El primer ciclo de exhumaciones y homenajes a fusilados republicanos en Navarra
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.13.13531Palabras clave:
exhumaciones, memoria, fusilados, espacios de memoria, Franquismo, represión franquista, fosas comunes, franquismo, memoria histórica, transición española, iniciativas popularesResumen
En la guerra civil y en la posguerra, decenas de miles de republicanos fueron fusilados y enterrados en fosas comunes sin que se permitiera a sus allegados rendirles ningún tipo de tributo ni ofrecerles una sepultura digna. Tras la muerte de Franco, a pesar de los muchos años transcurridos, el anhelo de los familiares por desenterrar a sus deudos, ofrecerles un funeral y llevarles al cementerio se había mantenido intacto. Incluso podría decirse que se agudizó gracias a las posibilidades que comenzaron a abrirse durante la transición a la democracia. En muchos pueblos los familiares consiguieron localizar las fosas comunes, celebrar funerales multitudinarios y trasladar los restos a los cementerios, pero en ninguna provincia española el proceso se hizo de forma tan organizada y eficaz como en Navarra. En este artículo tratamos de explicar por qué atendiendo a los factores que propiciaron la coordinación de estas audaces iniciativas, sin desatender los muchos obstáculos a los que se hubo de hacer frente.
Descargas
Citas
Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza Editorial.
Aguilar, Paloma. “Memoria y transición en España. Exhumaciones de fusilados republicanos y homenajes en su honor”. Historia y Política, 39 (2018): 291-325.
Aguilar, Paloma y Ferrándiz, Francisco. “Memory, Media and Spectacle: Interviú’s Portrayal of Civil War Exhumations in the Early Years of Spanish Democracy”. Journal of Spanish Cultural Studies, 17/1 (2016): 1-25.
Aguilar, Paloma y Leigh A. Payne (2018). El resurgir del pasado en España. Madrid: Taurus.
Altaffaylla Kultur Taldea (1986). Navarra 1936. De la esperanza al terror (2 volúmenes). Tafalla: Altaffaylla.
Aranguren, Victorino (2006). “Rehabilitación de los fusilados del 36 en los años 1978-79-80 en Navarra en Falces”. Conferencia en Falces el 20 de abril de 2006 (manuscrito).
Arbeloa, Víctor Manuel. “Progresismo e Iglesia viva”. Signo (6/ 6/ 1966) nº 1368: 5.
Arbeloa, Víctor Manuel (1999). “Lo que Navarra debe a la transición”. José Luis Ramírez Sádaba (dir.): Democratización y amejoramiento foral. Una historia de la transición en Navarra (1975-1983). Pamplona: Gobierno de Navarra: 411-487.
Arbeloa, Víctor Manuel. “Primeros pasos del PSN-PSOE (1973-1977)”, Príncipe de Viana 263 (2015): 1257-1279.
Ayerra, Marino (1959). No me avergoncé del Evangelio (desde mi parroquia). Buenos Aires: Editorial Periplo.
Barruso, Pedro (2001). “El socialismo navarro en el exilio (1936-1948)”. García-Sanz Marcotegui, Ángel (coord.): El exilio republicano navarro de 1939. Pamplona: Gobierno de Navarra: 65-95.
Campos, Josefina (2008). Los fusilados de Peralta, la vuelta a casa (1936-1978). Operación retorno. Pamplona: Pamiela.
Chueca Intxusta, Josu (2001). “El exilio de los nacionalistas”. García-Sanz Marcotegui, Ángel (coord.): El exilio republicano navarro de 1939. Pamplona: Gobierno de Navarra: 99-125.
Colectivo AFAN (1984). ¡No, general! Fueron más de tres mil los asesinados. Pamplona: Minztoa
Dronda, Javier (2013). Con Cristo o contra Cristo. Religión y movilización antirrepublicana en Navarra (1931-1936). Tafalla: Txalaparta
Equiza, Jesús (1983). ¿Política o profecía? El profetismo de la Iglesia Navarra en los años 70. Fundación para el Desarrollo Informativo Navarro.
Equiza, Jesús (2010). Los sacerdotes navarros ante la represión de 1936-1937 y ante la rehabilitación de los fusilados. Madrid: Nueva Utopía.
Espinosa, Francisco (2009). Callar al mensajero. Barcelona: Península.
Espinosa, Francisco (ed.) (2010). Violencia roja y azul. Barcelona: Crítica.
Fernández Hoyos, Francisco (s.d.): “La cárcel concordataria de Zamora: una prisión para curas en la España franquista”.
Ferrer Muñoz, Manuel (1992). Elecciones y partidos políticos en Navarra durante la Segunda República. Pampona: Gobierno de Navarra.
García de Albizu, Balbino (2017). ¿Qué hicimos aquí con el 36? La represión de civiles en retaguardia por su ideología en las Améscoas y Urbasa. Pamplona: Lamiñarra.
Giménez Plaza, Dionisio Navarra. “1936 (1). Fusilados ‘por Dios y por España’”. Interviú (21/12/1978): 76-78.
Jimeno Aranguren, Roldán (2006). “Notas a la edición de 2006”. José María Jimeno Jurío (2006): La Guerra Civil en Navarra (1936-1939). Obras Completas vol.15. Pamplona: Pamiela, Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa: 17-30.
Jimeno Aranguren, Roldán (2008). “Notas a la edición de 2008”. José María Jimeno Jurío y Fernando Mikelarena. Sartaguda 1986. El pueblo de las viudas. Pamplona: Pamiela:17-24.
Jimeno Jurío, José María (2006). La Guerra Civil en Navarra (1936-1939). Obras Completas vol.15. Pamplona: Pamiela, Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa.
Lesaca, Dionisio, Victorino Aranguren y Eloy Fernández. “Historia de una ignominia y de una rehabilitación algo tardía”. Herria 2000 Eliza (1981): 41-43.
Martínez-Peñuela, Araceli (1986). “Real Sociedad de Amigos del País de Pamplona 1960-1976”. Príncipe de Viana. Anejo, 1986 (5): 165-177.
Mendiola, Fernando. “Entre los viejos y los nuevos moldes: cambio social y político en Pamplona y su comarca (1951-1981)”. Gerónimo de Uztariz, 17-18 (2002): 211-250.
Mikelarena, Fernando (2015). Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936. Responsables, colaboradores y ejecutores. Arre (Navarra): Pamiela.
Pascual, Ángel (1982). Las elecciones del Frente Popular en Navarra. (Memoria de licenciatura inédita). Facultad de Historia. Universidad de Oviedo.
Pérez Ibarrola, Nerea. “Movimiento obrero y movilización ciudadana en la Pamplona del tardofranquismo y la transición. ¿Un inesperado despertar?”. Gerónimo de Uztariz, 28-29(2012-2013): 123-154.
Pérez-Nievas, Fermín. “La fuga navarra del Valle de los Caídos”. Noticias de Navarra (02/09/2018): 14-15.
Tamayo, Juan José. “La jerarquía católica actual ante la experiencia política y religiosa de la II República y la guerra civil”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 6: (2007) 95-117.
Ugarte, Javier (1998). La nueva Covadonga insurgente. Orígenes sociales y culturales de la sublevación de 1936 en Navarra y el País Vasco. Madrid: Biblioteca Nueva.
Virto Ibáñez, Juan Jesús (2001). “Navarros en el exilio de 1939 en Francia”. García-Sanz Marcotegui, Ángel (coord.) El exilio republicano navarro de 1939. Pamplona: Gobierno de Navarra: 43-62.
Yániz, Edurne. “El impacto y la recepción del Concilio Ecuménico Vaticano II en Navarra. Una aproximación al primer postconcilio marcado por la figura del prelado Mons. Enrique Delgado Gómez (1965-1968)”. Historia Actual Online 35/3 (2014): 127-142.
Yániz, Edurne (en prensa). “La Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes de 1971 en las Diócesis de Pamplona y Tudela”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1583
-
Artículo1149
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.