La formación de investigadores con tecnologías digitales: una revisión sistemáticade la literatura especializada
DOI:
https://doi.org/10.7203/realia.24.16617Palabras clave:
tecnología digital, estudios de posgrado, formación de investigadores, tecnología educativa, revisión sistemáticaResumen
La educación superior es uno de los tipos de educación más influidos por las tecnologías digitales. Esta situación, al tiempo que presenta varias ventajas, también impone muchos desafíos. La educación de tipo superior en México se conforma por tres niveles: técnico superior, licenciatura y posgrado. En los estudios de posgrado es donde se forman, propiamente, los investigadores en ciernes. No obstante, no existe abundante literatura especializada sobre los desafíos que impone las tecnologías digitales para formar a los investigadores en, relativamente, poco tiempo (de uno a cuatro años). Este estudio documental aplicó el método de investigación llamado Revisión Sistemática para identificar los hallazgos más relevantes que los especialistas han analizado sobre el uso de las tecnologías digitales por parte de los investigadores en formación. La Revisión Sistemática se realizó en cuatro fases: búsqueda documental en bases de datos científicos, descripción de los criterios de inclusión y exclusión de textos, análisis y categorización y, finalmente, discusión y propuesta. Los resultados más relevantes sugieren que los investigadores en formación lidian con varios problemas al momento de usar tecnología digital, entre los que destacan: la preparación incorrecta de los espacios de trabajo para la producción de conocimiento; la necesidad de generar articulaciones espontáneas entre las herramientas digitales disponibles, vigentes e interoperables; y la configuración adecuada de las redes de investigación, entre otros. Finalmente, se propone un proceso de uso de las tecnologías digitales que recorre, de forma itinerante, tres etapas durante la formación del investigador: preparación, uso y distribución.
Descargas
Citas
Alexander, B., Ashford-Rowe, K., Barajas-Murphy, N., Dobbin, G., Knott, J., Mccormack, M., y Weber, N. (2019). Horizon Report. Higher Education Edition. Descargado de https://library.educause.edu/-/media/files/library/2019/4/2019horizonreport.pdf?la=en&hash=C8E8D444AF372E705FA1BF9D4FF0DD4CC6F0FDD1 Arras-Vota, A. M., Gutiérrez-Díez, M. C., y Bordas-Beltrán, J. L. (2010). Escenarios de aprendizaje y satisfacción estudiantil en posgrado virtual. Apertura, 9(1), 110–125. https://dx.doi.org/10.18381/Ap.v9n1.918 Becerra-Romero, A. T. (2017). Alcances y limitaciones del posgrado en la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista de la Educación Superior. RESU, 46(183), 105–121. https://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2017.05.003 Cabero-Almenara, J. (2013). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 1(17), 111–131. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707 Carrasco, S., Baldivieso, S., y Di-Lorenzo, L. (2016). Una experiencia innovadora de enseñanza en el nivel superior en el contexto latinoamericano. RED. Revista de Educación a Distancia, 48(6), 1–19. https://doi.org/10.6018/red/48/6 Casimiro, W., Casimiro, C., y Casimiro, J. (2017). Apropiación de dinámicas de investigación en docentes universitarios. Un estudio fenomenológico. Opción, 33(83), 336–372. Descargado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23119/23160 Chávez-Caraza, K. L., de Ita, J. R., Lozano-Ramírez, J. F., Vargas-Duarte, G. M., y Lozano-Lee, F. G. (2015). Desarrollo e implementación de un curso de investigación para estudiantes de ciencias de la salud: una propuesta para estimular la producción científica. Investigación en Educación Médica, 4(15), 161–169. https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2015.04.001 Conacyt. (2018). Manual del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología. Ciudad de México: CONACyT. Descargado de http://www.revistascytconacyt.mx/manual-sistema-crmcyt.pdf Conacyt. (2020). onsejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Descargado de https://www.conacyt.gob.mx Degkwitz, A. (2017). The Interactive Library as a Virtual Working Space. LIBER Quarterly. The Journal of the Association of European Research Libraries, 27(1), 127–137. https://dx.doi.org/10.18352/lq.10214 DOF. (2018). Ley General de Educación. Descargado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf Fernández-Altunaa, M. A., del Prado, A. M., Arriarán-Rodríguez, E., Gutiérrez-Rayón, D.,Toriz-Castillo, H. A., y Lifshitz-Guinzberg, A. (2016). Uso de los MeSH: una guía práctica. Investigación en Educación Médica, 5(20), 220–229. https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.02.004 Ford, D. R. (2019). Pedagogy of the “Not”: Negation, Exodus, and Postdigital Temporal Regimes. Postdigital Science and Education(1), 104–118. https://doi.org/10.1007/s42438-018-0009-4 Gisbert, J. P., y Bonfill, X. (2004). ¿Cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones sistemáticas y metaanálisis? Gastroenterología y Hepatología, 27, 129–149. https://dx.doi.org/10.1016/s0210-5705(03)79110-9 Gómez-Rivas, J., Carrión, D. M., Tortolero, L., Veneziano, D., Esperto, F., Greco, F., Rodríguez-Socarrás, M. (2019). Las redes sociales científicas, una nueva forma de ampliar el conocimiento. ¿Qué necesitan saber los urólogos? Actas Urológicas Españolas, 43(5), 269–276. https://doi.org/10.1016/J.ACURO.2018.12.003 Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia(32), 1–13. Descargado de https://www.um.es/ead/red/32/gros.pdf Gros, B., y Noguera-Fructuoso, I. (2013). Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación superior. Campus Virtuales, 2(2), 130–140. Descargado de http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/44/43 Guerrero-Martínez, J. A., y Reyes, J. C. (2018). High expression of SMARCA4 or SMARCA2 is frequently associated with an opposite prognosis in cancer. Scientific Reports, 8(2043). https://dx.doi.org/10.1038/s41598-018-20217-3 Hernández, L., Rodríguez, N., Andrés-Pérez, E., y Augusto-Reyes, D. (2017). Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo. Repertorio de Medicina y Cirugía, 26(1), 50–53. https://dx.doi.org/10.1016/j.reper.2016.12.002 Jandrić, P. (2019). Editorial: Welcome to Postdigital Science and Education! Postdigital Science and Education(1), 1–3. https://doi.org/10.1007/s42438-018-0013-8 Jandrić, P., Knox, J., Besley, T., Ryberg, T., Suoranta, J., y Hayes, S. (2018). Postdigital science and education. Educational Philosophy and Theory, 50(10), 893–899. https://dx.doi.org/10.1080/00131857.2018.1454000 López-Ledesma, A.-E. G., Álvarez, G., y Bassa, L. (2018). Educación virtual en la universidad: un estudio de Investigación-acción para la enseñanza de la asignatura Tecnología educativa. Ciencia, Docencia y Tecnología, 29(57), 201–234. Descargado de http://pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/357 Marzal, M. A., Calzada-Prado, J., y Ruvalcaba-Burgoa, E. (2015). Objetos de aprendizaje como recursos educativos en programas de alfabetización en información para una educación superior de posgrado competencial. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 29(66), 139–168. https://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.029 Muirragui-Irrazábal, V. (2019). Soporte a la docencia por bibliotecas adscritas a la red de bibliotecas Universitarias Españolas. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(4), 107–121. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030407 Navarrete, L., y Pérez, C. (2019). Revistas biomédicas: desarrollo y evolución. Revista Médicha Clínica Las Condes, 30(3), 219–225. https://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.04.002 Negroponte, N. (1995). Being digital. New York: Alfred A. Knopf. Negroponte, N. (1998, 12 de 01). Negroponte. Descargado de https://www.wired.com/1998/12/negroponte-55/ Núñez-Reiz, A., de-la Hoz, M. A. A., y Sánchez-García, M. (2019). Big Data Analysis y Machine Learning en medicina intensiva. Medicina Intensiva, 43(7), 416–426. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2018.10.007 Olivares-Carmona, K. M., Angulo-Armenta, J., Torres-Gastelú, C. A., y Madrid-García, E. M. (2016). Las TIC en educación: metaanálisis sobre investigación y líneas emergentes en México. Apertura. Revista de Innovación Educativa, 8(2), 100–115. http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v8n2.866 Pepperell, R., y Punt, M. (2000). The Postdigital Membrane: Imagination, Technology and Desire. Bristol: Intellect. Peters, M. A., y Jandrić, P. (2019). Posthumanism, open ontologies and bio-digital becoming: Response to Luciano Floridi’s Onlife Manifesto. Educational Philosophy and Theory, 51(10), 971–980. https://doi.org/10.1080/00131857.2018.1551835 Pisté-Beltrán, S., y and, M.-A. M.-G.-Q. (2019). Bibliotecas universitarias y educación digital abierta: un espacio para el desarrollo de instrumentos de implementación en web, de competencias en información e indicadores para su evaluación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 42(1), 277–288. https://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v41n3a06 Powell, W. W., y Snellman, K. (2004). The Knowledge Economy. Annual Review of Sociology, 30(1), 199–220. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.29.010202.100037 Rodríguez-Bravo, B., Alvite-Díez, M. L., y Olea-Merino, I. (2015). La utilización de las revistas electrónicas en la Universidad de León (España): hábitos de consumo y satisfacción de los investigadores. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 29(66), 17–55. https://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.024 Rubio-Hurtado, M. J., Vilà-Baños, R., y Berlanga-Silvente, V. (2015). La Investigación Formativa Como Metodología de Aprendizaje en la Mejora de Competencias Transversales. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 196(8), 177–182. https://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.037 Salinas-Ibáñez, J., y Irene-Marin, V. (2018). Las diferentes concepciones de la universidad digital en Iberoamérica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21, 97–97. https://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20653 Sánchez-Meca, J. (2010). Como realizar una Revisión sistemática y un meta-análisis. Aula Abierta, 38(2), 53–64. Descargado de https://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf Sancho-Gil, J. M., Ornellas, A., y Arrazola-Carballo, J. (2018). La situación cambiante de la universidad en la era digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 31–49. https://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20673 Santana, S. (2018). Las métricas alternativas y sus potencialidades para el profesional de la salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(4), 484–490. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.012 Sime-Poma, L. (2017). Grupos de investigación en educación: hacia una tipología multirreferencial desde casos representativos. Revista de la Educación Superior. RESU, 46(184), 97–116. https://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.002 Vaccari, A. (2008). Reseña de “Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red” de Bruno Latour. Revista iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, 4(11), 189–192. Descargado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92441112
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1089
-
PDF687
-
EPUB71
-
HTML100
-
XML87
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. La Universitat de València es la editora de Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA) y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de lo publicado en la revista, si bien permite y propicia la reutilización de las mismas bajo una licencia copyleft.
2. Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
La revista anima a sus autores a difundir y dar mayor visibilidad a las investigaciones que publique en Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA) por lo que le informa de que al publicar con nosotros:
- El autor conserva los derechos de autor aunque cede a la revista el derecho de la primera publicación
- El trabajo se publica con una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
- Auto-archivo: Se autoriza y recomienda a los autores difundir su trabajo en Internet en repositorios institucionales, y otras páginas personales o institucionales, para favorecer su visibilidad y citación, siempre indicando claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista