Interpretar para poblaciones vulnerables

Just. Journal of Language Rights and Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories

Editan:

Lucía Ruiz-Rosendo i Conor Martin

 

La vulnerabilidad se suele definir como una situación en la que hay un riesgo mayor de sufrir daños o perjuicios o en la que se tiene una menor capacidad o poder para proteger los propios intereses (Mackenzie 2013, 34). Las personas vulnerables son consideradas como tal porque existen desigualdades en su condición física, económica, social y de salud cuando se las compara con la población predominante (Rukmana 2014), lo que hace que sean más propensas a encontrarse en situaciones de necesidad, dependencia, impotencia o indefensión, y estén más necesitadas de protección, apoyo o servicios especiales para protegerlas o permitirles que se protejan a sí mismas (Scully 2013, 205). En este sentido, tal y como afirma Mackenzie (2013, 34), algunos estudios analizan la noción de vulnerabilidad en contraste con el concepto de autonomía al asociar este último con ideales de independencia y autodeterminación. En esta línea, otra concepción de vulnerabilidad se relaciona con el acceso de una determinada población a la protección social ofrecida por el Estado: cuanto más débil es esa protección, y cuanto más difícil es para una población acceder a ella, más vulnerable se vuelve la población (Castel 1995). Castel argumenta que la vulnerabilidad no es sinónimo de exclusión respecto de una población predominante, sino más bien una situación a la que se llega por la separación gradual de las personas y poblaciones de la población predominante de resultas de la erosión de la protección. Teniendo en cuenta estas definiciones, algunas de las poblaciones vulnerables señaladas en los estudios especializados son las y los menores (Bagattini 2019); las personas con discapacidad (Scully 2013); las personas con trastornos mentales (Atkinson 2007); pacientes con demencia, y las personas mayores, refugiadas y solicitantes de asilo (Strokosch & Osborne 2016; Grubb & Frederiksen 2022).

Mackenzie, Rogers y Dodds (2013) declaran que, como seres sociales y afectivos, somos emocional y psicológicamente vulnerables a los demás de muchas maneras: por pérdida y dolor; por abandono, abuso o falta de atención, y por rechazo, ostracismo y humillación. Como seres sociopolíticos, cuando nuestra capacidad de participación (en distintas facetas de nuestra vida) queda restringida, somos vulnerables a la explotación, la manipulación, la opresión, la violencia política y la violación de nuestros derechos (Strokosch & Osborne 2016; Fleming & Osborne 2019). En el contexto de los sistemas socioecológicos, la vulnerabilidad se define como aquella propensión a sufrir un daño (Adger 2006) cuando el medioambiente tiene un impacto en nuestras acciones y nuestro bienestar. Además, hay determinadas crisis o situaciones de emergencia, como una pandemia o un desastre natural, que intensifican y potencian algunas de las desigualdades preexistentes en determinados grupos que ya se encuentran en un mayor riesgo de vulnerabilidad a las adversidades socioeconómicas (vulnerabilidad interseccional). Todas estas definiciones y perspectivas matizadas sugieren que el estudio de la vulnerabilidad y de las poblaciones vulnerables conlleva el análisis de nociones complejas cuyas repercusiones se relacionan con un momento y lugar específicos y con un determinado marco contextual. En este sentido, no hay una división binaria entre poblaciones vulnerables y no vulnerables, sino más bien una degradación paulatina y múltiples zonas de vulnerabilidad a las que una población o persona puede pertenecer. Por consiguiente, cabría argumentar que la noción de vulnerabilidad no se aplica intrínsecamente a una persona o población: en otras palabras, la noción de vulnerabilidad depende de un momento y lugar determinados.

