Vulnerabilidades en la movilidad de pacientes
Vulnerabilidades lingüísticas, traducción e interpretación en la movilidad transnacional de pacientes
Just. Journal of Language Rights and Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories
Editoras invitadas:
Sonja Pöllabauer & Katia Iacono
La movilidad transnacional de pacientes remite a personas que residen en un país determinado (país de origen) y buscan tratamiento médico en otro (país receptor) (Lunt, Horsfall & Hanefeld 2016). Estas personas atraviesan fronteras para obtener servicios de atención sanitaria a corto o largo plazo y son pacientes en un país a pesar de no ser residentes en él, temporal o permanentemente. Este tipo de movilidad de pacientes se ha tratado con términos distintos (por ejemplo, movilidad médica, sanitaria o de pacientes, movilidad internacional, transnacional o transfronteriza de pacientes, viaje médico o asistencia sanitaria transnacional) (Freyer & Kim 2013). Aun así, algunos de los términos utilizados (como, por ejemplo, turismo médico o sanitario) han recibido críticas por sus connotaciones negativas o engañosas (Snyder, Dharamsi & Crooks 2011) y por relacionar superficialmente condiciones médicas potencialmente graves con ideas de ocio y relajación. Los viajes médicos transfronterizos se pueden producir de países de ingresos altos a países de bajos ingresos y a la inversa (Durham & Blondell 2017). Además, se pueden realizar con la cobertura de un seguro o sin ella (Glinos et al. 2010). Y, a pesar de que los estudios en la materia hablan sobre todo de la movilidad de pacientes, también hay movilidades para la provisión de servicios médicos, como, por ejemplo, médicas y médicos que viajan para prestar atención a pacientes (Elnawawy, Lee & Pohl 2014; véase Snyder, Dharamsi & Crooks 2011 sobre voluntarismo médico).
Los motivos que subyacen a la movilidad transnacional de pacientes pueden basarse en la disponibilidad de servicios—ya sea en términos cuantitativos (por ejemplo, listas de espera) o cualitativos (por los tipos de servicios médicos)—o en la asequibilidad de estos, en la familiaridad de un determinado tipo de tratamiento para un país o comunidad expatriada específicos o en la calidad percibida (Glinos et al. 2010; Laugesen & Vargas-Bustamante 2010). Los tipos de (no) disponibilidad pueden revestir una dimensión geográfica, financiera o jurídica (véase también Lunt & Carrera 2010): algunos servicios pueden no estar disponibles en absoluto, estarlo con un grado de cobertura insuficiente en determinadas zonas o pueden no ser de la máxima calidad (investigación puntera); pueden ser demasiado caros (por ejemplo, tratamientos dentales, cirugía estética o tratamientos de bienestar); no permitidos legalmente (entre ellos, ciertos tipos de tratamientos de salud reproductiva, como, por ejemplo, la gestación subrogada, la cirugía de reasignación sexual, la asistencia al final de la vida con eutanasia y suicidio asistido, el aborto o los partos anónimos); o ser tratamientos controvertidos, como, por ejemplo, determinados tratamientos contra el cáncer o tratamientos con células madre (Laugesen & Vargas-Bustamante 2010). Los tratamientos que representan fraude de ley se han entendido como movilidad evasora de pacientes (Cohen 2012; Snyder 2022) y son los que más a menudo se sufragan de manera privada (Glinos et al. 2010).
La movilidad transnacional de pacientes se ha convertido en un fenómeno mundial y globalizado con implicaciones éticas de gran alcance (Smith 2012; Whitmore, Crooks & Snyder 2015; Cesario 2018). Desde una perspectiva económica, se han convertido en un factor relevante de negocio con varios grupos de interés implicados (Lunt & Carrera 2010; Smith 2010): cada año son millones de pacientes, con diferentes orígenes económicos y sociales, quienes viajan a los países receptores para recibir tratamiento médico (Patients Beyond Borders 2023). Los países receptores más comunes se encuentran tanto en el Sur global (Meghani 2011) como en los países industrializados o la Unión Europea (véanse ejemplos en Patients Beyond Borders 2023), en función del tipo de servicio solicitado. Dentro de la Unión Europea, la Directiva 2011/24/EU regula tipos diferentes de movilidad por razones sanitarias y establece las condiciones para el reembolso de los gastos ocasionados si los servicios son legales y, por lo tanto, cubiertos por el seguro médico.
