Las representaciones del saber académico: Aportaciones desde la Geografía Escolar

Autores/as

  • Diego García Monteagudo
  • Álvaro Francisco Morote Seguido
  • Xosé M. Souto González

DOI:

https://doi.org/10.7203/acs.41.29195

Palabras clave:

educación geográfica, representaciones sociales, cambio climático, riesgos de inundación, medio rural

Resumen

Cuando se habla con el profesorado de la enseñanza básica existe una impresión para el caso del aprendizaje de las ciencias sociales, y de la geografía en particular de que estas ciencias no resultan útiles para la explicación de los problemas socio-ambientales y cotidianos. En esta investigación se buscan propuestas de mejora para que el alumnado este motivado para aprender sobre estos problemas. A partir de dos casos de estudio como son los riesgos de inundación (y su relación con el cambio climático) y los problemas del medio rural, se han explorado las posibilidades de combinar la motivación por el aprendizaje próximo a las emociones personales y con el rigor propio de la explicación conceptual. Para validar estos resultados se han utilizado técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, dentro de una muestra intencional que busca ofrecer resultados tendenciales para continuar con una línea de investigación orientada a la innovación escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABRIC, J. C. (2001): “A abordagem estrutural das representações sociais”, en A.S.P. Moreira y D.C. Oliveira (orgs.), Estudos interdisciplinares de representações sociais. Goiânia, AB; pp. 27-38.

 

 

AGÜERO, A. y CHAMA, M. (2009): Arriesgando la palabra: cultura y psicoanálisis. Buenos Aires, Autores de argentina.

 

 

ARAYA, F., SOUTO, X.M. y HERRERA, Y. (2015): “El espacio geográfico, una construcción escolar. Un 

estudio de caso: los alumnos del valle del Limarí (Chile)”, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XIX, 503.

 

ARMAS, F.X., RODRÍGUEZ, F. y MACÍA, X.C. (2018): “La olvidada geografía rural en el currículo y manuales de la educación secundaria”, Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 3: 4-19.

 

ARRANZ, A. (2014), Imágenes del medio rural en la publicidad comercial: análisis y propuestas. Trabajo Final de Grado inédito. Segovia, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

 

 

CALIXTO, R. (2015): “Propuesta en educación ambiental para la enseñanza del cambio climático”, Revista Electrónica Diálogos Educativos, vol. 15: 54-68.

 

 

CALVO, F. (2001), Sociedades y territorios en riesgo. Barcelona, España, Ediciones del Serbal.

 

 

CAMPO, B., GARCÍA, D., y SOUTO, X.M. (2019): “Tradiciones escolares en la enseñanza geográfica. Impugnar sus rutinas para favorecer la innovación”, en D. Parra y C. Fuertes (Coords.), Reinterrpetar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia, Tirant lo Blanch; pp.45-72.

 

CAPEL, H., LUIS, A. y URTEAGA, L. (1984): “La Geografía ante la reforma educativa”, Geo Crítica, 53. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/geo53.htm

 

 

CHEVALLARD, Y. (1985), La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Grenoble, La Pensée Sauvage (ed. de 1991). [Trad. cast.: La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Aique, 2000].

 

 

CLOKE, P. (2006): “Conceptualizing Rurality”, en P. Cloke, T. Marsden y P.H. Mooney (eds.), The Handbook of Rural Studies. London, Sage Publications; pp. 18-28.

 

 

DEL MOLINO, S. (2016), La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Madrid, Turner Noema. DOMINGOS, M. (2000): “Habitus e representações sociais: questões para o estudo de identidades coletivas”, en A.S.P., Moreira y D.C. Oliveira

(Orgs.), Estudos interdisciplinares de representação social. Goiânia: AB, 2ª edición; pp. 117-159

 

EKLUND, S. (2018), Climate change education with a bright horizon?: Pedagogical reflections on teacher training for climate education that aims to empower students. Student thesis, Department of Math and Science Education, Faculty of Science,Stockholm University, pp.24. URN: urn:nbn:se:su:diva-166036.

 

 

ELLIOTT, J. (1990), La investigación-acción en educación, Madrid, Morata.

 

 

ENTRENA, F. (1998), Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid, Tecnos.

 

 

ESTEVE, J. (2007): “Un examen a la cultura escolar”, Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 7. Disponible en: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/295

 

 

ESTRATEGIA TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD

 

 

VALENCIANA 2030. Libro digital. Disponible en: http://politicaterritorial.gva.es/es/web/planificacion-territorial-e infraestructura-verde/libro-digital-77497

 

 

GARCÍA, D. (2017): “Investigación e innovación educativa del medio rural: una aproximación desde la geografía escolar”, Cuadernos de Geografía, 99: 53-77.

 

 

GIL, A. (1997), Climatología General. Barcelona, Ariel.

 

 

GÓMEZ, J. (2008): “La mirada del geógrafo sobre el paisaje: del conocimiento a la gestión”, en J. Maderuelo, Paisaje y Territorio. Madrid, Fundación Beulas, Centro de Arte y Naturaleza (CDAN); pp. 11-56.

