La dislalia funcional: rutinas musicales para su intervención en Educación Infantil
DOI:
https://doi.org/10.7203/CREATIVITY.8.28528Palabras clave:
lenguaje, dislalia funcional, intervención indirecta, música, Educación Infantil.Resumen
El lenguaje es una habilidad comunicativa fundamental que se desarrolla a lo largo de la vida. Durante la primera infancia se experimentan logros fundamentales dentro de este ámbito. Sin embargo, algunos estudios indican que en este periodo una quinta parte de los educandos presenta errores en el lenguaje siendo en su mayoría dislalias funcionales. Por las repercusiones físicas, sociales y emocionales que pueden producir se hace necesaria su prevención e intervención indirecta desde las aulas, especialmente en la etapa de Educación Infantil. De esta forma, se propone para el aula de esta etapa un programa de intervención indirecta de dislalias funcionales que parte de la música por la relación existente entre este arte y el lenguaje. Ésta se ha diseñado en forma de rutinas grupales por los beneficios que ofrecen dichas situaciones de aprendizaje y por su facilidad para introducirlas en la jornada lectiva. Se comprobó su eficacia mediante un estudio cuasi-experimental de cuatro educandos que mostraban la posibilidad de presentar dislalias funcionales. Se les aplicó la Prueba de Articulación de Fonemas (PAF) de forma previa y posterior a la intervención en gran grupo concluyendo que dichas rutinas mejoraron en estos educandos los elementos que intervienen en la lengua hablada y, por lo tanto, se produjo un desarrollo de su lenguaje.
Descargas
Citas
Álvarez, M., y Zambrano, K. (2017). Programa de intervención para mejorar la dislalia funcional en escolares. Revista Colombiana de Rehabilitación, 16(1), 6-14. https://doi.org/10.30788/RevColReh.v16.n1.2017.67
Andrade, H., Pérez, L., Sandi, M., Vildoso, L., y Orellana, G. (2014). Programa psicopedagógico de detección, asistencia y estimulación lingüística de problemas de dislalia en niños de jardines infantiles de la ciudad de Sucre. En M. Palma (Coord.), Ciencias Sociales, T-1 Handbook (pp. 249-260). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4889696
Campos, A. D., y Campos, L. D. (2014). Patologías de la comunicación. Proyecto docente para enfermería infantil. Dislalias. Enfermería global, 13(2), 444–452. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.2.164041
Conde-Guzón, P., Quirós-Expósito, P., Conde-Guzón, M. J., y Bartolomé-Albistegui, M. T. (2014). Perfil neuropsicológico de niños con dislalias: alteraciones mnésicas y atencionales. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(3), 1105–1114. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.151281
Doblas, M. R., y Montes, M. D. (2009). El diseño de las rutinas diarias. Revista digital innovación y experiencias educativas, 16. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/LAS-RUTINAS-DIARIAS.pdf
Fornaris-Méndez, M., y Huepp-Ramos, F. L. (2017). Prevención de la dislalia. Maestro y Sociedad, 14(2), 236-248. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/2204
Granada-Azcárraga, M.; Cáceres, F.; Pomés, M.; Ibáñez, A. (2023). Trastorno específico del lenguaje y retraso de lenguaje: Un estudio sobre matrículas en escuelas de lenguaje en Chile. Revista Electrónica Educare, 27, 1–23. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14581
Gómez Pérez, I.A.; Gallardo-Montes, C.d.P.;Ballesta-Claver, J. y Ayllón Blanco, M.F. (2023). Assessing Self-Concept in Children (Aged 5–7) with Functional Dyslalia. Children, 10(7). https://doi.org/10.3390/children10071238
Igoa, J. M. (2010). Sobre las relaciones entre la Música y el Lenguaje. Epistemus, 1(1), 97-125. https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2703.0
Larroca Saavedra, H. (2023). Componente semántico en niños de edad preescolar con dificultad de lenguaje en las escuelas del Perú. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25 (1), 137-149. www.doi.org/10.36390/telos251.10