Quien opta por recibir tratamiento médico en un país receptor se enfrenta a una serie de retos organizativos, económicos y lingüísticos (Crooks et al. 2010), pero hay pocos estudios basados en datos empíricos sobre sus experiencias concretas (Crooks et al. 2010). El consentimiento informado y la gestión del riesgo se consideran especialmente problemáticos (Crooks et al. 2013; Hohm & Snyder 2015; Snyder et al. 2013): las barreras lingüísticas pueden afectar el derecho a información previa al tratamiento; además, en caso de errores médicos y de comunicación, también puede ser difícil determinar la competencia jurisdiccional (Iacono 2021, 40).
Un conjunto más reducido de estudios especializados trata las perspectivas de cuidadoras y cuidadores en la economía paralela, que también señalan la carencia de estructuras de apoyo y los retos que subyacen a la toma de decisiones informadas y la gestión del riesgo (Whitmore, Crooks & Snyder 2017; Crooks et al. 2017). Junto con las redes virtuales y sociales (Hohm & Snyder 2015; Hanefeld et al. 2017), las personas o empresas llamadas intermediarias o facilitadoras desarrollan una función importante como terceras partes en el mercado global de la salud, puesto que conectan pacientes con proveedoras y proveedores en algunos países y para determinados campos (Penney et al. 2011): nuevamente, una práctica parcialmente comercializada que comporta implicaciones éticas y jurídicas específicas (Snyder et al. 2011; Hunter 2020).
La otra parte importante de la ecuación, las proveedoras y proveedores médicos, tienen que proporcionar un entorno de servicio satisfactorio (Kim et al. 2017). Se incluye aquí la publicidad o difusión de sus servicios (Bartłomiejczyk & Pöllabauer 2022), la captación de pacientes, cuestiones organizativas, aspectos éticos, jurídicos y políticos, como pueden ser los efectos de la movilidad transnacional de pacientes en los recursos humanos sanitarios de los países receptores (Crooks et al. 2019). La prestación de estructuras y competencias de atención cultural (Whittaker & Chee 2015) y apoyo lingüístico (Angelelli 2015) presenta otros retos: siendo la lengua un bien importante (Muth 2018), las necesidades de quienes hablan lenguas minorizadas no siempre se satisfacen plenamente por causas que incluyen la no disponibilidad de intérpretes para lenguas de difusión limitada.
A pesar de la función crucial de la comunicación en la movilidad transnacional de pacientes, y de la traducción y la interpretación en ella, los estudios sobre aspectos lingüísticos o culturales específicos de la movilidad transnacional de pacientes siguen poco representados tanto en los estudios de traducción y de interpretación (entre las excepciones, véanse Angelelli 2015; Lee 2015; Muth & Suryanarayan 2020; Iacono 2021; 2022; Bartłomiejczyk & Pöllabauer 2022; Bartłomiejczyk et al. en prensa; Pöllabauer et al. en prensa) como en otras disciplinas que exploran la traducción en los viajes de pacientes. Asimismo, mientras que las implicaciones jurídicas, económicas o médicas y éticas de este tipo de movilidad de pacientes, entre otros aspectos, se han explorado en ámbitos como el derecho, la economía, la medicina y las ciencias de la salud o la investigación en turismo (Iacono 2022, 130), estos estudios tampoco se han adentrado en las particularidades de la comunicación transcultural y el apoyo lingüístico, incluidas la traducción y la interpretación.
