Pueblo, emergencia popular y democracia: categorías disputadas
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.24.27609Palabras clave:
Pueblo, emergencia popular, democracia, soberanía, categorías disputadasResumen
El presente artículo ofrece una reflexión sobre los alcances políticos de los denominados “estallidos sociales”, a partir de las posibles relaciones que cabe entablar entre los “estallidos sociales”, entendidos como procesos de emergencia popular, el “pueblo” y la “democracia”. ¿Se puede considerar a los estallidos sociales como procesos de emergencia popular? En caso de ser así, ¿cabe pensarlos como procesos de profundización democrática, entendiendo democracia como régimen de soberanía del pueblo? La reflexión propuesta tiene por referencia y motivación al ciclo de movilizaciones de octubre de 2019 en Chile. Es por este motivo que revisa principalmente textos sobre dicho proceso, los que son complementados con fuentes que permiten enfocar más adecuadamente los vínculos entre pueblo, emergencia y democracia. El propósito del ensayo es poner de manifiesto que los rendimientos políticos de los procesos de emergencia constituyen una cuestión disputada, sujeta a la pugna de interpretaciones. Se procura mostrar dicha pugna a partir del carácter controversial de los conceptos “pueblo”, “emergencia” y “democracia”, y de los vínculos que se puede entablar entre ellos.
Descargas
Citas
ALFARO, Karen y VENABLES, Juan Pablo (2022). “‘Nos volvemos a llamar pueblo’. El retorno del concepto ‘pueblo’ en los lenguajes políticos de la revuelta social de octubre/2019”. Almonacid, Fabián, Hernán Cuevas y Yanira Zúñiga (eds.). La rebelión contra el orden. Octubre de 2019-presente. Santiago: LOM: 57-83.
ARANCIBIA, Juan Pablo y YUING, Tuillang (2021). “Crisis y refundación del mito democrático: el octubre chileno, preguntas y tensiones”. Revista de Humanidades de Valparaíso 17: 91-113.
ARDITI, Benjamín (2014). “El pueblo como representación y como evento”. Kuaapy Ayvu 4/5: 223-248.
BALBONTÍN, Cristóbal (2021). “Para que una revuelta sea exitosa no bastan los hechos, hacen falta los conceptos”. Entrevista de Talía Chang. Centro de Desarrollo Editorial y de Contenidos. http://cdeyc.com
BUTLER, Judith (2019). “‘Nosotros, el pueblo’: ideas sobre la libertad de reunión”. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos aires: Paidós, 157-193.
CASANOVA PINOCHET, Carlos (2020). “Pueblos apare(cie)ntes. Imagen y representación”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 26: 85-113.
CASTILLO, Alejandra (2019). Asamblea de los cuerpos. Santiago: Sangría Editora.
CASTRO ORELLANA, Rodrigo (2021). “El neoliberalismo no nace ni muere en Chile”. Revista Disenso https://revistadisenso.com/rodrigo-castro-neoliberalismo/
DIDI-HUBERMAN, Georges (2014). “Volver sensible / hacer sensible”. VV.AA. ¿Qué es un pueblo? Santiago: LOM: 61-88.
FRIZ, Cristóbal (2021). El exceso de la democracia. Viña del Mar: Cenaltes Ediciones.
FRIZ, Cristóbal (2022). “Representaciones del pueblo en la revuelta de octubre de 2019”. Revista de la Academia 33: 4-31.
HINKELAMMERT, Franz (2002). Crítica de la razón utópica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
JUNTA MILITAR (1974). Declaración de principios del gobierno de Chile, 11 de marzo de 1974: http://www.archivochile.com/Dictadura_militar/doc_jm_gob_pino8/DMdocjm0005.pdf
KARMY, Rodrigo (2019). El porvenir se hereda. Fragmentos de un Chile sublevado. Santiago: Sangría Editora.
LACLAU, Ernesto (2020). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LECHNER, Norbert (1984). “El consenso como estrategia y como utopía”. La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Santiago: FLACSO: 177-204.
LEFORT, Claude (1990). “La cuestión de la democracia”. Ensayos sobre lo político. Guadalajara: Universidad de Guadalajara: 17-29.
NÄSSTRÖM, Sofia (2017). “La representación democrática más allá de la elección”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 20: 105-136.
OYARZÚN, Pablo (2020a). “El país donde no pasa(ba) nada”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 26: 61-83.
OYARZÚN, Pablo (2020b). “La fuerza de un acontecimiento”. Balbontín, Cristóbal y Ricardo Salas (comp.). Evadir. La filosofía piensa la revuelta de octubre de 2019. Santiago: Libros del Amanecer: 457-462.
RANCIÈRE, Jacques (2012). El odio a la democracia. Buenos Aires: Amorrortu.
ROIG, Arturo Andrés (2002). “Prolegómenos para una moral en tiempos de ira y esperanza”. Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo. Mendoza: Ediunc: 7-53.
ROITMAN, Marcos (2011). Democracia sin demócratas y otras invenciones. Madrid: Sequitur.
ROSANVALLON, Pierre (2006). “La historia de la palabra ‘democracia’ en la época moderna”. Estudios políticos 28: 9-28.
RUIZ ENCINA, Carlos (2020). Octubre chileno. La irrupción de un nuevo pueblo. Santiago: Taurus.
ZARKA, Yves Charles (2006). “Rousseau y la soberanía del pueblo”. Derechos y Libertades 15: 47-63.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2
-
ARTÍCULO PDF0
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristóbal Friz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.