En esta misma línea, la lengua también genera situaciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, aquellas personas con un dominio limitado de la lengua predominante de un determinado lugar (país, región, ciudad, organización) se podrían calificar como vulnerables. Aunque bien es cierto que incluso la ciudadanía que habla la lengua predominante de un determinado lugar pueden ser personas vulnerables, no hablarla hace que la persona sea más proclive a la vulnerabilidad a la hora de defender su causa (en tribunales o comisarías de policía), de comunicar sus problemas de salud (en centros sanitarios), o de acceder a la educación. La lengua también puede hacer que algunas poblaciones que, en otras circunstancias, serían comunidades predominantes, se conviertan en vulnerables. En el marco de una crisis (conflicto armado, desastre natural o pandemia), la ciudadanía local se enfrenta a menudo a obstáculos lingüísticos o culturales cuando tiene que acceder a la asistencia ofrecida por organizaciones humanitarias internacionales.

Para paliar esta vulnerabilidad causada por la lengua, se contrata a intérpretes en los servicios públicos para que trabajen con poblaciones vulnerables en distintos contextos: con niñas y niños migrantes (Sultanic 2022); con personas con trastornos mentales (Bot 2008); con solicitantes de asilo (Määttä, Puumala & Ylikomi 2021); o con personas refugiadas (González Campanella 2022), entre otras. Las organizaciones internacionales también contratan a intérpretes a la hora de proporcionar asistencia a las poblaciones que se encuentran en una situación de vulnerabilidad en su propio país como consecuencia de una crisis, tales como el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) (Kherbiche 2009; Delgado Luchner & Kherbiche 2018), el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (Todorova 2016, 2017, 2019); MSF (Médicos sin Fronteras); o la organización de las Naciones Unidas, con sus misiones desplegadas en el terreno (Ruiz Rosendo, Barghout & Martin 2021), por poner algunos ejemplos. Por otra parte, las organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y otras, convocan foros que permiten a las poblaciones vulnerables alzar su voz y hablar directamente ante la organización o a través de ONG, como es el caso del Consejo de Derechos Humanos o los Órganos de Tratados, donde también se contrata a intérpretes.

Este monográfico hará hincapié en la necesidad de incluir y destacar los problemas lingüísticos y culturales, centrándonos en las y los intérpretes, en el debate sobre los retos a los que se enfrentan las personas en situaciones de vulnerabilidad en distintos contextos. Asimismo, el volumen pondrá de manifiesto que hacen falta más estudios para arrojar luz sobre los aspectos que exacerban los problemas detectados y que emanan de relaciones de poder asimétricas generadas por la lengua entre las poblaciones vulnerables y las dominantes en un momento y lugar específicos.

Just. Journal of Language Rights and Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories solicita propuestas de artículos para un número monográfico dedicado al tema de la interpretación para poblaciones vulnerables. Este volumen pretende adentrarse en el debate sobre los retos a los que se enfrentan las y los intérpretes cuando trabajan con poblaciones y comunidades vulnerables en contextos y situaciones diferentes, su posicionamiento y el papel que adoptan como agentes de la comunicación.

Invitamos a la comunidad académica a presentar artículos en inglés, catalán o español, desde perspectivas disciplinarias diversas, así como estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios. Consideramos que hay que impulsar el debate interdisciplinario entre el mundo académico de disciplinas como los estudios de traducción, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, los estudios para el desarrollo y las ciencias naturales, entre otros ámbitos. Aceptamos artículos que ayuden a entender mejor la interpretación para poblaciones vulnerables. Al concebir el artículo, que se debe centrar principalmente en los aspectos lingüísticos y aquellos relacionados con la interpretación en contextos de vulnerabilidad, se invita a las autoras y los autores a que respondan a algunas de las siguientes preguntas:

 