Las cuestiones de comunicación e interpretación sanitaria se han tratado ampliamente, no solo en la investigación en interpretación (Hsieh 2015), sino también en guías prácticas (Angelelli 2019) y en diferentes disciplinas del área de la salud. Este conjunto de estudios también explora aspectos relacionados con la movilidad transnacional de pacientes (por ejemplo, déficits estructurales que fomentan las desigualdades lingüísticas, cuestiones de poder y lengua en visitas de pacientes y personal médico, confusión y sobrecarga de roles y dilemas éticos que encuentran las y los intérpretes, problemas de emocionalidad, empatía y autocuidado o la cualificación de las y los intérpretes). Aun así, aspectos específicos relacionados con la movilidad transnacional de pacientes se han estudiado menos ampliamente. Hasta ahora, los estudios que (también) observan más de cerca las prácticas lingüísticas en la movilidad transnacional de pacientes se han centrado en la formación de intérpretes para el ámbito del turismo médico (Lee 2015), la mercantilización de los recursos lingüísticos en el marco de estructuras sanitarias neoliberales y las limitaciones que presentan en la movilidad transnacional de pacientes (Muth 2015; 2018), la necesidad de emprendimiento entre las personas dedicadas a trabajos lingüísticos en los viajes de pacientes (Muth & Suryanarayam 2020) y la cartera de servicios de interpretación (Iacono 2021; 2022), las webs multilingües que anuncian los servicios de clínicas de aborto (Bartlomiejczyk & Pöllabauer 2022) y la motivación de activistas para colaborar en el apoyo lingüístico (Pöllabauer et al. en prensa). En un estudio exploratorio sobre la prestación lingüística en la asistencia sanitaria transfronteriza en la Unión Europea, encargado por la Dirección General de Traducción, Angelelli (2015) informa sobre las políticas lingüísticas en cinco países (entonces) de la UE (Alemania, Grecia, Italia, España y el Reino Unido). El estudio concluye que «el apoyo lingüístico o la provisión de servicios lingüísticos para pacientes de servicios sanitarios transfronterizos no se garantiza ni se proporciona de manera uniforme en los Estados miembros y los lugares observados» (2015, 91).
En este contexto, este monográfico pretende contribuir al conocimiento de las características específicas, los retos y las dimensiones éticas de la comunicación en la movilidad transnacional de pacientes, incluidas la traducción y la interpretación. Pretende aportar luz sobre si estas promueven o agravan las desigualdades lingüísticas, que se han presentado como vulnerabilidades lingüísticas (Määttä, Puumula & Ylikomi 2021; véase también Butler 1997 sobre vulnerabilidad lingüística). Invitamos a la comunidad académica a presentar resúmenes de entre 500 y 700 palabras (sin contar la bibliografía), en inglés, catalán o español. Son de especial interés los estudios de casos, la investigación empírica y las discusiones metodológicas, tanto desde el campo de los estudios de la traducción y la interpretación como desde otras perspectivas disciplinarias.
Los temas de interés incluyen, entre otros, los aspectos siguientes:
- retos a los que se enfrentan las diferentes partes interesadas en la movilidad transnacional de pacientes, también traductoras, traductores e intérpretes, como, por ejemplo, las dimensiones éticas, emocionales y lingüísticas de la comunicación y la cooperación, y las vulnerabilidades lingüísticas;
- tipos de cooperación, gestión de riesgos (lingüísticos) y cuestiones relacionadas con el consentimiento informado y la toma de decisiones entre partes interesadas y pacientes;
- el espacio del rol percibido y asumido (Llewellyn-Jones & Lee 2014) de intérpretes, traductoras, traductores y otros profesionales del lenguaje en la movilidad transnacional de pacientes;
- cuestiones lingüísticas a la hora de garantizar la protección jurídica de pacientes en la movilidad transnacional, incluidas las cuestiones derivadas del uso de la traducción automática;
- activismo y enfoques feministas de la movilidad transnacional de pacientes;
- aspectos motivacionales relacionados con la comunicación y la traducción e interpretación en la movilidad transnacional de pacientes;
- necesidades y desafíos encontrados en tipos específicos de tratamientos, incluida la movilidad que representa fraude de ley, y por grupos específicos, como, por ejemplo, poblaciones ocultas (Lomeña Galiano 2020) y grupos más vulnerables en ámbitos sensibles (entre ellos, mujeres, niñas y niños, jóvenes, gestantes por subrogación o madres por sustitución, pacientes ancianas y ancianos, pacientes al final de la vida, personas transgénero), incluidos los enfoques interseccionales;
- aspectos de la movilidad transnacional de pacientes relacionados con la bioética y la comunicación sanitaria;
- aspectos de la movilidad transnacional de pacientes relacionados con el bioderecho y la biopolítica;
- condiciones estructurales y políticas de comunicación y traducción, incluida la comunicación (informal o virtual) con redes de facilitación o intermediación.
