El tiempo en las clases de programación: “Hacés y hacés y no te importa si tocó el timbre”.
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.14.3.21411Palabras clave:
Tiempo, Descanso, Proyectos, Programación, Escuela Técnica.Resumen
A través de un estudio de caso en tres escuelas secundarias técnicas con orientación en programación se realizó una investigación cualitativa de corte etnográfica en la que se registraron los modos en que las y los estudiantes resuelven tareas de programación y organizan sus momentos de descanso. Recuperando las experiencias estudiantiles, se pudo observar cómo vivencian el tiempo cuando hay proyectos con desafíos cognitivos interesantes, en donde los cortes en su jornada escolar están fuertemente vinculados a la resolución de actividad escolar propuesta en vez de la estructura del horario escolar. Los recreos se ligan al sentido de la tarea, donde los descansos se vinculan a tres momentos diferentes: porque sienten cansancio, por una traba en su actividad o porque finalizaron la tarea. Mientras que la manera en que se descansa se observa en actividades como quedarse en el aula a conversar, usar el celular o despejarse a través del juego. Tiempo de trabajo y tiempo de descanso se manejan dialécticamente, donde se observa la heterogeneidad de los tiempos de aprendizaje del estudiantado enlazados a las propuestas de trabajo escolar y lo negociado con sus docentes.
Descargas
Citas
Ackermann, M. Eduardo (2001). Piaget’s constructivism, Papert’s constructionism: What’s the difference? (en línea). Recuperado de: http://learning.media.mit.edu/content/publications/EA">http://learning.media.mit.edu/content/publications/EA, consultado el 05 de abril de 2021.
Assmann, Hugo (2002): Placer y ternura en la educación. Madrid: Narcea.
Benítez Larghi, Sebastian, Lemus, Magdalena, & Welschinger Lascano, Nicolas (2015). “Conectad@s desde la escuela: percepciones y apreciaciones de los estudiantes sobre el espacio escolar a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad”. En Martínez Lago, Silvia: De tecnologías digitales, Internet y educación formal. Aportes para el debate. Buenos Aires: Ed Teseo
Brennan, Karen y Resnick, Mitchel (2012). New frameworks for studying and assessing the development of computational thinking. In Proceedings of the 2012 annual meeting of the American Educational Research Association, Canada 1-25.
Cabrera Cuadros, Valeska y Herrera, Patricia. (2016). “Una escuela con nuevos ritmos: percepciones sobre el uso del tiempo escolar”. Perspectiva educacional, 55, (1) 20-37.
De Ibarrola, Maria (2009). “Formación de profesionales de la ETP: nuevos enfoques pedagógicos”. Retos actuales de la educación técnico-profesional , 73.
Fernández, Alicia. (2011). La inteligencia atrapada: abordaje psicopedagógico clínico del niño y su familia. Buenos Aires: Nueva Visión
Flyvbjerg, Bent (2006). “Cinco equívocos sobre la investigación basada en estudios de caso”. Estudios Sociológicos, XXIII, (002) 561-590, México.
Gabaldón Estevan, Daniel y Obiol-Francés, Sandra (2017). “Guía sobre tiempos escolares”. Creativity and Educational Innovation Review N°1. 12-69
Gimeno Sacristán, José (2003): El alumno como invención. Madrid: Morata.
Himanen, P (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona: Destino
Martinic, Sergio y Villalta, Marco Antonio (2015). “La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile”. Perfiles educativos, 37(147) 28-49.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Res CFE 15/07 Anexo XVI. Recuperado de http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2013/04/15-07-anexo16.pdf">http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2013/04/15-07-anexo16.pdf, consultado 10 de junio 2021.
Papert, Seymour (1987). Desafío de la mente.Buenos Aires: Galápagos.
Romero Pérez, Clara (2000). El conocimiento del tiempo educativo. Barcelona: Laertes.
Rodríguez, Miriam (2007). “El uso del tiempo en la práctica pedagógica de las escuelas adscritas a la Alcaldía Metropolitana”. Revista Universitaria de Investigación, 8 (2) 83-104.
Stiegler, Bernard. (2012). “Relational ecology and the digital pharmakon”. Culture machine, 13.
Vincent, Guy; Lahire, Bernard y Thin, Daniel. (2008). “Sobre la historia y la teoría de la forma escolar”. Educação em Revista, 33.
William, Dylan (2009). “Una síntesis integradora de la investigación e implicancias para una nueva teoría de la evaluación formativa”. Archivos de Ciencias de la Educación, 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen599
-
PDF305
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.