajo de Fin de Licenciatura). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/

Basoalto, M. y Barra, P. (2014). Creatividad musical, grabación y recursos tecnológicos. Herramientas didácticas para el estímulo del desarrollo íntegro de los estudiantes Proyecto aula para la educación media. Sistematización de una experiencia didáctica en el área de educación musical aplicada a dos colegios. Santiago. (Disertación Doctoral). Universidad Academia de Humanismo Cristiano. https://acortar.link/k2w5rJ

Bion, W. (1969). Notas sobre la memoria y el deseo. Revista de psicoanálisis, 26(3), 679-681. https://pep-web.org/browse/document/revapa.026.0679a

Bisquerra, R. y Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa (Vol. 1). Editorial La Muralla.

Blasco, J. y Bernabé, M. (2017). La musicoterapia en el contexto escolar: estudio de un caso con trastorno del espectro autista. Revista Electrónica de LEEME, 37, 1-19. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9875

Bolívar, D. (2016). Euritmia: un camino experiencial para la educación inicial. Dialógica, 13(1), 34-60. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica

Burgos, V, Cleves de, R. y Márquez, M. (2010). La creatividad como práctica para el desarrollo del cerebro total. Tabula Rasa, 13, 321-338. https://revistas.unicolmayor.edu.co/

Carmona, T. (2018) “Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros Sordos. (Tesis de Licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México. https://hdl.handle.net

Cruces, F. (2002). Niveles de coherencia musical La aportación de la música a la construcción de mundos. Antropología: revista de pensamiento antropológio y estudios etnográficos, 15-16, 33-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5384414

Derrida, J. (1997). Carta a un amigo japonés [Lettre à un ami japonais]. En C. Peretti (Trad.), El tiempo de una tesis: Deconstrucción e implicaciones conceptuales [pp.23-27]. Proyecto A Ediciones. https://redaprenderycambiar.com.ar

Gaínza, V. (2003). La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas. Documento de Trabajo No. 10. [Conferencia]. Seminario Permanente de Investigación de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/773

García, S. (2006). Música para Sordos. Revista Iberoamericana de Educación, 38(7), 1-3. https://doi.org/10.35362/rie3872609

Gayan, E. (1966). Proyecciones de la música y de la educación musical. Revista musical Chilena, 20(96), 61-76. https://revistamusicalchilena.uchile.cl/

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata.

Hernández, R. y Opazo, H. (2010). Apuntes de análisis cualitativo en educación [curso Metodología de la Investigación Avanzada]. Universidad Autónoma de Madrid. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo

Hume, D. (2001). Tratado de la naturaleza humana. Humana. Diputación de Albacete. http://www.dipualba.es/Publicaciones/

Jaques-Dalcroze, E. (2014). Rhythm, music and education. Read Books.

Jorquera, M. (2000). La música y la educación musical en la sociedad contemporánea. Revista Electrónica de LEEME, 6, 1-18. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/

Jorquera, M. (2010). Modelos didácticos en la enseñanza musical: el caso de la escuela española. Revista musical chilena, 64(214), 52-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902010000200006

Levin, P. (2016). Aprendizaje de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y cultura Sorda, en la Escuela de Sordos "Santiago Apóstol". (Tesis de Licenciatura). Universidad UCINF. https://repositorio.ugm.cl/handle/

Manosalva, S.  y Tapia, C. (2013). Ayer y hoy: las retóricas que enmascaran la exclusión de las personas con discapacidad. Paulo Freire, Revista de Pedagogía Crítica, 14, 47-61. https://doi.org/10.25074/07195532.14.400

Marcipar, M. (2016). La Lengua de señas para la improvisación musical dirigida ¿es un lenguaje? Foro de educación musical, artes y pedagogía, 1(1), 99-114. https://docer.com.ar/doc/ns1s11c

