Marcos semánticos y a/r/tografía visual en educación patrimonial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/dces.44.26367

Palabras clave:

Marcos semánticos, a/r/tografía, patrimonio, educación, fotografía

Resumen

El presente artículo aborda el estudio de la teoría de marcos semánticos aplicada al acceso patrimonio. Partiendo de la concepción propuesta por la lingüística cognitiva del marco semántico como una herramienta para la comprensión, presentamos un estudio que explora las posibilidades de este instrumento como catalizador de los procesos de enseñanza-aprendizaje al patrimonio. Atendiendo a las características del enfoque a/r/tográfico, el estudio se organiza como una práctica artístico-visual en la que investigación, educación y creación artística se presentan como acciones simultáneas que se retroalimentan, de tal modo que el proceso y las imágenes resultantes son en sí mismas objeto de análisis, instrumento de investigación y propuesta educativa.

Descargas

Biografía del autor/a

Jaime Mena, Universidad de Granada

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Área de Educación Plástica. Profesor Ayudante Doctor. Miembro del grupo de investigación HUM-489 Educación Artística y Estética en Artes Visuales y colaborador en el grupo de investigación TRACCE Evaluación y gestión de los recursos de accesibilidad para discapacitados a través de la traducción audiovisual. Su investigación se centra en las Metodologías de Investigación Basadas en las Artes y Metodologías de intervención social basadas en Artes Visuales: creación cultural, educación, inclusión y patrimonio. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Aalto de Helsinki y en la Fundación Pro Artibus (Ekenäs, Finlandia), así como expuesto su trabajo artístico en muestras nacionales e internacionales. 


Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Mena, J. (2023). Marcos semánticos y a/r/tografía visual en educación patrimonial. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, (44), 17–30. https://doi.org/10.7203/dces.44.26367
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    462
  • PDF
    422
  • Plantilla Carta de Autoria
    9

Número

Sección

Monográfico