'Macario', un hito en la representación de Día de muertos en la industria cinematográfica mexicana (1930-1960)
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.15.15986Palabras clave:
Día de Muertos, Macario, cine mexicano, MéxicoResumen
Macario, la película dirigida en 1959 por Roberto Gavaldón, ha supuesto un hito en la representación de Día de Muertos dentro de la cinematografía mexicana. El artículo pretende analizar la película desde esta nueva perspectiva de la construcción de identidad que representa esta festividad a través de su introspección, de su contexto social, de la iconografía utilizada para plasmar los elementos que la representan y finalmente de su repercusión. El estudio de esta película ayuda a ahondar en cómo la festividad de Día de Muertos se ha transformado y ha llegado a construirse, a través de la industria cinematográfica, como un icono nacional de identidad mexicana.
Descargas
Citas
Arjona González, Alfredo (2013). Nusquamam: elementos de función utópica en el cine contemporáneo. Madrid: Universidad de Alcalá: Tesis doctoral.
Ayala blanco, Jorge (1968). La aventura del cine mexicano. México: Ediciones Era, S.A.
Brandes, Stanley. “El Día de Muertos, el Halloween y la búsqueda de una identidad nacional mexicana”. Alteridades 10 (2000): 7-20.
Carballido, Emilio y Gavaldón, Roberto (1959). Macario (guion). México: Estudios Azteca.
De la Torre, Francisco (2010). Arte popular mexicano. México: Trillas.
García Canclini, Néstor (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidós.
García Riera, Emilio (1971). Historia documental del cine mexicano. México: Era.
García Riera, Emilio y Macotela, Fernando (1984). La guía del cine mexicano a la televisión 1919-1984. México: Patria.
Hernández Hernández, Alberto (coord.) (2017). La Santa Muerte. Espacios, cultos y devociones. México: El Colegio de la Frontera Norte y el Colegio de San Luis.
Lomnitz, Claudio (2006). La idea de la muerte en México. México: Fondo de Cultura Económica.
Membrez, Nancy J (2019). “A Memento Mori: The Case of the Transnational Macario (Gavaldón, 1960)”. Memory in World Cinema. Membrez, Nancy J. (coord.) Jefferson, NC: McFarland: 132-160.
Membrez, Nancy J. (2007) “El peón y la muerte: El caso transnacional de Macario”. Latinoamérica 44: 27-58).
Monsiváis, Carlos (1987). “Mira muerte, no seas inhumana’, notas sobre un mito tradicional e industrial”. El Día de Muertos: The Life of the Dead in Mexican Folk Art. Fort Worth, Texas: The Fort Worth Art Museum.
Mora Aymerich, Flora (2017). “Cultura funeraria y cine en México. Realidad, mito e ironía”. Galicia Isasmendi, Erika y otros (ed.). Acervo mexicano. Legado de culturas. Sevilla: Universidad Pablo Olavide: 344-359.
Obscura Gutiérrez, Siboney. (2015). “Pobreza y construcción de la identidad nacional en el cine mexicano. De la época de Oro hasta el día de hoy”. Schmidt-Welle, Friedhelm y Wehr, Christian (editores). Nationbuilding en el cine mexicano: desde la Época de Oro hasta el presente. México: Bonilla Artigas Editores: 41-56.
Paz, Octavio (2004; 1950). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.
Portal, María Ana y Salles, Vania. “La tradición oral y la construcción de una figura moderna del mundo en Tlalpan y Xochimilco”. Alteridades 8 (15) (2007): 57-65.
Posada, José Guadalupe (1943). Las calaveras y otros grabados. Buenos Aires: Editorial Nova.
Rother, Larry (1990). “His Widow Reveals Much of Who B. Traven Really Was”. The New York Times (25 junio), Sección C, 13.
Salas Hernández, Juana Elizabeth (2010). La cestería y la jarciería en Zacatecas: urdiendo una tradición. México: IDEAZ.
Torres Ramos, Gabriela (2017). “007 y la patrimonialización del Día de Muertos”. Vicente Rabanaque, Mª Teresa, García Hernandorena, Pepa y Vizcaíno Estevan, Antonio (coord.). Antropologías en transformación: sentidos, compromisos y utopías. Valencia: Congreso de Antropología.
Westheim, Paul (1983). La calavera. México: Fondo de Cultura Económica.
Filmografía
Bergman, Ingmar (1956). Det sjunde inseglet (El séptimo sello). Suecia: Svensk Filmindustri (SF).
Cortázar, Ernesto (1951). La muerte enamorada. México: Producciones Yazbek
Foster, Norman (1946). El ahijado de la muerte (1946). México: Anahuac S.A.
Gavaldón, Roberto (1959). Macario. México: Clasa Films Mundiales.
Gutiérrez, Jorge R (2014). El libro de la vida. Los Ángeles: Reel FX Creative Studios, 20th Century-Fox, Chatrone, Mexopolis.
Korporaal, Giovanni (1958). El brazo fuerte. México: Reco Films.
Lang, Fritz (1921). Der müde Tod (Las tres luces). Alemania: Decla-Bioscop AG.
Rodríguez, Ismael (1947). Nosotros los pobres. México: Rodríguez Hermanos
Unkrich, Lee y Molina, Adrián (2017). Coco. Los Ángeles: Disney.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen3241
-
Artículo1297
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.