Massone, M. y Fojo, A. (2011). Problemática de la estandarización en las lenguas de señas del Río de la Plata. En L.E. Behares (Comp.), V Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas (pp.83-89). Asociación de Universidades Grupo de Montevídeo; Universidad de la República. https://revistas.unc.edu.ar/index.php

Matilla, R. (2018). La euritmia y la percusión corporal como recursos educativos en Educación Infantil. (Tesis de licenciatura). Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle

Merriam, A. (1967). Etnomusicología de los indios Flathead. Universidad de Indiana. https://babel.hathitrust.org/cgi/ssd?id=uc1.32106000742731

Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC). (2015). Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar. Biblioteca del Congreso Nacional. http://www.rmm.cl/biblioteca-digital/ley-ndeg-20845-inclusion-escolar

Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) (2009). Decreto Nº 170 sobre las Normas para determinar los alumnos con necesidades Educativas especiales que serán beneficiarios de las Subvenciones para educación especial. Biblioteca del Congreso Nacional. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/06/

 Morales-Acosta, G. y Caro, A. (2018). Diversidad sorda y violencia de género: restricción comunicativa en el uso de la lengua de señas en salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(6), 309-313. https://scielo.isciii.es/scielo.php

Morales-Acosta, G. (2015). Diversidad auditiva: imaginarios sociales e inclusión laboral, una aproximación intercultural. Psicogente, 18(34), 364-371. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.511

Morales-Acosta, G. (2017). Práctica Docente, Diversidad Sorda y Comunicación en una Escuela Especial de la Región Metropolitana, Chile. Búsqueda, 4(18), 86-100. https://doi.org/10.21892/01239813.332

Morales-Acosta, G. (2019). Percepciones sobre la lengua de señas chilena en la educación de estudiantes Sordos: docente y codocente como sujetos históricos situados comunicativamente en el aula. Revista Educación, 43(2), 65-83. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31169

Moreno, N. (2016). La educación musical en la Educación Primaria. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/16816

Muñoz, P. y Pérez, S. (2019). Inclusión educativa de niños Sordos en Educación Básica: un estudio etnográfico. En Conference Proceedings CIVINEDU (pp.271-276). REDINE.

Onorio, A. y Fernández, O. (2006). Estudio comparado de estrategias de planificación del área de música en Educación Especial entre musicoterapeutas y profesores de música: la práctica sonoro- musical en el ámbito educativo desde una mirada social. (Tesis de Licenciatura). Universidad de El Salvador. https://racimo.usal.edu.ar/id/eprint/3268

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015) Objetivos del Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Piaget, J. y Inhelder, B. (2014). The origin of the idea of chance in children (psychology revivals). Psychology Press.

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal. Cultura, lenguaje y conversación. Istmo.

Quirós, R. (2004). Ars litterarum o la conformación artística de un idioma. Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica, 30(2), 263-288. http://doi.org/10.15517/RFL.V30I2.4449

Sanhueza, R. (2016). La escuela como no-espacio para el Sordo: sentidos que la comunidad Sorda de una escuela especial otorga a la educación de estudiantes Sordos. (Tesis de Doctorado). Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/

Sarget-Ros, M. (2003). La música en la educación infantil: Estrategias cognitivo- musicales. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 18, 197-209. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=608108

Vaquer, R. (2017). Música y discapacidad. Tesis de Licenciatura). Universitat Jaume I. Repositorio de la Universitat Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/169257

Vernia, A. (2014). El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical. La competencia rítmica. Quaderns Digitals, 78, 5. http://hdl.handle.net/10234/153011

Willems, E. (2011). Las bases psicológicas de la educación musical. Grupo Planeta (GBS).

Woodward, J.C. (1972). Implicaciones para la investigación sociolingüística entre sordos. Estudios de lengua de signos, 1, 1-7. https://www.jstor.org/stable/26203162

Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, Revista Latinoamericana, 27, 1-11. https://journals.openedition.org/

Descargas

Publicado

2022-06-04