 

 

GONZÁLEZ, J. (1988): “Apuntes para una historia de lo rural en el cine español”, en VV.AA., El campo en el cine español. Madrid, Banco de Crédito Agrícola; pp.13-27.

 

 

HUDAULT, J. (2011): “La protección jurídica del territorio rural”, en E. Muñiz (coord.), Un marco jurídico para un medio rural sostenible. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; pp. 71-80.

 

 

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE

 

CHANGE (IPCC) (2018): Special Report Global warming of 1.5ºC. Disponible en:https://www.ipcc.ch/report/sr15/.

 

 

JODELET, D. (1985): “La representación social, fenómenos, concepto, teorías”, en S. Moscovici (Ed.), Psicología social II, pensamiento y vida social. Barcelona, Grupo Paidós; pp. 469-494.

 

 

KAGAWA, F. y SELBY, D. (2012): “Ready for the storm: Education for disaster risk reduction and climate change adaptation and mitigation”, Journal of Education for Sustainable Development, 6(2): 207-217.

 

 

KOVACS, A.,

 

I., y OZUNU, A. (2017): “Assesment of natural hazards in european countries with impact on young people”, International Multidisciplinary Scientific GeoConference Surveying Geology and Mining Ecology Management, SGEM. 17th International Multidisciplinary Scientific Geo- conference, SGEM 2017; Albena; Bulgaria; 29 Junio de 2017, vol. 17, 52: 73-80.

 

 

LOPES, M.E. (2010), Praxiologia, representação social de menopausa e práticas educativas de enfermeiras na estratégia saúde da família. Tesis doctoral inédita. Río Grande do Norte, Universi- dade Federal do Río Grande do Norte.

 

 

LUIS, A. (1999): “Pragmatismo crítico, academicismo cognitivo y cualificación profesional: transposición didáctica y formación de profesores para la enseñanza de las ciencias sociales”, Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, núm. 13, pp.5-28.

 

 

MARCÉN, C. y MOLINA, P.J. (2006): “La percepción del medio ambiente por parte de los escolares. Una visión retrospectiva de 1980 a 2005”. III Jornadas de Educación Ambiental, La educación ambiental en Aragón en los albores del siglo XXI. Zaragoza, Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón; pp.1-13.

 

 

MARTÍNEZ, R. y LÓPEZ, J.A. (2015): “La enseñanza de la climatología en los manuales escolares de Ciencias Sociales en Educación Primaria”, en R. Sebastiá y E. Tonda (eds.), Investigar para innovar en la enseñanza de la Geografía, pp. 245-258.

 

 

MCWHIRTER, N. y SHEALY, T. (2018): “Case-based flipped classroom approach to teach sustainable infrastructure and decision-making”, en Inter- national Journal of Construction Education and Research, pp. 1-21.

 

MORALES, A.J., SANTANA, D. y SÁNCHEZ, L. (2016): “Identidades territoriales y educación ambiental. Del paisaje emocional al paisaje cultural”, Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 89: 12-17

 

MOROTE, A.F. (2013): “El aprovechamiento de turbias en San Vicente del Raspeig (Alicante) como ejemplo de sistema de riego tradicional y sostenible”, en Investigaciones Geográficas, 59: 147-169. doi: 10.14198/INGEO2013.59.09.

 

MOROTE, A.F. (2017): “El Parque Inundable La Marjal de Alicante (España) como propuesta didáctica para la interpretación de los espacios de riesgo de inundación”, Didáctica Geográfica, 18: 211-230.

 

MOROTE, A.F. y MOLTÓ, E. (2017): “El Museo del Clima de Beniarrés (Alicante). Propuesta de un recurso didáctico para la enseñanza de la Climatología”, Didáctica de las Ciencias Ex- perimentales y Sociales, 32 (1): 109-131. DOI: 10.7203/DCES.32.9624.

 

MOROTE, A.F. y PÉREZ S, A. (2019): “La comprensión del riesgo de inundación a través del trabajo de campo: Una experiencia didáctica en San Vicente del Raspeig (Alicante)”, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 19: 609-631

 

MOSCOVICI, S. (1978), La psychanalyse, son image, son public. Paris, PUF.

 

MUÑOZ, I. (2012), La ruralidad: análisis de las representaciones del profesorado y propuesta para una enseñanza aprendizaje del compromiso con la ruralidad, aplicada en la región de Maule (Chile). Tesis doctoral inédita. Barcelona,

Universitat Autònoma de Barcelona.

 

OLCINA, J. y VERA, J.F. (2016): “Adaptación del sector turístico al cambio climático en España. La importancia de las acciones a escala local y en empresas turísticas”, Anales de Geografía, 36(2): 321-352.

 

 

OZDEM, Y., DAL, B., OZTURK, N., SONMEZ, D., y ALPER, U. (2014): “What is that thing called climate change? An investigation into the un- derstanding of climate change by seventh-grade students”, International Research in Geographi-

cal and Environmental Education, 23: 294-313.

 

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL PARA HACER FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PATRICOVA). Visor cartográfico. Disponible en: http://www.icv.gva.es/va/

 

 

PÉREZ, K., EZKURDIA, G., y BILBAO, B. (2015): “El paisaje: un concepto básico en el currículum desarrollado en los libros de texto del País Vasco”, Espacio, Tiempo y Educación, 2(2): 225-242.