  • ¿Quiénes son las poblaciones vulnerables, sobre todo, desde la perspectiva de la cultura y de la lengua? ¿Qué impacto tiene el posicionamiento de quien investiga en el estudio de las poblaciones vulnerables? 
    1. ¿Se concibe la vulnerabilidad como un rasgo estático, o como un aspecto cambiante y relativo del posicionamiento? ¿Cómo interactúa la vulnerabilidad con otros elementos del posicionamiento de estas poblaciones?
    2. ¿Cómo gestiona quien investiga su propio posicionamiento cuando estudia las poblaciones vulnerables?
    3. ¿Se expresa la vulnerabilidad en el contexto de relaciones de poder asimétricas? En caso afirmativo, ¿de qué manera?
    4. ¿Cuál es la diferencia entre una población vulnerable y una persona vulnerable?
  • ¿Qué caracteriza a la «interpretación para poblaciones vulnerables»? 
    1. ¿Cuál es el posicionamiento de las y los intérpretes que trabajan con poblaciones vulnerables, sobre todo, en lo que respecta a la formación (formal o no, incluyendo la formación a través de la pertenencia a una comunidad de práctica donde se aprende trabajando) y la experiencia?
    2. ¿Dónde y en qué contextos trabajan las y los intérpretes con poblaciones vulnerables (servicios públicos, crisis, situaciones humanitarias y de conflicto, conferencias (internacionales) o foros de derechos humanos)?
    3. ¿Qué lenguas (de signo y habladas) suelen representarse con más frecuencia?
  • ¿Puede, y debería, un único paradigma representar la «interpretación para poblaciones vulnerables»? 
    1. ¿Qué ámbitos abordan o han abordado el estudio de las poblaciones vulnerables?
    2. ¿Cómo se debería abordar este tema en estudios futuros?
    3. ¿Cuáles son los retos y dificultades comunes a los que se enfrentan las personas usuarias no vulnerables y las y los intérpretes cuando trabajan con poblaciones vulnerables en distintos ámbitos?
    4. ¿En qué medida podrían las y los intérpretes ayudar a las poblaciones vulnerables a hacer frente a la vulnerabilidad a través de la promoción de su autonomía, ya sea lingüística o de otra índole?

 

Just. Journal of Language Rights & Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories es una revista dedicada a difundir estudios sobre la protección, la observación y la promoción de los derechos de las minorías lingüísticas, así como temas afines que surgen de la confluencia de la lengua, las dinámicas sociales de dominación y opresión, y el derecho. Se invita a la comunidad académica a manifestar su interés y a enviar toda consulta que pueda surgir directamente a las personas que estarán a cargo de la edición del monográfico, Lucía Ruiz Rosendo (lucia.ruiz@unige.ch) y Conor Martin (conor.martin@unige.ch), antes del 15 de mayo de 2023. Se invita igualmente a las y los autores interesados a enviar el artículo completo antes del 1 de noviembre de 2023. El número de palabras debe ser de entre 6000 y 8000 (sin contar el resumen ni las referencias, pero incluyendo las notas al pie). Los manuscritos se remitirán a una evaluación de doble ciego por parte de un mínimo de dos personas expertas. Junto con el artículo deberá incluirse, en un archivo distinto, una breve nota biográfica de quienes presentan la propuesta. Todos los resúmenes y manuscritos deben seguir la adaptación al español del Chicago Manual of Style (CMS) (https://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide/citation-guide-2.html) de Just (https://ojs.uv.es/index.php/JUST/about/submissions), tanto para la citación como para otros aspectos de la redacción. 

 

La publicación de este número monográfico se ajustará al siguiente calendario editorial:

 

Envío de los artículos completos

1 de noviembre de 2023

Recepción de comentarios (revisión por pares)

15 de enero de 2024*

Envío de la versión final de los artículos

15 de febrero de 2024

Recepción de la decisión final

1 de abril de 2024

Publicación del número monográfico

23 de abril de 2024

* A causa del gran número de propuestas recibidas, se amplía el plazo de remisión de las evaluaciones ciegas a autoras y autores.

 

Bibliografía

 

Adger, W. Neil. 2006. «Vulnerability». Global environmental change 16: 268-281.

Atkinson, Jacqueline M. 2007. «Protecting or empowering the vulnerable? Mental illness, communication and the research process». Research Ethics Review 3 (4): 134-138.