Levickis, P., Sciberras, E., McKean, C., Conway, L., Pezic, A., Mensah, F. K., Bavin, E.L., Bretherton, L., Eadie, P., Prior, M., y Reilly, S. (2018). Language and social-emotional and behavioural wellbeing from 4 to 7 years: a community-based study. Eur Child Adolesc Psychiatry, 27, 849-859. https://doi.org/10.1007/s00787-017-1079-7
López-Hernández, E., Acosta-Rodas, E., Cruz-Cárdenas, J., y Ramos-Galarza, C. (2021). Music therapy intervention for memory, attention, and language in children with dyslalia. Revista Ecuatoriana de Neurología, 30(2), https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30200048
López, M. B., y Nadal, I. (2018). La estimulación auditiva a través de la música en el desarrollo del lenguaje en Educación Infantil. Revista Electrónica De Investigación Y Docencia (REID), 20, 107-124. https://doi.org/10.17561/reid.n20.7
Martín, A. (2021). La planificación del tiempo y de las rutinas. http://hdl.handle.net/10481/67768
Moreno, R., y Ramírez, M. A. (2012). Las habitaciones de la dislalia. ReiDoCrea. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa, 1, 38-45. https://digibug.ugr.es/handle/10481/21941
Parra, P., Olmos, M., Cabello, F., y Valero-García, A. V. (2016). Eficacia del entrenamiento en praxias fonoarticulatorias en los trastornos de los sonidos del habla en niños de 4 años. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36(2), 77-84. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2015.05.001
Peñalba, A. (2017). La defensa de la educación musical desde las neurociencias. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical (RECIEM), 14, 109-127. https://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/54814
Rey, O.A., Sánchez-Delgado, P., Palmer, M.R.S., Anda, M.C.O. y Gallardo, V.P. (2022). Exploratory Study on the Prevalence of Speech Sound Disorders in a Group of Valencian School Students Belonging to 3rd Grade of Infant School and 1st Grade of Primary School Psicología Educativa, 28(2), 195-207. https://doi.org/10.5093/psed2022a1
Rius, M. D. (1995). Lenguaje oral: proyecto de una metodología científica para el desarrollo de la comunicación en la escuela. Koine Ediciones.
Ruiz, M. E. (2008). Diseño, aplicación y evaluación de un programa de música para la rehabilitación de dislalias y disfonías (Tesis doctoral, Universidad de Burgos). http://hdl.handle.net/10259/220
Ruiz, M. E. (2011). Música y Logopedia: intervención en dislalias y disfonías aplicando un programa de música. Editorial CCS.
Ruiz, M. E., y Lara, F. (2008). Programa de música para la rehabilitación de dislalias y disfonías (intervención indirecta). Red de información educativa. http://hdl.handle.net/11162/85087
Ruiz, M. E., y Lara, F. (2015). El trabajo rítmico realizado a través de la música: una herramienta para la rehabilitación de niños/as con dislalia funcional. Revista de didácticas específicas, 12, 76-97. http://hdl.handle.net/10486/668138
Schafer, R. M. ([1969]1985). Limpieza de oídos. Buenos Aires: Ricordi.
Siedlaczek-Szwed, A., y Jałowiecka-Frania, A. (2017). Supporting families in correcting dyslalia in children. SOCIETY. INTEGRATION. EDUCATION. Proceedings of the International Scientific Conference, 3, 117-126. https://doi.org/10.17770/sie2017vol3.2243
Tresoldi, M., Barillari, M. R., Ambrogi, F., Sai, E., Barillari, U., Tozzi, E., Scarponi, L., y Schindler, A. (2018). Normative and validation data of an articulation test for Italian-speaking children. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 110, 81-86. https://doi.org/10.1016/j. ijporl.2018.05.002
Vallés, A. (2012). PAF: evaluación de la dislalia. Prueba de articulación de fonemas. CEPE Test
Wren, Y., Miller, L. L., Peters, T. J., Emond, A., y Roulstone, S. (2016). Prevalence and predictors of persistent speech sound disorder at eight years old: Findings from a population cohort study. Journal of Speech, Language, and Hearing Research: JSLHR, 59(4), 647-673. https://doi.org/10.1044/2015_JSLHR-S-14-0282
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen159
-
PDF14
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.