Precariedad e investigación educativa: una realidad inexplorada en las revistas españolas de educación indexadas en JCR y SJR
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.12.3.15781Palabras clave:
Precariedad, investigación educativa, interseccionalidad, corrupción de la democracia, criminalización de la desigualdadResumen
El término ‘precariedad’ está adquiriendo protagonismo entre algunos investigadores sociales por el impacto que puede tener sobre la estabilidad de las democracias modernas. Autores como Näsström y Kalm (2015) asocian la precariedad con la ‘corrupción de la democracia’ y Standing (2013) sostiene que puede acarrear serios conflictos sociales (movimientos neofascistas y xenófobos). En este artículo examinamos el concepto de precariedad viendo su conexión con las políticas económicas neoliberales y la configuración de lo que hemos denominado ‘ciudadanía precarizada’. La incertidumbre y la inseguridad como formas de vida son consustanciales al precariado y ni siquiera la educación puede garantizar ahora a las clases trabajadoras la ‘seguridad’ que tenían en el Estado del bienestar. Partiendo de este escenario, uno de los objetivos centrales del artículo ha sido el de analizar la escasa presencia (y el contenido) de los artículos publicados en las principales revistas de educación españolas. A nivel metodológico, elaboramos una cartografía de las revistas españolas de educación indexadas en el Journal Citation Report (JCR) y el Scimago Journal Rank (SJR) y estudiamos el interés de estas revistas por la temática de la precariedad. Asimismo, nos basamos en el análisis documental para ver desde qué enfoques se ha trabajado históricamente la problemática. Estudiamos los fragmentos desde una lógica deductiva atendiendo a dos grandes categorías de contenido: ‘precarización laboral’ y ‘precarización ciudadana’. Concluimos el trabajo destacando la escasez de estudios desde perspectivas socioeducativas y señalando la necesidad de abrir vías de análisis y reflexión en educación desde la interseccionalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen828
-
PDF304
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.