Speeches About Men and Women in Technical Education: Between Reproduction and Transformation. A Study Located in Two Argentinian Provinces

Authors

  • Silvia Marcela Martinez Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEHCS-FACE UNCo-CONICET)
  • María Eugenia Martín Instituto de Trabajo y Producción, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ITP-FCPyS UNCu-CONICET)
  • Delfina Garino Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEHCS-FACE UNCo-CONICET)
  • Noelia Giampaoletti Instituto de Trabajo y Producción, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ITP-FCPyS UNCu-CONICET)
  • María Albina Pol Instituto de Trabajo y Producción, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ITP-FCPyS UNCu)

DOI:

https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.16603

Keywords:

Speeches, technical education, gender, territory, social justice

Abstract

Technical training in Argentina has been a historically masculinized field. In the last decades, female enrollment and the visibility of social demands regarding gender inequalities has increased. In this context, this article wonders how do ETP institutions promote recognition and participation with a view to social justice, and analyzes speeches that show inequalities between men and women (in intersection with others) that circulate in 12 TVET institutions in two Argentinian provinces (Neuquén and Mendoza), as well as the devices to support educational trajectories and in articulation with the world of work. We use a comparative research design based on triangulation of secondary sources and the use of qualitative and quantitative techniques for the production of primary data. As an analysis strategy, we opted for Critical Discourse Analysis. We find three types of speeches in the institutions in both provinces, that organize the ways of looking, understanding and acting in relation to being a man or a woman, articulated with other dimensions with a particular sense of social justice. We define these speeches as: Naturalization of inequalities; Visibility of inequalities; Visibility of inequalities and actions for transformation. Discourses coexist in the institutions, but we identify predominance of some in each one of them, as well as in each one of the provinces. Finally, we present a case of an institution in territory in which we analyze how these discourses appear.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Silvia Marcela Martinez, Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEHCS-FACE UNCo-CONICET)

Doctora en Educación, Universidad de Buenos Aires. Magister y especialista en Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Educación, Universidad de Buenos Aires. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales-CONICET. Argentina

Delfina Garino, Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEHCS-FACE UNCo-CONICET)

Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires. Becaria Postdoctoral del CONCIET con lugar de trabajo en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Investigadora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Docente del área de metodología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Noelia Giampaoletti, Instituto de Trabajo y Producción, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ITP-FCPyS UNCu-CONICET)

Licenciada en Sociología, Universidad Nacional de Cuyo, Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Becaria Doctoral del CONICET. Argentina

References

Acker, S. (1994). Género y educación: reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid, España: NARCEA.

Bloj, C. (2017). Trayectorias de mujeres Educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina. CEPAL - Serie Asuntos de Género N° 145. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Cátedra de Evaluación Educacional CEE-FACE (2017). Evaluación de programas de salud escolar del Hospital Heller por los/as estudiantes de la cátedra de la UNCo. (presentación mimeo)

Corbetta, S. (2009). Territorio y educación. La escuela desde un enfoque de territorio en políticas públicas. En N. López (Coord.), De relaciones, actores y territorios. Hacia nuevas políticas para la educación en América Latina (pp.263-304). Buenos Aires, Argentina: IIPE - UNESCO. 

Fairclough, N. (2001). The dialectics of discourse. Textus, XIV(2), 231-242. (Traducción propia)

Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: Las universidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185.

Foucault, M. (1996). Genealogía del Racismo. Buenos Aires, Argentina: Altamira.

Foucault, M. (2005). La arqueología del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Frutos Balibrea, L. (2010). Identidad de género en las trayectorias académicas y profesionales de las mujeres. RASE, 3 (2), 336-356.

Goren, N y Barrancos, D. (2002). Género y empleo en el Gran Buenos Aires. Exploraciones acerca de las calificaciones en mujeres de los sectores de pobreza. En F. Forni (Coord.), De la exclusión a la organización. Hacia la integración de los nuevos pobres de los nuevos barrios del conurbano bonaerense. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS.

Grupo de Estudios sobre colonialidad/GESCO (2012). Estudios decoloniales: Un panorama general. KULA. Antropólogos del Atlántico Sur, 8-21. Recuperado dehttp://www.revistakula.com.ar/wpcontent/uploads/2014/02/KULA6_1_GESCO.pdf

Jacinto, C. (2015). Nuevas lógicas en la formación profesional en Argentina. Redefiniendo lo educativo, lo laboral y lo social. Perfiles Educativos,148 (120). https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11.011

León, F. (2009). Mujeres y discurso pedagógico en la escuela técnica. En A. Villa (Comp.), Sexualidad, relaciones de género y de generación, Perspectivas histórico-culturales en educación, pp.171-211.Buenos Aires Argentina: NOVEDUC.

Maldonado Torres, N. ( 2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro Decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo (pp 127-167). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana -Siglo del Hombre. Recuperado de http://ram-wan.net/restrepo/decolonial/17-maldonado-colonialidad%20del%20ser.pdf

Mariño Fernández, R. y Rial Sánchez, A. (2018). Balance de las necesidades formativas demandadas por mujeres que cursan o que han cursado ciclos de FP en familias profesionales masculinizadas: el caso de Galicia. Educar 2019, 55 (1), 251-272. Recuperado de https://educar.uab.cat/article/view/v55-n1-marino-rial/890-pdf-es  

Millenaar, V. (2017). Políticas de empleo con enfoque de género: formación y socialización laboral en oficios no tradicionales para mujeres. Cadernos Pagu, N° 51. DOI: 10.1590/18094449201700510014.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia Epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.  Buenos Aires, Argentina: Del Signo.

Moreno Mosquera, E. (2016). El análisis crítico del discurso en el escenario educativo. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas  Zona próxima., 25.  http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.5832

Organización Internacional del Trabajo (2014). Diagnóstico Igualdad de género en los Institutos de Formación Profesional de América Central y República Dominicana. OIT. 

Palermo,  Z. (2014). Para una pedagogía decolonial. Buenos Aires: Del Signo

Quijano, A. (2000). Modernidad y democracia: intereses y conflictos. Anuario Mariateguiano, 12(12).

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y Horizontes De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder (pp. 285- 327). Buenos Aires,argentina: Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf

Ruiz Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum: Qualitative Social Research 10(2) 

Seoane, V (2012). Sexismo y androcentrismo en la escuela técnica: Experiencias de mujeres jóvenes en torno a la sexualidad, el género y la condición juvenil. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2012, La Plata, Argentina.

Silveira, S. (2011). Perspectiva de género en la formación profesional: el camino hacia la transversalidad e institucionalidad". Tendencias en Foco 17 UNESCO, 1-9.

Subirats, M (1986). Niños y niñas en la escuela: una exploración de los códigos de género actuales. En M. Enguita (Ed.), Marxismo y sociología de la educación (pp. 381-392). Madrid, España: Akal.

Tenti  Fanfani, E. (1994). La educación como violencia simbólica: P. Bourdieu y J.C. Passeron. En C. Torres (Comp), Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas (pp. 253-277). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores. 

Yannoulas, S. (Coord) (2013).Trabalhadoras. Análise da feminização das profissões e ocupações. Brasilia, Brasil: Abaré Editorial.

Downloads

Published

2020-05-29

How to Cite

Martinez, S. M., Martín, M. E., Garino, D., Giampaoletti, N., & Pol, M. A. (2020). Speeches About Men and Women in Technical Education: Between Reproduction and Transformation. A Study Located in Two Argentinian Provinces. Revista De Sociología De La Educación-RASE, 13(3), 451–472. https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.16603
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    904
  • PDF (Español)
    392

Metrics

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.