Jardines y paisajes petrificados en 2666 de Roberto Bolaño
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.12.25319Palabras clave:
Paisaje, jardines, ruinas, desierto, paraíso.Resumen
En la novela 2666, la mayoría de los jardines suelen estar representados como ruinas degradadas. Negando aquella matriz cultural según la cual el jardín es una copia del Paraíso Terrenal, los jardines ubicados en la ciudad de Santa Teresa establecen una relación metonímica con el desierto. En Europa, en cambio, los jardines recuperan su verdor y aparecen signados con rasgos positivos. El artículo propone que el primer grupo de jardines constituyen una alegoría de una historia no progresiva (Benjamin), mientras que los otros jardines logran configurarse como paisaje cuya posible imagen permite una salida o desterritorialización del sujeto alienado (Agamben).
Descargas
Citas
ADORNO, Theodor W. [1966] (2005). Dialéctica negativa. Trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Akal, 2005.
AGAMBEN, Giorgio [2019] (2020). El reino y el Paraíso. Trad. Ernesto Kavi. Madrid: Sexto Piso.
AGAMBEN, Giorgio (2005). Profanaciones. Trad. Edgardo Dobry. Barcelona: Anagrama.
AGAMBEN, Giorgio [2014] (2017). El uso de los cuerpos. Homo sacer, IV, 2. Trad. Rodrigo Molina-Zavalía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
ANDERMANN, Jens (2018). Tierras en trance. Arte y naturaleza después del paisaje. Santiago, Chile: Metales Pesados.
ARECO, Macarena (2020). Bolaño constelaciones. Literatura, sujetos, territorios. Nueva York: Peter Lang.
ARECO, Macarena (2015). Cartografía de la novela chilena reciente. Santiago: Ceibo Ediciones.
BENJAMIN, Walter [1928] (2012). El origen del Trauerspiel alemán. Trad. Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Abada.
BERQUE, Augustin [2008] (2009). El pensamiento paisajero. Ed. Javier Maderuelo. Madrid: Biblioteca Nueva.
BOLAÑO, Roberto [2004] (2015). 2666. España: Anagrama.
FISCHER, Mark [2017] (2018). Lo raro y lo espeluznante. Trad. Nuria Molines. Barcelona: Alpha Decay.
GUILLÉN, Paul (2020). “Sobre la certeza: ready made y problemas geométricos en 2666”, Metáfora: Revista de literatura y análisis del discurso, n.º 5, pp.1-15.
LARA GARRIDO, José (2020). “La poética de las ruinas en el Siglo de Oro”, Analecta Malacitana, n.º 41, pp. 9-117. En https://revistas.uma.es/index.php/analecta/article/view/13080 [Fecha de consulta: 3 de noviembre de 2022].
LARA GARRIDO, José (2002). “El jardín y la imaginación espacial en el teatro barroco español”. En Laplana Gil (ed.), La cultura del Barroco. Los jardines: Arquitectura, simbolismo y literatura. España: Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 187-226.
MADERUELO, Javier (2004). “La teoría de lo pintoresco y la obra de William Gilpin”. En William Gilpin, 3 ensayos sobre la belleza pintoresca. Madrid: Abada, 2004, pp. 7-43.
MARISTAIN, Mónica (2004). “Final: ‘Estrella distante’ (entrevista de Mónica Maristain)”. En Roberto Bolaño, Entre paréntesis. Barcelona: Anagrama.
MASIELLO, Francine (2008). “Los sentidos y las ruinas”, Revista Iberoamericana, n.º 30, pp. 103-112. En https://journals.iai.spkberlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/820/503 [Fecha de consulta: 3 de noviembre de 2022].
MONTES CAPÓ, Cristián (2016). “Macarena Areco (y colaboradores). Cartografía de la novela chilena reciente”, Revista chilena de literatura, n.º 92, pp. 293-296. En https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/41256/42806 [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2022].
OYARCE ORREGO, A. (2012). “Cortes estratigráficos en la crítica y en la obra de Roberto Bolaño”. Acta Literaria, n.º 44, pp. 9-33.
RODRÍGUEZ FREIRE, Raúl (2016). “Arcimboldo, la historia natural en 2666”, Revista chilena de literatura, n.º 92, pp. 177-200. En https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/41248/42791 [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2022].
RUBIO Y TUDURÍ, Nicolás [1953] (1981). Del paraíso al jardín latino: origen y formación del moderno jardín latino. Barcelona: Tusquets.
TITO ROJO, José (2011). “El paraíso es un jardín”. En Juan Calatrava y José Tito Rojo (ed.), Jardín y paisaje. Miradas cruzadas. España: Abada, pp. 71-85.
URIARTE, Javier (2020). Desertmarkers. Travel, War and the State in Latin America. Nueva York: Routledge.
VASKES SANTCHES, Irina (2011). “Posmodernidad estética de Frederick Jameson: pastiche y esquizofrenia”, Praxis Filosófica, n.º 33, pp. 53-74. En http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120468820 11000200003&lng=en&tlng=es [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2022]
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen367
-
PDF448
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).