Amada in 'La esfinge': Miguel de Carrión’s “Madame Bovary”

Authors

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.20.23640

Keywords:

Madame Bovary, Gustave Flaubert, Miguel de Carrión, Cuban Identity, Las impuras, Las honradas, La esfinge

Abstract

Miguel de Carrión is perhaps the most important narrator of Cuba’s early Republic, a period during which the island is torn between traditions that resulted for centuries of Colonial rule and the the search for an identity in the context of the modern world. His two best known novels, Las honradas (1917) and Las impuras (1919), have been related with some frequency to Flaubert and naturalism. However, so far no one has noticed that Carrión’s fully Flaubertian novel is La esfinge, written at the end of the 1920s and published only in 1961, several decades after its author’s death. In it, the female protagonist, Amada, who is patterned after Emma Bovary, represents a kind of “disappointed romanticism”, as Vargas Llosa has already observed, through which Carrión, in view of the enormous difficulties of the Republic in building a modern nation, conveys a desire to return to the ideals of the nineteenth century independentist movements.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yannelys Aparicio Molina, Universidad Internacional de La Rioja

Cubana de nacimiento, residente en España. Profesora Titular de Literatura Latinoamericana de la Universidad Internacional de La Rioja.

References

Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2007). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal.


Améry, Jean (2005). Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria. Valencia: PreTextos. Traducción de Marisa Siguan Boehmer y Eduardo Aznar Anglés.


Bencomo, Gisella (s/f). “Crítica social en la narrativa cubana de la primera generación republicana: El caso de Miguel de Carrión, Jesús Castellanos y Luis Felipe Rodríguez”. https://www.angelfire.com/ga2/literatura/Lanovelacub.html. Consultado el 24 de mayo de 2022.

 

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.

 

Butler, J. (2011). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós.

 

Brontë, Emily (2010). Cumbres borrascosas. Madrid: Siruela.

 

Carrión, Miguel de (1976). El milagro y La esfinge. La Habana: Editorial Arte y Literatura, prólogo de Luis Toledo Sande.

 

Carrión, Miguel de (2011). Las impuras. Madrid: Cátedra, ed. de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio.

 

Carrión, Miguel de (2013). Las honradas. Madrid: Cátedra, ed. de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio.

 

Castrodeza, Carlos (2009). La darwinización del mundo. Barcelona: Herder.

 

Correa Ramón, Amelina (2006). “El siglo de las lectoras”. Celma, María Pilar y Morán, Carmen (eds.). Con voz propia. La mujer en la literatura española de los siglos XIX y XX. Segovia: Junta de Castilla y León: 29-39.

 

Correa, Gustavo. “El bovarysmo y la novela realista española”. Anales Galdosianos XVII (1982): 25-32.
Flaubert, Gustave (2013). Madame Bovary. Madrid: Siruela.

 

Genette, Gérard (1989). Palimpsestos. Madrid: Taurus.

 

Guerra, Ramiro (2002). “El fracaso sin esperanza de la República”. Hernández, Rafael y Rojas, Rafael (eds.). Ensayo cubano del siglo XX. México: FCE: 68-73.

 

González, Mirza L. (1979). La novela y el cuento psicológico de Miguel de Carrión. Miami: Universal.

 

Hostos, Eugenio María de (1939). “La Educación científica de la mujer”. Obras completas, XII. La Habana: Cuba Cultural: 7-81.

 

Hostos, Eugenio María de (1965). Moral Social. Madrid: Archipiélago.

 

Hostos, Eugenio María de (1972). La educación científica de la mujer. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, prólogo de Gabriela Mora.

 

Ibarra, Jorge (1998). “La sociedad cubana en las tres primeras décadas del siglo XX”. Historia de Cuba, La Neocolonia. Organización y crisis. Desde 1899 hasta 1940. La Habana: Editorial Política: 142-193.

 

Isaacs, Jorge (2007). María. Madrid: Espasa-Calpe.

