Relaciones entre prosodia y sintaxis: un estudio piloto sobre el uso de las pausas en el fraseo del habla de Granada

Autores/as

  • Cecilia González Medina Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.7203/Normas.v14i1.28642

Palabras clave:

prosodia basada en el uso, sintaxis, fraseo, pausas, Granada

Resumen

Con este estudio piloto se presentan los primeros resultados de un análisis prosódico en el español de Granada (España) y se prueba una metodología basada en la guía propuesta para PRESEEA por Velásquez Upegui y Martín Butragueño. A partir de una muestra de doce informantes del corpus PRESEEA-Granada se atiende a la interfaz entre prosodia y sintaxis para estudiar qué variables sociales y lingüísticas (sintácticas y prosódicas) pueden influir en el uso de las pausas como potenciales delimitadoras de lindes prosódicos. Tras el análisis estadístico se concluye que la edad y la longitud del enunciado parecen afectar significativamente a la presencia o ausencia de pausas en el fraseo del habla granadina. Además, se muestran indicios de que ciertas estructuras bivalentes resultan privilegiadas para la interpolación de pausa.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-05

Cómo citar

González Medina, C. (2024). Relaciones entre prosodia y sintaxis: un estudio piloto sobre el uso de las pausas en el fraseo del habla de Granada. Normas, 14(1), 17–27. https://doi.org/10.7203/Normas.v14i1.28642
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    227
  • PDF
    64
  • HTML
    50

Número

Sección

Sección monográfica

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.