Bagattini, Alexander. 2019. «Children’s well-being and vulnerability». Ethics and Social Welfare 13 (3): 211-215.

Bot, Hanneke. 2018. «Interpreting for vulnerable people–Cooperation between professionals». Current Trends in Translation Teaching and Learning 5: 47-70.

Castel, Robert. 1995. Les metamorphoses de la question sociale. París: Gallimard.

Delgado Luchner, Carmen & Leila Kherbiche. 2018. «Without fear or favour? The positionality of ICRC and UNHCR interpreters in the humanitarian field». Target 30 (3): 408-29.

Flemig, Sarah S. & Stephen P. Osborne. 2019. «The dynamics of co-production in the context of social care personalisation: Testing theory and practice in a Scottish context». Journal of Social Policy 48 (4): 671-697.

González Campanella, Alejandra. 2022. «Trauma informs so much of what happens: Interpreting refugee-background clients in Aotearoa New Zealand». Perspectives (publicación previa en línea).

Grubb, Ane & Morten Frederiksen. 2022. «Speaking on behalf of the vulnerable? Voluntary translations of citizen needs to policy in community co-production». Public Management Review 24 (12): 1894-1913.

Kherbiche, Leila. 2009. Interprètes de l’ombre et du silence : entre cris et chuchotements (Réflexion sur l’interprétation dans un contexte humanitaire auprès du CICR). Tesis de maestría inédita. Universidad de Ginebra.

Mackenzie, Catriona. 2013. «The importance of relational autonomy and capabilities for an ethics of vulnerability». En Vulnerability: New essays in ethics and feminist philosophy, edición de Catriona Mackenzie, Wendy Rogers & Susan Dodds, 33-59. Oxford: Oxford University Press.

Mackenzie, Catriona, Wendy Rogers & Susan Dodds, eds. 2013. Vulnerability: New essays in ethics and feminist philosophy. Oxford: Oxford University Press.

Määttä, Simo K., Eeva Puumala & Riitta Ylikomi. 2021. «Linguistic, psychological and epistemic vulnerability in asylum procedures: An interdisciplinary approach». Discourse Studies 23 (1): 46-66.

Ruiz Rosendo, Lucía, Alma Barghout & Conor Martin. 2021. «Interpreting on UN field missions: A training programme». The Interpreter and Translator Trainer 15 (4): 450-467.

Rukmana, Desdén. 2014. «Vulnerable Populations». En Encyclopedia of quality of life and well-being research, edición de Alex C. Michalos, 6989–6992. Dordrecht: Springer.

Scully, Jackie L. 2013. «Disability and vulnerability: On bodies, dependence, and power». En Vulnerability: New essays in ethics and feminist philosophy, edición de Catriona Mackenzie, Wendy Rogers & Susan Dodds, 204-221. Oxford: Oxford University Press.

Strokosch, Kirsty & Stephen P. Osborne. 2016. AaAsylum seekers and the co-production of public services: Understanding the implications for social inclusion and citizenship». Journal of Social Policy 45 (4): 673-690.

Sultanic, Indira. 2022. «Interpreting for vulnerable populations. Training and education of interpreters working with refugee children in the United States». En Interpreter training in conflict and post-conflict scenarios, edición de Lucia Ruiz Rosendo & Marija Todorova, 114-128. Londres: Routledge.

Todorova, Marija. 2016. «Interpreting conflict mediation in Kosovo and Macedonia». Linguistica Antverpiensia 15: 227-240.

Todorova, Marija. 2017. «Interpreting at the border: “Shuttle interpreting” for the UNHCR». Clina 3 (2): 115-129.

Todorova, Marija. 2019. «Interpreting for refugees: Empathy and activism». En Intercultural crisis communication: Translation, interpreting, and languages in local crises, edición de Federico Federici & Christophe Declercq, 153-173. Londres: Bloomsbury Academics.