Testimonios de deportadas y trabajadoras forzadas para la Alemania nazi. Resistencias, deber de memoria y denuncia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.21.25324

Palabras clave:

Holocausto, trabajo forzado, mujeres deportadas, voces testimoniales, sabotaje

Resumen

Los trabajos forzados en los campos de concentración y de exterminio nazis es una de las líneas de trabajo menos investigada en los estudios sobre la deportación en España. Esta afirmación cobra aún más sentido en el caso de las mujeres. Sin embargo, como los testimonios de algunas de sus protagonistas nos indican, ellas también fueron utilizadas como fuerza de trabajo forzada por la maquinaria nazi. En ellos, encontramos denuncias al régimen de explotación laboral de los hombres y mujeres deportados, del papel jugado por la industria alemana. De igual modo, se hacen eco de las implicaciones que tenían estos trabajos en su proceso de deshumanización, el cual combatieron con diversas estrategias de resistencia. Precisamente, su compromiso antifascista las llevó incluso a desarrollar acciones de oposición como el sabotaje. En este artículo analizaremos estas voces, inscritas en la historia del testimonio a nivel nacional, pero también en relación con mujeres de otras nacionalidades dentro de una historia transnacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado, Ana (2013). “La cárcel como espacio de resistencia y de supervivencia antifranquista”. Nash, Mary (ed.) Represión, resistencias, memoria: Las mujeres bajo la dictadura franquista. Granada: Comares: 37-52.

 

Albertelli, Sébastien (2016). “Sabotage et Résistance: Une mise en perspective”. La Lettre de la Fondation de la Résistance, nº87: 1-5 (http://museedelaresistanceenligne.org/musee/doc/pdf/295.pdf)

 

Allen, Michael T. (1999). “Flexible Production in Ravensbrück Concentration Camp”. Past & Present, nº165: 182-217.

 

Allen, Michael T. (2004). Hitler’s Slave Lords: The Business of Forced Labour in Occupied Europe. Stroud: Tempus.

 

Amelang, James S. (2004). “Los dilemas de la autobiografía popular”. Trocadero, nº16: 9-17.

 

Amigos de Ravensbrück y Asociación de Deportadas e Internadas de la Resistencia. (1966). Mujeres bajo el nazismo.Barcelona: Fontanella.

 

Belenguer Mercadé, Elisenda (2006). Neus Català: Memòria i lluita. Barcelona: eDebarris.

 

Bermejo, Benito y Checa, Sandra. (2006). Libro memorial: Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de los Archivos Estatales.

 

Bernadac, Christian (1976a). Campo de mujeres (Vol. 1). Barcelona: Grijalbo.

 

Bernadac, Christian (1976b). Comando de mujeres. Barcelona: Grijalbo.

 

Bourke, Joanna (2002). La Segunda Guerra Mundial: Una historia de las víctimas. Barcelona: Paidós.

 

Brenneis, Sarah J. (2018). Spaniards in Mauthausen: Representations of a Nazi Concentration Camp, 1940-2015. Toronto: University of Toronto Press.

 

Brenneis, Sarah J. y Herrmann, Gina. (2020). “Introduction”. Brenneis, Sarah J. y Herrmann, Gina. Spain, the Second World War, and the Holocaust: History and Representation. Toronto: University of Toronto Press: 3-26.

 

Buchenholz, Pauline. (1983). As I remember: Memoirs from the war and concentration camps. United States Holocaust Memorial Museum (https://collections.ushmm.org/search/catalog/irn547024).

 

Buggeln, Marc (2014). Slave labor in nazi concentration camps. Oxford: Oxford University Press.

 

Buggeln, Marc (2015). “Forced labour in Nazi concentration camps”. de Vito, Christian Giuseppe y Lichtenstein, Álex (eds.), Global Convict Labour. Leiden: Brill: 333-360.

 

Calvo Cuesta, Rosa y Ortega Valcárcel, Enriqueta (2019). Exilio republicano asturiano: Historias de vida. Gijón: Impronta.

 

Castro Feito, Nieves. (1981). Una vida para un ideal: Recuerdos de una militante comunista. Madrid: Ediciones de la Torre.