 

López, Magdalena. “José Antonio Ramos y las ambivalencias del discurso nacionalista de la primera generación republicana en Cuba”. Latin American Research Review 46/2 (2011): 128-153.

 

Méndez Ródenas, Adriana. “Este sexo que no es uno. Mujeres decadentes en Las honradas y Las impuras, de Miguel de Carrión”. Revista Iberoamericana XLI/152-153 (1990): 1009-1025.

 

Meyer-Minnemann, Klaus (1997). La novela hispanoamericana de fin de siglo. México: FCE.

 

Montori, Arturo. “La obra literaria de Miguel de Carrión”. Cuba Contemporánea XXI/84 (1919): 337-352.

 

Nicolás Saba, Mariano. “Leopoldo Alas ‘Clarín’, entre la tradición áurea y la innovación naturalista”. Revista Chilena de Literatura 92 (2016): 121-149.

 

Nietzsche, Friedrich (2018). Así hablaba Zaratustra. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

 

Nouzeilles, Gabriela (2000). Ficciones somáticas: naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910). Rosario: Beatriz Viterbo Editora.

 

Pereira Torres, María de las Mercedes (1989). Valoraciones sobre las honradas de Miguel de Carrión. La Habana: Universidad de la Habana.

 

Pogolotti, Marcelo (2019). La República a través de sus escritores. Barcelona: Linkgua.

 

Preciado, B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Madrid: Opera Prima.

 

Prendes Guardiola, Manuel (2003). La novela naturalista hispanoamericana. Evoluciones y direcciones de un proceso narrativo. Madrid: Cátedra.

 

Ramírez-Castellanos, Ronald Antonio. “Aproximación al tratamiento de los personajes femeninos en la narrativa cubana del periodo republicano”. Revista Santiago 129/3 (2012): 498-510.

 

Ramírez-Castellanos, Ronald Antonio. “Sumisas y perversas: los mitos sobre la mujer en Las impuras (1919), novela de Miguel de Carrión”. Amaltea 11 (2019): 41-55.

 

Rancière, Jacques (1996). El desacuerdo: Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

 

Rojas, Rafael (2008). Essay in Cuban Intellectual History. New York: Palgrave Macmillan.

 

Romero, Cira (2003). “La obra novelística de M. de Carrión y de C. Loveira”. Sainz, Enrique (ed.). Historia de la literatura cubana. Tomo II. La literatura cubana entre 1899 y 1958. La República. La Habana: Letras Cubanas: 139-145.

 

Sanmartín, Rebeca y Bastida, Dolores. “La imagen de la mujer lectora en la segunda mitad del siglo XIX: La Ilustración Española y Americana y el Harper’s Weekly”. Salina 16 (2002): 129-142.

 

Schlickers, Sabine (2003). El lado oscuro de la modernización: Estudios sobre la novela naturalista hispanoamericana. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

 

Suárez González, Javier Roberto. “Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un ‘horizonte normativo’ de la razón”. Eidos 18 (2013): 148-177.

 

Toledo Sande, Luis (1980). Tres narradores agonizantes. Tanteos acerca de la obra de Miguel de Carrión, Jesús Castellanos y Carlos Loveira. La Habana: Letras Cubanas.

 

Torras, M. (2006). “Corpus de lecturas”. Torras, M. (ed.) Corporizar el pensamiento: escrituras y lecturas del cuerpo en la Europa occidental. Pontevedra: Mirabel Editorial: 11-16.

 

Vargas Llosa, Mario (1978). La orgía perpetua. Barcelona: Bruguera.

 

Yedra, Elena. “La imagen de la mujer en la obra de Miguel de Carrión: Las honradas”. Islas 51 (1975): 121-152.

Published

2022-12-15

How to Cite

Aparicio Molina, Y. (2022). Amada in ’La esfinge’: Miguel de Carrión’s “Madame Bovary”. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (20), 267–288. https://doi.org/10.7203/KAM.20.23640
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    695
  • Artículo PDF (Español)
    404

Issue

Section

Miscellany: topics, poetics and issues of contemporary culture

Metrics

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.