(Des)habitar: la inscripción espacial de la desaparición forzada en la casa
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.13.12985Palabras clave:
espacio, secuestro, desaparición, Argentina, dictaduraResumen
Aunque la desaparición forzada de personas suele asociarse con lugares extraños, lejanos e incluso irrepresentables, en Argentina -durante la dictadura militar (1976-1983)- los secuestros se sucedieron, en su gran mayoría, en las mismas casas donde vivían los desaparecidos. En este artículo se explorará cómo se reconfiguraron las dinámicas espacio-temporales del espacio de la casa luego del secuestro. El artículo aborda en un primer lugar las diferentes marcas de violencia que se imprimen sobre el espacio de la casa a partir del momento del secuestro. En la segunda parte, se propone el concepto de (des)habitar para explorar los modos en que se reconfiguró la ocupación del hogar luego del secuestro. En la tercera parte, se trabaja sobre las diferentes capas temporales que atraviesan la casa. En último lugar, se analizan las razones por las cuales incluso antes de que se sucediera el secuestro, las casas donde vivían militantes estaban ya fuera del orden previsto, al acoger en su interior familias “heterogéneas”, espacios “travestidos” y objetos prohibidos.
Descargas
Citas
Alcoba, Laura (2008). La casa de los conejos. Buenos Aires: Edhasa.
Adam, Barbara (1995). Timewatch. The Social Analysis of Time. Cornwall: Polity Press.
Bachelard, Gaston (2012). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
Benjamin, Walter (1991). Gesammelte Schriften. Alemania: Suhrkamp.
Calveiro, Pilar (2001). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Carnovale, Vera. “Lazos de sangre. Afectividad y totalidad en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP)”. Revista digital de la Escuela de Historia 4 (2012).
Colombo, Pamela. “Espacio y desaparición: los campos de concentración en Argentina”. Isegoria 45 (2011): 639-652
Colombo, Pamela (2017). Espacios de desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Da Silva Catela, Ludmila (2002). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. Buenos Aires: Ediciones Al Margen.
Feierstein, Daniel (2007) El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Feldman, Allen (1991). Formation of Violence: The Narrative of the Body and Political Terror in Northern Ireland. Chicago: The University of Chicago Press.
Freud, Sigmund (2003). The Uncanny. London: Penguin Books.
Gatti, Gabriel (2011). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido de los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Hamber, Brandon, Wilson, Richard. “Symbolic closure through memory, reparation and revenge in post-conflict societies”. Journal of Human Rights 1(2002): 35-53.
Harrison, Paul. “The space between us: opening remarks on the concept of dwelling”. Environment and Planning D: Society and Space 25 (2007): 625-647.
Harvey, David (1996). Justice, Nature & the Geography of Difference. Cambridge: Blackwell Publishers.
Hockey, Jenny, Penhale, Bridget y Sibley, Davi¡d (2007). “Environments of Memory: Home Space, Later Life and Grief”. Davidson, Joyce, Bondi, Liz, Smith, Mick (Eds.). Emotional Geographies. Cornwall: Ashgate: 135-146.
Lefebvre, Henri (1991). The Production of Space (D. Nicholson-Smith, Trans.). Malasia: Blackwell Publishing.
Maneiro, María (2005). Como el árbol talado. Memorias del genocidio en La Plata, Be- risso y Ensenada. Buenos Aires: Ediciones Al Margen.
May, Jeff. “Zombie geographies and the undead city”. Social & Cultural Geography 11 (2010): 285-298.
Navaro-Yashin, Yael (2012). The Make-Believe Space. Affective Geography in a Postwar Polity. Durham and London: Duke University Press.
Trigg, Dylan (2012). The Memory of Place. A Phenomenology of the Uncanny. Ohio: Ohio University Press.
Zerubavel, Eviatar (2003). Collective Memory and the Social Shape of the Past. Time Maps. Chicago: The University of Chicago Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1139
-
Artículo839
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.