 

Català, Neus (1984). De la resistencia y la deportación. 50 testimonios de mujeres españolas. Barcelona: Adgena.

 

Contreras Amedurri, Clara (2021). “Oratoria, sororidad e imaginería maternal como estrategias de resilencia en la autobiografía de Gisella Perl”. Martín Martín, Juan Manuel y Escandell Montiel, Daniel (eds.), Archivos del Holocausto. Autonarrativas de mujeres. Madrid: Sílex: 39-54.

 

Cuesta Bustillo, Josefina (2008). La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España. Siglo XX. Madrid: Alianza Editorial.

 

Davidovich, Karin (2016). “Voces femeninas. Género, memoria y exilio en las narrativas testimoniales de mujeres argentinas”. Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº8: 11-22 (doi.org/10.7203/KAM.8.9101)

 

Delbo, Charlotte (2020). Ninguno de nosotros volverá; Un conocimiento inútil. Barcelona: Asteroide.

 

Delso Atalaya, Ana (1998). Trescientos hombres y yo: Estampa de una revolución. Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo.

 

Fauroux, Camille (2020). Produire la guerre, produire le genre: Des Françaises au travail dans l’Allemagne nationale-socialiste (1940-1945). Paris: Editions EHESS.

 

Fédération Nationale des Déportés et Internés Résistants et Patriotes (1946). Témoignages sur Auschwitz. Paris: Edition de l’Amicale des Déportés d’Auschwitz.

 

Finkler, Kaja, y Finkler, Golda (2012). Lives lived and lost. East European History Before, During and After World War II as Experienced by an Anthropologist and Her Mother. Boston: Academic Studies Press.

 

Gago González, José María y Díaz Sánchez, Pila. (2006). “La construcción y utilización de las fuentes orales para el estudio de la represión franquista”. Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, nº6.

 

Gaida, Peter (2014). Camps de travail sous Vichy: Les «groupes de travailleurs étrangers». Lulu press.

 

García Funes, Juan Carlos (2022). Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo. Granada: Comares [en prensa].

 

Gildea, Robert, Tames, Ismee (eds.) (2020). Fighters across frontiers: Transnational resistance in Europe, 1936–48. Manchester: Manchester University Press.

 

Gurewitsch, Brana (1998). Mothers, Sisters, Resisters: Oral Histories of Women who Survived the Holocaust. Tuscaloosa: University of Alabama Press.

 

Hachtmann, Rüdiger (2010). “Fordism and Unfree Labour: Aspects of the Work Deployment of Concentration Camp Prisioners in German Industry between 1941 and 1944”. IRSH, nº55: 485-513.

 

Hájková, Anna (2021). “Introduction: Sexuality, Holocaust, Stigma”. German History nº39: 1-14. (doi.org/10.1093/gerhis/ghaa033)

 

Helm, Sarah (2015). If This Is A Woman: Inside Ravensbruck: Hitler’s Concentration Camp for Women. Boston, Paris: Little Brown, Hachette.

 

Herrmann, Gina (2018). “’Sabotear, sabotear, sabotear!’ Résistance antifasciste et travail forcé des femmes dans les camps nazis”. Douzou, Laurent y Yusta, Mercedes (eds.), La Résistance à l’épreuve du genre. Rennes: Presses universitaires de Rennes: 99-117.

 

Hutton, Margaret A. (2004). Testimony from the Nazi Camps: French Women’s Voices. London: Routledge.

 

Karay, Felicja (2002). Hasag-Leipzig Slave Labour Camp for Women: The Struggle for Survival told by the Women and their Poetry. Elstree: Vallentine Mitchell.

 

Karay, Felicja, y Kitai, Sara (1997). Death Comes in Yellow: Skarzysko-Kamienna Slave Labor Camp. Abingdon: Taylor & Francis Group.

 

Kremer, S. Lillian (1999). Women’s Holocaust Writing: Memory and Imagination. Lincoln: University of Nebraska Press.

 

Leghissa, Giovanni. (2010). “Il testimone necessario. Memoria della shoah e costruzioni identitarie”. Rivista di estetica, nº45: 45-64. (doi.org/10.4000/estetica.1741)

 

Levi, Primo (2005). “Prefacio”. Millu, Liona, El humo de Birkenau. Barcelona: Acantilado: 7-8.