Just. Journal of Language Rights & Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories es una revista dedicada a difundir estudios sobre la protección, la observancia y la promoción de los derechos de las minorías lingüísticas, así como temas afines que surgen de la confluencia de la lengua, las dinámicas sociales de dominación y opresión, y el derecho. Todos los resúmenes y manuscritos tienen que seguir la adaptación al español del Chicago Manual of Style (CMS) de Just(https://ojs.uv.es/index.php/just/about/submissions), tanto para la citación como para otros aspectos de la redacción.Las personas interesadas en remitir un artículo pueden enviar sus resúmenes, de entre 500 y 700 palabras, directamente a las editoras invitadas, Sonja Pöllabauer (sonja.poellabauer@univie.ac.at) y Katia Iacono (katia.iacono@univie.ac.at), antes del 1 de noviembre de 2024. Pueden también contactar con ellas en caso de requerir cualquier aclaración sobre la convocatoria. Al aceptar los resúmenes, se remitirá una invitación a presentar el artículo completo que deberá situarse entre las 6000 y las 8000 palabras (sin contar el resumen ni las referencias, pero incluyendo las notas al pie). Los manuscritos se remitirán a una evaluación de doble ciego por parte de un mínimo de dos personas expertas.
La publicación de este número monográfico seguirá el calendario editorial siguiente:
Envío de resúmenes (500 a 700 palabras) a las editoras invitadas |
1 de febrero de 2025 |
|
Remisión de decisiones sobre los resúmenes |
1 de marzo de 2025 |
|
Presentación de los artículos completos |
1 de octubre de 2025 |
|
Versión final de los artículos |
1 de mayo de 2026 |
|
Aceptación final |
15 de julio de 2026 |
|
Publicación del número monográfico |
9 de octubre de 2026 |
|
Bibliografía
Angelelli, Claudia V. 2015. A Study on Public Service Translation in Cross-Border Healthcare: Final Report for the European Commission Directorate-General for Translation. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
Angelelli, Claudia V. 2019. Healthcare interpreting explained. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315310978.
Bartłomiejczyk, Magdalena & Sonja Pöllabauer. 2022. «Communication needs in circumvention medical tourism: Multilingual websites of abortion clinics». Linguistica Silesiana 43: 237-256.
Bartłomiejczyk, Magdalena, Sonja Pöllabauer & Veronika Straczek-Helios. En prensa. «“The heart will stop beating.” Ethical issues in activist interpreting: The case of Ciocia Wienia». Interpreting.
Butler, Judith. 1997. «Introduction on linguistic vulnerability». En Excitable speech. A politics of the performative, 1-42. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003146759-1.
Cesario, Sandra K. 2018. «Implications of medical tourism». Nursing for Women’s Health 22 (3): 269-273.https://doi.org/10.1016/j.nwh.2018.03.008.
Cohen, Glenn. 2012. «Circumvention tourism». Cornell Law Review 97 (6): 1309-1398.
Crooks, Valorie A., Paul Kingsbury, Jeremy Snyder & Rory Johnston. 2010. «What is known about the patient’s experience of medical tourism? A scoping review». BMC Health Services Research 10: 1-12. https://doi.org/10.1186/1472-6963-10-266.
Crooks, Valorie A., Ronald Labonte, Alejandro Ceron, Rory Johnston, Jeremy Snyder & Marcie Snyder. 2019. «“Medical tourism will... obligate physicians to elevate their level so that they can compete”: A qualitative exploration of the anticipated impacts of inbound medical tourism on health human resources in Guatemala». Human Resources for Health17 (53): 1-11. https://doi.org/10.1186/s12960-019-0395-z. https://human-resources-health.biomedcentral.com/counter/pdf/10.1186/s12960-019-0395-z.pdf.
Crooks, Valorie A., Leigh Turner, I. Glenn Cohen, Janet Bristeir, Jeremy Snyder, Victoria Casey & Rebecca Whitmore. 2013. «Ethical and legal implications of the risks of medical tourism for patients: A qualitative study of Canadian health and safety representatives’ perspectives». BMJ Open 3 (2). https://doi.org/10.1136/bmjopen-2012-002302.
Crooks, Valorie A., Rebecca Whitmore, Jeremy Snyder & Leigh Turner. 2017. «“Ensure that you are well aware of the risks you are taking…”: Actions and activities medical tourists’ informal caregivers can undertake to protect their health and safety». BMC Public Health 17. https://doi.org/10.1186/s12889-017-4442-1.
