Shoah y Spielberg: 25 años de un modelo narrativo para contar el Holocausto

Autores/as

  • Carlos López-Olano Universitat de València
  • Juan Carlos Colomer Rubio Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.7203/eutopias.20.19386

Palabras clave:

Holocausto, shoah, nazi, Schindler, memoria, Spielberg.

Resumen

La lista de Schindler representó un punto de inflexión en la narrativa sobre el Holocausto. A pesar de que fue bien recibida por crítica y público, algo nada habitual en la trayectoria de un Steven Spielberg al que se tildaba de autor infantil y bueno sólo como realizador de cine de aventuras, la película no lo fue tanto en los círculos intelectuales judíos. La crítica negativa a la fábula cruel pero esperanzada de Spielberg fue ejercida especialmente por el director de otra de las propuestas cinematográficas que desde el extremo opuesto formalmente, también sentó referencia en el género: Claude Lanzmann y su monumental Shoah. Ahora, un cuarto de siglo después, queremos analizar en este artículo que queda sobre la discusión y el modelo narrativo impuesto por Spielberg cuando se trata de recordar uno de los episodios más negros de la historia reciente: el intento de exterminio nazi de los judíos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos López-Olano, Universitat de València

Carlos López-Olano. Doctor en Comunicación. Ha trabajado como periodista en diferentes medios como A3, RTVV o À Punt, y ahora es profesor de Comunicación en la Universitat de València. También investigador y profesor visitante en la Hebrew University de Jerusalem (Israel), la de Roehampton en Londres o Glasgow. Ha escrito diversos libros y artículos de revista sobre cine, televisión pública y memoria histórica.

Juan Carlos Colomer Rubio, Universitat de València

Juan Carlos Colomer Rubio. Doctor en Historia contemporánea por la Universitat de València, es Profesor contratado doctor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultat de Magisteri. Especializado en didáctica de la historia con medios tecnológicos y audiovisuales, ha sido profesor visitante en las universidades de Harvard (EEUU), Oslomet (Noruega) y Alagoas (Brasil).

Citas

Aizenberg, E. On the Edge of the Holocaust. Waltham, Massachusetts: Brandeis University Press, 2016. 

Arendt, H. Eichmann in Jerusalem. A Report on the Banality of Evil. New York: Viking Press, 1963.

Arendt, H. Ensayos de comprensión 1930-1954: Escritos no reunidos e inéditos de Hannah Arendt. Madrid: Caparrós, 2005.

Bensoussan, G. Historia de la shoah. Barcelona: Anthropos, 2005.

Bracco, D. Bufonadas y monstruosidades: Una retórica del exceso en el cine cómico de Roberto Benigni. L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 0 (27), 2019 Recuperado de http://links.uv.es/vM2i8Dk  

Franklin, R. A thousand darknesses. Oxford [u.a.]: Oxford Univ. Press, 2011. Recuperado de http://links.uv.es/pUym7Me 

Friedman, L. D. Citizen Spielberg. University of Illinois Press, 2006. Recuperado de http://links.uv.es/sP1H7vm

Gabarda, V. Els afusellaments al País Valencià (1938-1956).  València: Publicacions de la Universitat de València, 2011. 

Gourevitch, P. «A dissent on “Schindler’s list”». Commentary, 97, (49), 1994. 

Hernández, C. Los campos de concentración de Franco. Barcelona: Ediciones B, 2019.

Hofmann, M. Historia de la literatura de la Shoah. Rubí, Barcelona: Anthropos Editorial, 2011. 

Insdorf, A. Indelible Shadows. New York, NY: Vintage Books, 1983.

Keneally, T. Schindler’s Ark. London: Hodder Stoughton, 1982.

Lena Ordoñez, A. (2019). Víctimas y verdugos: La representación de Alemania en el cine clásico de Hollywood, 1942-1954. L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 0 (27), 2019. Recuperado de http://links.uv.es/oHU0JQJ  

Longerich, P. Holocaust: The Nazi Persecution and Murder of the Jews. Oxford; New York: Oxford University Press, 2010. 

López-Olano, C. «Memoria y Universidad: una experiencia transmedia». En: Contenidos y formatos transmedia para la comunicación universitaria. (coord Miquel Francés y Guillermo Orozco Madrid: Síntesis (en prensa)

López-Olano, C. Guía para ver y analizar: En busca del arca perdida. Steven Spielberg (1981). Valencia: Nau Llibres, 2001.

Lozano Aguilar, A. (2015). Víctimas y verdugos en Shoah (Claude Lanzmann, 1985). Genealogía y análisis de un estado de la memoria del Holocausto. Tesis doctoral, 2015. Valencia: Universitat de València. Recuperado de http://links.uv.es/qx0L341

Marañón, Carlos. El hijo de Saúl (crítica). Cinemanía, (Enero), 2016. Recuperado de https://cinemania.20minutos.es/peliculas/el-hijo-de-saul/critica/

Mintz, A. L. (2001). Popular Culture and the Shaping of Holocaust Memory in America. Seattle: Univ. of Washington Press, 2001. 

Palacio, J. M., & Ciller, M. C. «La mirada televisiva al pasado. el caso español (2005-2010)». En J. C. Ibánez, & F. Anania (Eds.), Memoria histórica e identidad en cine y televisión. Madrid: Contextos, 2001. 

Picart, C. J., & Frank, D. A. Frames of Evil. Carbondale: Southern Illinois Univ. Press, 2006. 

Rees, L. Auschwitz. Los nazis y la “Solución Final”. Barcelona: Crítica, 2005 

El oscuro carisma de Hitler. Barcelona: Crítica, 2017. 

Sánchez Biosca, V. «Imágenes marcadas a fuego: Representación y memoria de la  Shoah». Revista Brasileira de História, 21 (42), 2001, 283-302. doi: 10.1590/ S0102-01882001000300002 

Cine de historia, cine de memoria: La representación y sus límites. Madrid: Catedra, 2006. 

Miradas criminales, ojos de víctima. imágenes de la aflicción en Camboya. Buenos Aires: Prometeo, 2017. 

Torner, C. Shoah: Cavar con la mirada. Barcelona: Gedisa, 2005. 

Vice, S. Holocaust Fiction. London: Routledge, 2000.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

López-Olano, C., & Colomer Rubio, J. C. (2020). Shoah y Spielberg: 25 años de un modelo narrativo para contar el Holocausto. EU-topías. Revista De Interculturalidad, comunicación Y Estudios Europeos, 20, 21–30. https://doi.org/10.7203/eutopias.20.19386
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    421
  • PDF
    643

Número

Sección

PERSPECTIVAS

Métrica

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.