 

 

PÉREZ, J.A. y SÁNCHEZ, M. (2007): “Aproximación a las percepciones y orientaciones de los jóvenes ante el futuro del

medio rural en Extremadura”, Política y Sociedad, 44: 195-217.

 

 

PIQUERAS, J. (1995), Geografía del País Valenciano. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia.

 

 

RODRÍGUEZ, F. (2007): “El problema de la trans- posición en la enseñanza de la geografía ¿y si la transposición fuese el problema?”, en R.M. Ávila, J. R. López, E. Fernández (Eds.), Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje

de las ciencias sociales ante el reto europeo y la

globalización; pp. 527-536.

 

 

ROMERO, J. y ALBEROLA, M. (2005), Los límites del territorio: el País Valenciano en la encrucijada. València, Universitat de València.

 

 

ROSELLÓ, V.M. (1990), Geografía humana del País Valenciano. Vilassar de Mar (Barcelona), Oikos-Tau.

SAINT ONGE, M. (1997), Yo enseño, pero ellos... ¿aprenden? Bilbao, Editorial Mensajero.

 

 

SAMMUT, G., ANDREOULI, E., GASKELL, G., y VALSINER, J. (2015): “Social representations: a revolutionary paradigm?” In G. Sammut, E. Andreouli, G. Gaskell & J. Valsiner (Eds.), Cambridge Handbook of Social Representations Cambridge, Cambridge University Press; pp. 3-11.

 

 

SANCHO, J.M y HERNÁNDEZ, F. (2004): “Por qué no ha fructificado la propuesta del profesor como investigador? Y algunas propuestas para resistir a un presente nostálgico”, Educar, 34: 39-51.

 

 

SOJA, E. W. (2008), Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid, Traficantes de sueños.

 

 

SOUTO, X.M. (1990): “Formación del profesorado y proyectos curriculares en didáctica de geografía”, Investigación en la escuela, 10: 77 90.

 

SOUTO, X.M. (1992): “Un programa de formaçâo para o professorado de Geografia”, Apogeo, 6:18-25.

 

 

SOUTO, X.M. (2014): “Formación del profesorado y didácticas específicas en la Educación Básica”, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1): 33-56.

 

SOUTO, X.M. (2018): “La geografía escolar: deseos institucionales y vivencias de aula”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 79, 2757:1–31.

 

 

SOUTO, X. M., y GARCÍA, D. (2016): “La geografía escolar ante el espejo de su representación social”, Didáctica Geográfica, 17: 177-201.

 

 

SOUTO, X.M. y GARCÍA, D. (2018): “School geography: Our expectations regarding routines. A case-study”, Journal of Geography and Geology, 10 (2): 80-91.

 

 

SOUTO, X.M., GARCÍA, D. y FUSTER, C. (2018): “Una propuesta metodológica para analizar la representación social del saber escolar”, en V.Peris, D. Parra y X.M. Souto (coords), Repensamos la geografía y la historia para la educación democrática. Valencia, Nau Llibres; pp. 49-73.

 

TONDA, E. y SEBASTIÁ, R. (2003): “Las dificultades en el aprendizaje de los conceptos de tiempo atmosférico y clima: la elaboración e interpretación de climogramas”, Revista de Educación de la Universidad de Granada, 16: 47-69.

 

 

TONINI, I. M., CLAUDINO, S. y SOUTO, X. M. (2015): “Manuais escolares de Geografia de Brasil, Espanha e Portugal: quais as inovações didáticas para o ensino de Geografia?”, en R. Sebastià y E.Mª.Tonda, (coords.), Investigar para innovar

en la enseñanza de la Geografía. Alicante, CEE Limencop; pp.191-205.

 

 

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (2019): Anuario

estadístico. Disponible en:https://webges.uv.es/

MS10/servlet/mstrWeb?evt=3010&Server=M-

STRATEGY&Project=RECULL&.

 

 

VÁZQUEZ, B. y AGUADED, S. (2001): “La percepción de los alumnos de Secundaria de la contaminación: comparación entre un ambiente rural y otro urbano”. En: M. Sánchez y M. Ortega, (eds.), Reflexiones sobre la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Madrid, Universidad Complutense de Madrid; pp.517-525.

 

 

VERA, J. y ESTEVE, J. M. (2001), Un examen a la cultura escolar. ¿Sería usted capaz de aprobar un examen de secundaria obligatoria? Barcelona, Octaedro.

 

 

VILÀ, J. y CAPEL, H. (1970), Campo y ciudad en la geografía española. Madrid, Salvat Editores y Editorial Alianza.

 

 

Descargas

Publicado

2024-07-12

Cómo citar

García Monteagudo, D., Morote Seguido, Álvaro F., & Souto González, X. M. (2024). Las representaciones del saber académico: Aportaciones desde la Geografía Escolar. Arxius De Ciències Socials, (41). https://doi.org/10.7203/acs.41.29195
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    55
  • PDF
    16

Número

Sección

Monográfico

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.