Durham, Jo & Sarah J. Blondell. 2017. «A realist synthesis of cross-border patient movement from low and middle income countries to similar or higher income countries». Globalization and Health 13 (68): 1-14. https://doi.org/10.1186/s12992-017-0287-8. https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/counter/pdf/10.1186/s12992-017-0287-8.pdf.
Elnawawy, Omnia, Andrew C. K. Lee & Gerda Pohl. 2014. «Making short-term international medical volunteer placements work: a qualitative study». British Journal of General Practice 64 (623): E329-E335. https://doi.org/10.3399/bjgp14X680101.
Europa. Parlamento Europeo & Consejo de la Unión Europea. 2011. Directiva 2011/24/EU del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2011 relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. L 88/45. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A32011L0024.
Freyer, Walter & Bong-Seok Kim. 2013. «Medizintourismus und Medizinreisen - eine interdisziplinäre Betrachtung». Gesundheitswesen 76 (1): 65-68. https://doi.org/10.1055/s-0033-1343439.
Glinos, Irene A., Rita Baeten, Matthias Helble & Hans Maarse. 2010. «A typology of cross-border patient mobility». Health & Place 16 (6): 1145-1155. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2010.08.001.
Hanefeld, Johanna, Neil Lunt, Roger Smith & Dan Horsfall. 2015. «Why do medical tourists travel to where they do? The role of networks in determining medical travel». Social Science & Medicine 124: 356-363. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.05.016.
Hohm, Carly & Jeremy Snyder. 2015. «“It was the best decision of my life”: A thematic content analysis of former medical tourists’ patient testimonials». BMC Medical Ethics 16. https://doi.org/10.1186/1472-6939-16-8. https://bmcmedethics.biomedcentral.com/counter/pdf/10.1186/1472-6939-16-8.pdf.
Hsieh, Elaine. 2015. «Healthcare interpreting». En Routledge encyclopedia of interpreting studies, edició de Franz Pöchhacker, 177-182. Londres: Routledge.
Hunter, Benjamin M. 2020. «Going for brokerage: Strategies and strains in commercial healthcare facilitation». Globalization and Health 16 (1): 1-13. https://doi.org/10.1186/s12992-020-00578-z. https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12992-020-00578-z.pdf.
Iacono, Katia. 2021. Dolmetschen im Medizintourismus. Anforderungen und Erwartungen an DolmetscherInnen in Deutschland und Österreich. Tübingen: Narr Francke Attempto.
Iacono, Katia. 2022. «Interpreting in quality-centred medical tourism in Austria and Germany». Trans-kom 15 (1): 128-141.
Kim, Minseong, Dong-Woo Koo, Dong-Jin Shin & Sae-Mi Lee. 2017. «From servicescape to loyalty in the medical tourism industry: A medical clinic’s service perspective». Inquiry. The Journal of Health Care Organization Provision and Financing 54. https://doi.org/10.1177/0046958017746546. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0046958017746546.
Laugesen, Miriam J. & Arturo Vargas-Bustamante. 2010. «A patient mobility framework that travels: European and United States-Mexican comparisons». Health Policy 97 (2-3): 225-231. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2010.05.006.
Lee, Sang-Bin. 2015. «Medical interpreting for business purposes and language access in ordinary hospitals in Korea». Babel. Revue Internationale de la Traduction / International Journal of Translation 61 (4): 443-463. https://doi.org/10.1075/babel.61.4.01lee.
Llewellyn-Jones, Peter & Robert G. Lee. 2014. Redefining the role of the community interpreter: The concept of role-space. Lincoln, UK: SLI Press.
Lomeña-Galiano, María. 2020. «Finding hidden populations in the field of translating and interpreting: A methodological model for improving access to non-professional translators and interpreters working in public service settings». En “Research Methods in Public Service Interpreting and Translation,” edició d’Esther Monzó-Nebot & Melissa Wallace. Special issue,FITISPos International Journal 7: 72-91. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2020.7.1.248.
Lunt, Neil & Percivil Carrera. 2010. «Medical tourism: Assessing the evidence on treatment abroad». Maturitas 66 (1): 27-32. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2010.01.017.