 

Levi, Primo (2013). “Si esto es un hombre”. Trilogía de Auschwitz. Madrid: El Aleph: 27-245.

 

London, Lise (1995). La mégère de la rue Daguerre: Souvenirs de Resistance: L’echeveau du temps. Paris: Seuil.

 

Mailänder, Elissa (2010). “Work, Violence and Cruelty. An Everyday Historical Perspective on Perpetrators in Nazi Concentration Camps”. L’Europe en Formation, nº357: 29-51. (doi.org/10.3917/eufor.357.0029)

 

Martí, Carme (2012). Cenizas en el cielo. Barcelona: Roca Editorial.

 

Martín Martín, Juan Manuel y Escandell Montiel, Daniel (2021). “Introducción”. Martín Martín, Juan Manuel y Escandell Montiel, Daniel (eds.), Archivos del Holocausto. Autonarrativas de mujeres. Madrid: Sílex: 11-17.

 

Martos Ardid, Paula (2016). Sobrevivir sin género en la zona gris: La deshumanización en los campos de concentración nazis en perspectiva feminista [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

 

Mèlich, Joan-Carles (2001). La ausencia del testimonio: Ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Barcelona: Anthropos Editorial.

 

Merchán Díaz, Jeritza; Ortega Valencia, Piedad; Castro, Clara y Garzón Godoy, Lorena (2016). Narrativas testimoniales poéticas de la alteridad. Universidad Pedagogica Nacional.

 

Mezzasalma, Philippe. (2019). “Camps, prisons et Kommandos cités”. Mezzasalma, Philippe (ed.). Femmes en déportation: Les déportées de répression dans les camps nazis 1940-1945. Paris: Presses universitaires de ParisNanterre: 301-305.

 

Millu, Liona, El humo de Birkenau. Barcelona: Acantilado.

 

Miñano Mañero, Laura (2021). “Memorias del cuerpo: Autonarrativas de supervivientes de Birkenau”. Martín Martín, Juan Manuel y Escandell Montiel, Daniel (eds.), Archivos del Holocausto. Autonarrativas de mujeres. Madrid: Sílex: 155-174.

 

Muñoz Sánchez, Antonio (2021). “La lucha de los antiguos trabajadores forzados españoles del III Reich por ser reconocidos como víctimas del nazismo (1956-1972)”. Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, nº19: 325-352. (doi.org/10.20318/hn.2021.5884).

 

Nešáková, Denisa; Grosse-Sommer, Katja; Klacsmann, Borbála y Drábik, Jakub (2021). If This Is a Woman: Studies on Women and Gender in the Holocaust. Boston: Academic Studies Press

 

Núñez Targa, Mercedes (2011). Destinada al crematorio: De Argelès a Ravensbrück; las vivencias de una resistente republicana española. Sevilla: Renacimiento.

 

Ofer, Dalia y Weitzman, Leonore J. (2004). Mujeres en el Holocausto: Fundamentos teóricos para un análisis de género del Holocausto. México D.F.: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM - Plaza y Valdés.

 

Padoan, Daniela (2019). Como una rana en invierno: Tres mujeres en Auschwitz. Madrid: Altamarea.

 

Parrau, Alain. (2014). Écrire les camps. Paris: Humensis.

 

Petö, Andrea; Hecht, Louise, y Krasuska, Karolina. (2015). “Introduction”. Petö, Andrea; Hecht, Louise, y Krasuska, Karolina (eds.). Women and Holocaust: New perspectives and challenges. Warszawa: Instytut Badán Literackich PAN:9-24.

 

Picornell, Mercè (2011). “El género testimonio en los márgenes de la historia: Representación y autorización de la voz subalterna”. Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, nº23: 113-140. (doi.org/10.5944/etfv.23.2011.1577)

 

Plato, Alexandre; von, Leh, Almut y Thonfeld, Christopher (2010). Hitler’s slaves: Life stories of forced labourers in Nazi-occupied Europe. New-York: Berghahn Books.

 

Pons Prades, Eduardo. (1995). Morir por la libertad españoles en los campos de exterminio nazis. Barcelona: VOSA.

