La música de Debussy y la pintura impresionista: dos artes que caminan de la mano. Una propuesta educativa

Authors

  • María Rosell Olmos

DOI:

https://doi.org/10.7203/eari.2.2525

Abstract

El siguiente artículo trata de la posibilidad de emplear paralelismos entre la música y la pintura en el estudio de la interpretación musical pianística con dos objetivos: tratar de acercarse mejor al contenido musical de las piezas a interpretar y  tener una mejor comprensión de la pieza en cuestión a través de un conocimiento mas completo de las circunstancias y ambiente que rodearon los momentos de la composición de cada pieza, no sólo teniendo en cuenta los datos historiográficos a aportar sino las cuestiones que explican los motivos de la aparición de un lenguaje compositivo concreto en un momento determinado. Es el caso del lenguaje musical de Debussy, íntimamente ligado a los movimientos artísticos de finales del XIX y principios del XX.

Palabras clave: música para piano, Debussy, enseñanza interpretación musical, impresionismo, Musée d’Orsay.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2012-07-06

How to Cite

Rosell Olmos, M. (2012). La música de Debussy y la pintura impresionista: dos artes que caminan de la mano. Una propuesta educativa. Educación artística: Revista De investigación, (2). https://doi.org/10.7203/eari.2.2525
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1833
  • PDF (Español)
    1012

Metrics