Lunt, Neil, Daniel Horsfall & Johanna Hanefeld. 2016. «Medical tourism: A snapshot of evidence on treatment abroad». Maturitas 88: 37-44. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2016.03.001.
Määttä, Simo K., Eeva Puumala & Riitta Ylikomi. 2021. «Linguistic, psychological and epistemic vulnerability in asylum procedures: An interdisciplinary approach». Discourse Studies 23 (1): 46-66. https://doi.org/10.1177/1461445620942909.
Meghani, Zahra. 2011. «A robust, particularist ethical assessment of medical tourism». Developing World Bioethics11 (1): 16-29. https://doi.org/10.1111/j.1471-8847.2010.00282.x.
Muth, Sebastian. 2017. «Russian as a commodity: Medical tourism and the healthcare industry in post-Soviet Lithuania». International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 20 (4): 404-416. https://doi.org/10.1080/13670050.2015.1115002.
Muth, Sebastian. 2018. «“The ideal Russian speaker is no Russian”: Language commodification and its limits in medical tourism to Switzerland». En “Policing for commodification: turning communicative resources into commodities,” Language Policy 17 (2): 217-237. https://doi.org/10.1007/s10993-017-9434-6.
Muth, Sebastian & Neelakshi Suryanarayan. 2020. «Language, medical tourism and the enterprising self». En “Entrepreneurial visions of the self: Language teaching and learning under neoliberal conditions,” edició de Martina Zimmermann & Sebastian Muth. Special issue, Multilingua. Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication 39 (3): 321-342. https://doi.org/10.1515/multi-2019-0006.
Patients Beyond Borders. 2023. Quick facts about medical tourism. Chapel Hill: Patients Beyond Borders, https://www.patientsbeyondborders.com/media.
Penney, Kali, Jeremy Snyder, Valorie A. Crooks & Rory Johnston. 2011. «Risk communication and informed consent in the medical tourism industry: A thematic content analysis of canadian broker websites». BMC Medical Ethics 12. https://doi.org/10.1186/1472-6939-12-17.
Pöllabauer, Sonja, Magdalena Bartłomiejczyk, Maria Bernadette Zwischenberger & Veronika Straczek-Helios. En prensa. «“We have a damn duty.” What motivates volunteer interpreters to engage in activist interpreting in abortion clinics?». Translation in Society.
Smith, Kristen. 2012. «The problematization of medical tourism: A critique of neoliberalism». Developing World Bioethics 12 (1): 1-8. https://doi.org/10.1111/j.1471-8847.2012.00318.x.
Snyder, Jeremy C. 2022. «Revisiting the ethics of circumvention tourism». En “Transgender Health Equity and the Law,” Journal of Law Medicine & Ethics 50 (3): 563-565. https://doi.org/10.1017/jme.2022.94.
Snyder, Jeremy, Valorie A. Crooks, Rory Johnston & Shafik Dharamsi. 2013. «“Do your homework… and then hope for the best”: The challenges that medical tourism poses to Canadian family physicians’ support of patients’ informed decision-making». BMC Medical Ethics 14. https://doi.org/10.1186/1472-6939-14-37.
Snyder, Jeremy, Shafik Dharamsi & Valorie A. Crooks. 2011. «Fly-by medical care: Conceptualizing the global and local social responsibilities of medical tourists and physician voluntourists». Globalization and Health 7 (6): 1-14. https://doi.org/10.1186/1744-8603-7-6. https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/counter/pdf/10.1186/1744-8603-7-6.pdf.
Whitmore, Rebecca, Valorie A. Crooks & Jeremy Snyder. 2015. «Ethics of care in medical tourism: Informal caregivers’ narratives of responsibility, vulnerability and mutuality». Health & Place 35: 113-118. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2015.08.004.
Whitmore, Rebecca, Valorie A. Crooks & Jeremy Snyder. 2017. «A qualitative exploration of how Canadian informal caregivers in medical tourism use experiential resources to cope with providing transnational care». Health & Social Care in the Community 25 (1): 266-274. https://doi.org/10.1111/hsc.12302.
Whittaker, Andrea & Heng Leng Chee. 2015. «Perceptions of an ‘international hospital’ in Thailand by medical travel patients: Cross-cultural tensions in a transnational space». Social Science & Medicine 124: 290-297.https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.10.002.