 

Ringelheim, Joan (1985). “Women and the Holocaust: A Reconsideration of Research”. Signs, nº10: 741-761.

 

Rivas Vallejo, María del Pilar (2020). “Las fronteras entre los conceptos de esclavitud, trabajo forzoso y explotación: Perspectiva laboral y de género”.  Pérez Alonso, Esteban Juan; Olarte Encabo, Sofía; Mercado Pacheco, Pedro y Ramos

 

Tapia, María Inmaculada (eds.), Formas contemporáneas de esclavitud y derechos humanos en clave de globalización, género y trata de personas (pp. 39-90). Madrid: Tirant lo Blanch.

 

Roig, Montserrat (1962). Els catalans als camps nazis. Barcelona: Ed. 62.

 

Rosado Orquín, Amalia (2018). Virtudes Cuevas: Una superviviente del campo de concentración alemán de Ravensbrück. Castelló: Servei de Comunicació i Publicacions Universitat Jaume I.

 

Roux, Cathérine (1977). Triangle rouge. Paris: Famot.

 

Sánchez Zapatero, Javier (2010). Escribir el horror. Literatura y Campos de concentracion. Barcelona: Montesinos.

 

Sánchez Zapatero, Javier (2021). “El Humo de Birkenau, de Liona Millu: Un testimonio colectivo, femenino y artístico sobre los campos de concentración”. Martín Martín, Juan Manuel y Escandell Montiel, Daniel (eds.), Archivos del Holocausto. Autonarrativas de mujeres. Madrid: Sílex: 279-295.

 

Scott, Joan W. (2001). “Experiencia". Revista de estudios de género: La ventana, nº13:  42-74.

 

Seghers, Pierre (1978). La Résistance et ses poètes. Paris: Marabout.

 

Thalmann, Rita (1995). “L’oubli des femmes dans l’historiographie de la Résistance”. Clio. Femmes, Genre, Histoire, n’1.

 

Thonfeld, Christopher (2007). “Trabajos forzados para el Tercer Reich (Forced labour for the Third Reich)”. Historia, Antropología y Fuentes Orales, nº37: 33-42.

 

Tillion, Germaine (1976). Ravensbruck. Genève: Famot.

 

Trallero Cordero, Mar (2021). “Deportadas españolas en Ravensbrück. La necesidad de una aproximación feminista al fenómeno global”. Egido León, Ángeles; Eiroa San Francisco, Matilde; Lemus López, Encarnación; Santiago Bolaños, Marife; Iordache Carstea, Luiza y XXX (eds.), Mujeres en el Exilio Republicano de 1939. Homenaje a Josefina Cuesta. Madrid: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: 131-136.

 

Triebel, Agnès (2019). “Buchenwald ou la « forêt des (h) êtres » au féminin”. Mezzasalma, Philippe (ed.). Femmes en déportation: Les déportées de répression dans les camps nazis 1940-1945. Paris: Presses universitaires de Paris Nanterre: 113-123.

 

Waxman, Zoë (2017). Women in the Holocaust: A Feminist History. Oxford: Oxford University Press.

 

Wieviorka, Anette (1992). Déportation et génocide. Entre la mémoire et l’oubli. Paris: Pluriel.

 

Wieviorka, Anette (1998). L’ère du témoin. Paris: Plon.

 

Wieviorka, Anette (2006). “The Witness in History”. Poetics Today, nº27: 387-397. (doi.org/0.1215/03335372-2005-009).

 

Will, Élisabeth (1947). “Ravensbrück et ses kommandos”. VVAA: De l’Université aux camps de concentration. Témoignages strasbourgeois. Strasbourg; Faculté des lettres de l’université de Strabourg. Les Belles Lettres: 354-375. (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k33828264/f13.item.texteImage)

Descargas

Publicado

2023-07-21

Cómo citar

Negrete Peña, R. (2023). Testimonios de deportadas y trabajadoras forzadas para la Alemania nazi. Resistencias, deber de memoria y denuncia. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (21), 245–274. https://doi.org/10.7203/KAM.21.25324
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    992
  • Artículo PDF
    620

Número

Sección

Monográfico. Historia del testimonio en España

Métrica

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.